• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Salud y Psicología / 4 tipos de personalidad que nos hacen enfermar

4 tipos de personalidad que nos hacen enfermar

30/06/2017 by Álvaro Trujillo

Merece ser compartido:

Actualizado el Saturday, 26 December, 2020

La personalidad es una configuración psíquica que nos hace únicos. Nos define como persona y engloba todas nuestras actitudes y disposiciones a sentir, pensar y actuar de la manera que lo hacemos. Se define ya sea a través de nuestra biología, de nuestras experiencias personales o de la influencia de nuestro entorno.

Sin embargo, existen ciertas configuraciones concretas de personalidad que nos hacen más propensos a padecer ciertas enfermedades. Y sobre estos perfiles hablaremos en este artículo. Antes de comenzar, hay que tener claras algunas cosas:

1. Si te sientes identificado con un tipo en concreto, no quiere decir que necesariamente vayas a sufrir ese tipo de enfermedad. Te hará más vulnerable, eso sí. Es un factor de riesgo.

4 tipos de personalidad que nos hacen enfermar 1

2. Si da la casualidad que conoces a alguien que sufre ese tipo de enfermedad, no tienes porqué coincidir con ese tipo de personalidad. Estamos hablando de disposiciones personales a sufrirlas, pero no funciona a la inversa. Las enfermedades pueden deberse a muchos otros factores.

3. Esta clasificación de personalidades no es global, es decir, si no te sientes identificada con ninguna, es muy normal. Son solo configuraciones que conllevan más riesgo; ya está.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Los 4 tipos de personalidad que te enferman
    • 1. Personalidad de tipo A
    • Son personas agresivas
    • Viven contrarreloj
    • Son competitivas y ambiciosas
    • Son egocéntricas
    • Son frías y tienen un pensamiento rígido
    • Son inseguras
    • ¿Qué enfermedades se asocian a la personalidad de tipo A?
  • 2. Personalidad de tipo B
    • Son asertivas
    • Es raro verlas con prisa
    • Están satisfechas
    • Son empáticas
    • Son cálidas
    • Seguras de sí mismas
    • ¿Enfermedades asociadas?
  • 3. Personalidad de tipo C
    • Son pasivas
    • Se sienten indefensas
    • Siempre son ellas mismas
    • Son complacientes
    • Son inseguras
    • ¿Enfermedades asociadas?
  • 4. Personalidad de tipo D
    • Son  muy inhibidas
    • Son negativas
    • Las enfermedades asociadas a las personalidades de tipo D

Los 4 tipos de personalidad que te enferman

1. Personalidad de tipo A

Fue definida en 1959 por Friedman y Rosenman, este tipo de personas cumplen las siguientes características:

Son personas agresivas

4 tipos de personalidad que nos hacen enfermar 2

Irascibles, hostiles, tensas, autoritarias o dominantes. Se enfadan con facilidad y descargan su ira y frustración con los demás, ya sea descalificando o desvirtuando logros ajenos. Pueden llegar a la violencia física.

Viven contrarreloj

Son hiperactivas. No tienen tiempo para nada, pero siempre van a todo tren. Están constantemente ansiosas, van con prisas. