¿Dónde se encuentran los niños más felices del mundo? La pregunta es más difícil de lo que uno pueda pensar. ¿Es una cuestión de posesiones, de riqueza, de seguridad o de familia? ¿Son los niños en países en desarrollo tan felices, o incluso más, que en los países desarrollados?
Una encuesta realizada por Children’s Worlds survey intenta arrojar luz sobre esta cuestión. A más de 30.000 niños de 10 a 12 años, en 15 países, se les preguntó sobre la forma en que pasan su tiempo libre y cómo se sienten acerca de su vida – es decir, la forma en que perciben el mundo -, en lugar de confiar únicamente en indicadores sociales y económicos de su entorno.
Para evaluar lo felices que eran, se les dijo a los niños: “A continuación se muestra una lista de palabras que describen diferentes sensaciones y emociones. Marca una casilla para decir lo mucho que te has sentido así durante las últimas dos semanas:
- Contento
- Satisfecho
- Tranquilo
- Vivo
- Calmado
- Lleno de energía
Se pidió a los niños que respondieran en una escala de 10 puntos, que va desde “No, en absoluto” a “Extremadamente”.
12 resultados clave
- La mayoría de los niños en los 15 países calificaron su satisfacción con la vida en su conjunto de forma positiva.
- El porcentaje de niños indicando un muy alto nivel de bienestar (10/10) varió del 78% en Turquía y 77% en Rumanía y Colombia, a alrededor de 40% en Corea del Sur.
- El porcentaje de niños con bajos niveles de bienestar (menos de 5/10) varió de menos del 2% en Rumanía y Colombia a más del 7% en Corea del Sur y Sudáfrica.
- Los niños en los países europeos tienden a reportar niveles más altos de satisfacción con sus amistades, mientras que los niños en los países africanos son más felices con su vida escolar.
- Los niños en los países del norte de Europa están especialmente satisfechos con su apariencia y la confianza en sí mismos.
- El bienestar infantil disminuye entre las edades de 10 y 12 en muchos países europeos y en Corea del Sur.
- La felicidad en general no varió entre niñas y niños, pero había diferencias significativas de género en la satisfacción con ellos mismos (el cuerpo, la apariencia y confianza en sí mismos) en Europa y Corea del Sur. No ocurría así, sin embargo, en los otros países de la encuesta: Asia, África y América del Sur.
- En cuanto a la organización de la vida, más de la mitad (61%) de los niños en Nepal vivía en un hogar formado por padre(s) y abuelos(s), mientras que en el Reino Unido, Noruega e Israel, era menos del 10%.
- El porcentaje de niños en algunos países europeos que viven en dos casas diferentes era alto – más del 10% en Noruega, Inglaterra y Estonia – un patrón pocas veces visto en otros países de la encuesta.
- Los niños informaron pasar más tiempo haciendo los deberes en Estonia y Polonia que en Corea del Sur e Inglaterra. Los niños en Polonia, Noruega e Israel pasaron la mayor parte del tiempo practicando deportes y haciendo ejercicio.
- En algunos países (Argelia, Nepal y Sudáfrica, entre otros), los niños pasaron más tiempo cuidando de sus hermanos y otros miembros de la familia que en otros países (como Alemania, Turquía y Corea del Sur).
- Hay muy variados niveles de conocimiento acerca de los derechos del niño. El 77% de los niños en Noruega afirmaba saber acerca de los derechos de los niños, en comparación con el 36% en Inglaterra.
Este artículo ha sido traducido del original publicado en el web del World Economic Forum.