Actualizado el jueves, 20 julio, 2023
Hace 64 años que se inventó la píldora anticonceptiva de la mano del químico Carl Djerassi en colaboración con Luis Miramontes y Jorge Rosengkranz y la supuesta leyenda negra que caía sobre ella vuelve a cobrar un nuevo sentido con las aportaciones de la psicoterapeuta Alexandra Pope.
«Por desgracia muchos médicos no informan lo suficiente de los efectos secundarios ni de las contraindicaciones. A veces dicen algo pero de forma muy rápida. Hay algunos médicos que no son partidarios de la píldora, pero son pocos y dispersos. Hablar en contra de la píldora en el ámbito sanitario es visto como un suicidio profesional», – Alexandra Pope
Hoy en día la píldora todavía se promociona como una forma de «controlar nuestra vida». Lo irónico es que no solo «no controlas», sino que estás controlada por un medicamento. El verdadero sentido de «llevar el control» procede de conocer cómo funciona nuestro cuerpo valorando los cambios mensuales rítmicos como oportunidades de autodescubrimiento y cuidado propio, así como de acceso a las profundas fuentes de poder que el ciclo nos revela. ¡Eso es la verdadera libertad!.
Mientras muchos expertos no dudan en alabar las innumerables ventajas de la píldora, son cada vez más las voces que se alzan en su contra. ¿Por qué? El uso, abuso y mitificación de la píldora anticonceptiva no ha generado sino una sobremedicalización de las mujeres, alterando el endocrino femenino innecesariamente, exponiéndonos a todos y a todos a numerosos efectos secundarios. Lo que se ha abanderado como feminismo, no ha sido sino la ocultación de otras formas de contracepción eficaces y respetuosas con el cuerpo femenino.
Esta reveladora entrevista de la australiana Alexandra Pope, una auténtica autoridad mundial en el poder del ciclo menstrual, ha sido publicada por la revista The Ecologist nº 39 y en este periódico de BioCultura (página 17):
Alexandra Pope nos ayuda a descubrir la verdadera femineidad que llevamos dentro y que estados, empresas y “gurus” de pacotilla nos secuestran. En esta entrevista, nos ofrece una visión global sobre el tema de la píldora anticonceptiva.
Si deseáis ampliar la información, os recomendamos descubrir su web y/o su libro “The wild genie”.
Recuerda que la decisión sobre qué método anticonceptivo utilizar es personal y puede cambiar con el tiempo. Siempre es aconsejable hablar con un profesional de la salud para obtener orientación individualizada.
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de la píldora?
Son muchos. Depresión, cambios de humor, pérdida de libido, aumento de peso … Afecta en general a la salud incluyendo el debilitamiento de la función inmunológica debido a la disrupción nutricional que supone la píldora en nuestro organismo. Las mujeres que toman la píldora u otros anticonceptivos hormonales pueden experimentar varios de estos efectos al mismo tiempo. La píldora también afecta a la fertilidad. Después de dejar de tomarla, la regla puede tardar mucho en volver y retrasar bastante la concepción. Menos comunes, pero más serios, son efectos secundarios como la osteoporosis, trombosis y cáncer de mama y cervical.
¿Sigue siendo la píldora un símbolo de libertad?
Hoy en día la píldora todavía se promociona como una forma de “controlar nuestra vida”. Lo irónico es que no sólo “no controlas”, sino que estás controlada por un medicamento. El verdadero sentido de “llevar el control” procede de conocer cómo funciona nuestro cuerpo valorando los cambios mensuales rítmicos como oportunidades de autodescubrimiento y cuidado propio, así como de acceso a las profundas fuentes de poder que el ciclo nos revela. ¡Eso es la verdadera libertad!”.
Estrogenización del miedo
La píldora supone la estrogenización del medio, ya que sus residuos hormonales son imposibles de filtrar y de las aguas residuales pasan a la cadena trófica …
La píldora y otras formas de anticoncepción hormonal con estrógenos como la píldora anticonceptiva de emergencia, el parche y el anillo … han sido especialmente diseñadas para trastornar el funcionamiento natural del sistema endocrino de la mujer. Sin embargo, también actúa como disruptor endocrino cuando es vertido en el medio ambiente a través de las aguas residuales. Está demostrado que estos productos químicos afectan tanto a la fauna marina como a los humanos. La exposición a dichos disruptores estrogénicos del sistema endocrino durante un ciclo vital entero ha causado en algunas familias de peces una incapacidad reproductiva completa en sólo una generación. La Agencia de Medio Ambiente Británica estudió 10 ríos durante un período de 5 años. Los estudios muestran que el estrógeno en la orina procedente de la píldora que había llegado a los peces a través de aguas residuales … afectaba a un 50% de peces de sexo masculino al producir huevos en sus testículos y muchos habían desarrollado también órganos reproductivos femeninos. Además se observaron efectos en el comportamiento; por ejemplo, en los ratones, expuestos antes y después de nacer, que mostraban comportamientos anómalos en su vida adulta. Tenemos evidencias para afirmar que la exposición a estrógenos en el medio ambiente puede tener efectos adversos en los humanos. Por ejemplo, el dramático descenso del número y calidad del esperma, el aumento en la incidencia de cáncer en órganos reproductivos como el pecho, próstata, la pubertad prematura, y el aumento en la incidencia de endometriosis.
