• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Salud y Psicología / Japón obliga a sus trabajadores, por ley, a no trabajar tanto. El motivo: Karoshi

Japón obliga a sus trabajadores, por ley, a no trabajar tanto. El motivo: Karoshi

17/10/2016 by Hiraldo

Merece ser compartido:

Actualizado el Saturday, 15 October, 2022

No sucede en muchos sitios –al menos en España– pero sí en Japón, donde el Gobierno defiende una ley para que sea ilegal no cogerse vacaciones. Es decir, para que se pueda multar o procesar a un trabajador por no descansar. La medida está orientada a acabar con los karoshi y, en general, con el estrés aterrador que se extiende por las principales ciudades del país ya que las últimas estadísticas oficiales, este año, han vuelto a registrar un número récord de muertes relacionadas.

No es un problema de la nueva cultura multitarea. Japón arrastra este problema desde hace décadas. La derrota japonesa de la Segunda Guerra Mundial dejó un país devastado y no fue lo único, expertos aseguran que el mal del Karoshi pudo surgir aquí. Aunque no fue hasta hace 30 años cuando se detectó pero el primer caso ‘oficial’ de muerte por exceso de trabajo (o Karoshi).

El año pasado murieron (oficialmente) 189 personas a causa de la fatiga laboral extrema, aunque los expertos recuerdan que es de difícil diagnóstico por lo que estiman que la cifra real se cuenta por millares.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Horas extras no remuneradas es la nueva tendencia en crecimiento. ¿Os suena?
  • La primera muerte por exceso de trabajo se documentó en 1987.
  • Pero, ¿cómo es posible morir por Karoshi?

Horas extras no remuneradas es la nueva tendencia en crecimiento. ¿Os suena?

Una semana laboral en Japón, dura hasta 60 horas, por el contrario en naciones avanzadas occidentales no supera las 40.

Esta enfermedad ha sido reconocida por el Ministerio de Salud japonés como una muerte real entre la población de la nación asiática. Se han puesto en marcha ciertas medidas para controlar el número de víctimas en su mayoría oficinistas que pasan más 15 horas diarias sentados en el trabajo.

startup-photos

La primera muerte por exceso de trabajo se documentó en 1987.

Y después de tantos años, ni tan siquiera no podemos establecer con claridad que es lo que está matando a los oficinistas, pero los expertos sospechan que está íntimamente relacionado con el sedentarismo extremo.

Un artículo de  BBC Mundo, detalla que en Japón está mal visto que el empleado salga de la oficina antes que su superior, lo que en muchas ocasiones lo obliga a permanecer en su  escritorio más tiempo del debido.

Esta tendencia también está relacionada con la conciencia de que trabajar hasta tarde es sinónimo de productividad, cuando está más que demostrado que en realidad es completamente lo contrario.

Después de que el Karoshi alcanzara niveles epidémicos a principios de los noventas, el fenómeno traspasó las fronteras y llegó a otros países  de Asia (como China), Estados Unidos y América Latina. En estos lugares predominan las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la obesidad de su población.

Pero, ¿cómo es posible morir por Karoshi?

Morir de exceso de trabajo no es más que la combinación del estrés, la mala alimentación, enfermedades preexistentes como las antes mencionadas y la falta de ejercicio o sedentarismo extremo. Es más fácil de lo que imaginamos.

Uno de los casos más conocidos es el del ingeniero del fabricante de coches Toyota, cuya identidad no fue revelada, el cual trabajaba en un proyecto sobre una versión híbrida. El ingeniero realizó aproximadamente más de 80 horas extra al mes en promedio, en sus últimos 2 meses, incluyendo noches, fines de semana y viajes frecuentes al extranjero. Fue encontrado muerto por su hija en su domicilio un día antes de un viaje a Estados Unidos.

En Estados Unidos no es obligatorio dar vacaciones y el pasado año casi la mitad de los trabajadores no se tomaron ni un solo día.
La sociedad nos invita a desear ser “hiperproductivos”.

Para cerrar este post qué menos que dejar claro que la productividad no es quedarse hasta altas horas de la noche para ver ‘quién llega primero y se va más tarde’, sino exprimir las horas laborales al máximo con el fin de salir a tiempo de la oficina para dedicar tiempo a la familia, a los amigos, el ocio y el ejercicio. Como diría Tyler Durden, si estás dispuesto a renunciar al amor, a la naturaleza, a la felicidad o a la vida por tu trabajo quizás deberías replantearte esto:

tyler-durden

Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: estrés, Japón, trabajo

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Comunicación y Diseño Social

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

ADVERTENCIA

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

¿Tenemos lo que estás buscando?

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es