• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Salud y Psicología / Las prácticas más polémicas del sector de la alimentación empiezan a ser desveladas por sus trabajadores

Las prácticas más polémicas del sector de la alimentación empiezan a ser desveladas por sus trabajadores

12/06/2017 by Hiraldo

Merece ser compartido:

Actualizado el lunes, 19 octubre, 2020

¿Cuánto sabemos de lo que comemos? ¿Qué hay detrás de las grandes empresas agroalimentarias?

Cada día surgen más dudas sobre una de las industrias que, tradicionalmente, hemos considerado más seguras y vigiladas. A veces, la mejor forma de saber qué está ocurriendo es contactar con alguien que haya vivido en primera persona cómo funciona una industria por dentro. Por ello, hoy os traemos las confesiones de uno de los grandes empresarios de esta industria alimentaria. Se llama Christophe Brusset, un ingeniero agroalimentario de origen francés que se ha dedicado durante 20 años a la dirección de compras en el sector de la alimentación.

Tras dedicar su vida profesional a aumentar los beneficios económicos de las grandes empresas a través de prácticas comerciales fraudulentas ha decidido «confesar los pecados cometidos por sus empresas» y volcar toda su experiencia en un libro llamado ¡Cómo puedes comer eso!Las prácticas más polémicas del sector de la alimentación empiezan a ser desveladas por sus trabajadores 1El consumidor lleva mucho tiempo siendo engañado por las grandes industrias, pero no ha sido hasta ahora cuando ha empezado a preocuparse realmente de lo que está comiendo. Para saciar esta legítima curiosidad, Brusset ha decidido lanzar su polémico libro:

«Seamos francos y directos: lo único que les interesa de ti a los industriales, al igual que a las cadenas de grandes superficies, es tu dinero, no tu felicidad ni tu salud. Recuérdalo siempre. Así que no confíes en nadie, mantente atento y, sobre todo, ¡sé exigente!».

Algunas de sus prácticas fraudulentas

En el  lado oscuro de la industria alimentaria, las regulaciones se alargan hasta el límite para ampliar los márgenes de beneficio, aunque el precio implique poner en riesgo la salud de los consumidores.

Desde la venta de carne de buey, cuando en realidad es carne de caballo, hasta la presencia de heces en las especias molidas.

Puede parecer una locura, pero esta es la realidad del mundo en el que vivimos, donde la competición por suministrar materias primas cada vez más baratas deja totalmente de lado la salubridad de estas.
Las prácticas más polémicas del sector de la alimentación empiezan a ser desveladas por sus trabajadores 2

Dentro de los grandes fraudes del sector de la alimentación nos ha sorprendido el caso del azafrán, el que, según cuenta Christophe, muchos proveedores mezclan con polvo de ladrillos o colorantes prohibidos. Otro de los grandes engaños de esta industria es mentir sobre su procedencia. Estados Unidos es el país que más azafrán de origen español compra, pero no salen las cuentas: exportamos más de lo que producimos. Esto se traduce de manera que la mayoría del azafrán que importamos procede de Irán, el mayor productor del mundo. A pesar de ser el gran productor, este país tiene un bloqueo económico por lo que debe vender sus productos bajo la bandera de otros países (como la española).Las prácticas más polémicas del sector de la alimentación empiezan a ser desveladas por sus trabajadores 3

Al final del libro, su autor nos deja un mensaje muy claro en el que nos anima, en cierta medida, a enfrentarnos al sector de la alimentación:

«Eres tú quien, frente a los estantes de las tiendas, decide comprar o no lo que te presentan. Utiliza ese poder para lograr cambiar las cosas«.


Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: fabricantes, fraudes, industria alimentaria, salud, verdades

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es