Ethinylesttrodiol
¿Qué pasa con la hormona ethinylestrodiol?
Uno de los temas principales de investigaciones recientes es el impacto medioambiental de algunos de los más recientes anticonceptivos hormonales. El parche y anillo anticonceptivos pueden suponer mayores riesgos medioambientales después de ser desechados que por los propios estrógenos de la orina. Un parche usado y arrojado al inodoro o enviado al vertedero puede dañar la fauna pues continúa desprendiendo la hormona ethinylestrodiol. Como vemos, los anticonceptivos hormonales pueden tener efectos que van más allá de la propia mujer individual que los usa.
El gan negocio
¿Quién es el que gana con la implantación global de la píldora?
Las empresas farmacéuticas. Es un producto muy rentable para ellas. Para los médicos también es muy rentable. Simplemente recetan lo mismo cuando se acaba. A las mujeres que muestran preocupación les recetan otra marca de píldora y listo. Por desgracia muchos médicos no informan lo suficiente de los efectos secundarios ni de las contraindicaciones. A veces dicen algo pero de forma muy rápida. Hay algunos médicos que no son partidarios de la píldora, pero son pocos y dispersos. Hablar en contra de la píldora en el ámbito sanitario es visto como un suicidio profesional.
¿La píldora confunde al organismo femenino?
El ciclo menstrual de la mujer es un sistema muy sofisticado que cambia constantemente. Responde al medio interno y externo y nos informa mensualmente de cómo manejamos nuestras vidas. La píldora suprime este ciclo y, además de los muchos efectos secundarios mencionados antes, tiene un efecto mortal en nuestra capacidad de saber lo que sucede en nuestra vida a nivel físico y emocional. Enmascara los síntomas de problemas de salud confundiéndolos. Puede que no detectemos señales de problemas de salud o asuntos emocionales tan rápido como cuando tenemos un ciclo normal. Además distorsiona el paso por la menopausia, privándonos de uno de los momentos psico-espirituales más importantes en la vida de una mujer.
Píldora y feminismo: aclarando conceptos
¿Por qué, tantas veces, cuando alguien ataca a la píldora … los sectores feministas se sienten igualmente atacados, cuando no tiene nada que ver una cosa con la otra?
Supongo que nos referimos aquí a las actitudes antifeministas y patriarcales. Hoy en día la píldora se considera sinónimo de la anticoncepción. Desafortunadamente existe una gran ignorancia sobre otras formas anticonceptivas, así que cuando se cuestiona la píldora parece que estamos cuestionando la contracepción misma, y de ahí la reacción. Es muy triste que no se anime a las mujeres a conocer el funcionamiento de su propio ciclo menstrual, negándoles así la oportunidad de experimentar el método anticonceptivo más poderoso, el conocimiento de su propia fertilidad. Con dicho conocimiento las mujeres tienen verdadero control sobre sus cuerpos, y la capacidad de elegir desde su posición de poder. Se asume hoy en día que las mujeres son incapaces de manejar su fertilidad por sí mismas y que tienen que ser controladas por la medicina. Esas ideas pertenecen al siglo XIX, no al siglo XXI. Tenemos que cambiar las actitudes negativas sobre la menstruación y rescatar nuestro ciclo menstrual o ciclo de fertilidad como recurso exclusivamente femenino que, una vez entendido, proporciona no sólo herramientas anticonceptivas, también un método de autodescubrimiento y control personal.
Hemos visto la cara oculta de la píldora anticonceptiva. Podemos o no estar de acuerdo, pero estamos muy contentos de ser capaces de abrir un debate entorno a su uso. Esto ya es un gran paso.
No se trata de debatir si se deben o no utilizar medidas contraceptivas, sino en cuáles son las más naturales y positivas para la mujer. Después, cada una utilizará el que mejor le venga, no se trata de prohibir ninguno, sino de ampliar el abanico de posibilidades (preservativo masculino o femenino, temperatura basal, sintotérmico, etc).
Peligros hormonales de tomar la píldora anticonceptiva
En este artículo, abordaremos los peligros hormonales asociados con el consumo de la píldora anticonceptiva. Como expertos en SEO y redacción, nos enfocamos en brindar información detallada y exhaustiva para ayudarte a comprender los riesgos hormonales que implica el uso de este método anticonceptivo. Nuestro objetivo es proporcionar contenido de alta calidad que pueda destacarse en Google y ofrecerte el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas sobre tu salud reproductiva.
La píldora anticonceptiva es una opción popular y efectiva para prevenir el embarazo y ofrecer otros beneficios adicionales. Sin embargo, también conlleva algunos peligros hormonales que deben tenerse en cuenta. Cada mujer es única, por lo que es esencial consultar a un profesional de la salud para evaluar qué método anticonceptivo es el más adecuado según su historial médico y preferencias personales.
Si bien la píldora anticonceptiva puede ser una excelente opción para algunas mujeres, otras pueden optar por alternativas que no implican el uso de hormonas. Lo más importante es estar bien informada sobre todas las opciones disponibles y tomar decisiones conscientes sobre la salud reproductiva.
Recuerda que la decisión sobre qué método anticonceptivo utilizar es personal y puede cambiar con el tiempo. Siempre es aconsejable hablar con un profesional de la salud para obtener orientación individualizada.
¿Qué es la píldora anticonceptiva?
La píldora anticonceptiva, comúnmente conocida como «la píldora,» es un método anticonceptivo hormonal ampliamente utilizado por mujeres en todo el mundo. Su objetivo principal es prevenir el embarazo mediante la regulación de las hormonas femeninas, específicamente los estrógenos y la progesterona.
Funcionamiento de la píldora anticonceptiva
Las píldoras anticonceptivas funcionan al suprimir la ovulación, lo que impide la liberación de un óvulo por parte de los ovarios. Además, también espesan el moco cervical, lo que dificulta que los espermatozoides lleguen al óvulo. Por último, alteran el revestimiento del útero para reducir la probabilidad de implantación de un óvulo fecundado.
Beneficios de la píldora anticonceptiva
Es importante destacar que la píldora anticonceptiva también ofrece varios beneficios aparte de su propósito principal, como:
1. Regulación del ciclo menstrual
La píldora puede ayudar a regular el ciclo menstrual, lo que es beneficioso para aquellas mujeres que experimentan irregularidades o molestias menstruales.
2. Disminución del riesgo de ciertas enfermedades
Se ha demostrado que el uso prolongado de la píldora anticonceptiva puede reducir el riesgo de ciertas enfermedades, como el cáncer de ovario y el cáncer de endometrio.
3. Mejora del acné
Algunas variantes de la píldora anticonceptiva contienen hormonas que pueden ayudar a mejorar el acné en ciertas mujeres.
4. Reducción del riesgo de embarazos ectópicos
El uso de la píldora anticonceptiva puede disminuir el riesgo de embarazos ectópicos, que pueden ser peligrosos para la salud de la mujer.
Peligros hormonales de la píldora anticonceptiva
A pesar de los beneficios mencionados anteriormente, la píldora anticonceptiva también conlleva algunos peligros hormonales que no deben pasarse por alto. Es crucial que cada mujer comprenda estos riesgos antes de decidir si este método anticonceptivo es adecuado para ella.
1. Efectos secundarios
Algunas mujeres pueden experimentar efectos secundarios no deseados al tomar la píldora anticonceptiva. Estos efectos pueden incluir náuseas, dolor de cabeza, cambios de humor y sensibilidad en los senos. Si bien estos efectos secundarios generalmente desaparecen después de unos meses de uso, es esencial prestar atención a cualquier síntoma persistente y consultar a un profesional de la salud si es necesario.
2. Aumento del riesgo de coágulos sanguíneos
El uso de la píldora anticonceptiva puede aumentar ligeramente el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos, especialmente en mujeres mayores de 35 años o que fuman. Estos coágulos pueden ser peligrosos si migran a otras partes del cuerpo, como los pulmones o el cerebro.
3. Impacto en la salud mental
Algunas investigaciones sugieren que la píldora anticonceptiva podría estar relacionada con problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad. Aunque no está claro si la píldora es la causa directa de estos problemas, es esencial que las mujeres estén atentas a su bienestar emocional mientras la consumen.
4. Disminución de la libido
En ciertos casos, la píldora anticonceptiva puede disminuir el deseo sexual en algunas mujeres. Esto puede tener un impacto negativo en las relaciones íntimas y en la calidad de vida de las mujeres afectadas.
Alternativas a la píldora anticonceptiva
Es comprensible que algunas mujeres puedan preocuparse por los peligros hormonales asociados con la píldora anticonceptiva. Afortunadamente, existen varias alternativas seguras y eficaces disponibles en el mercado:
1. DIU (Dispositivo Intrauterino)
El DIU es un método anticonceptivo de larga duración que se coloca en el útero y ofrece protección contra el embarazo durante varios años. Existen diferentes tipos de DIU, algunos de los cuales son hormonales y otros no.
2. Métodos de barrera
Los métodos de barrera, como los condones y los diafragmas, son opciones anticonceptivas efectivas que no implican el uso de hormonas.
3. Anticonceptivos no hormonales
Existen anticonceptivos no hormonales, como el parche anticonceptivo, que pueden ofrecer una opción segura para aquellas mujeres que desean evitar las hormonas.
¡Gracias por leer nuestro artículo sobre los peligros hormonales de tomar la píldora anticonceptiva! Esperamos que esta información te haya sido útil y te ayude a tomar decisiones informadas sobre tu salud sexual y reproductiva.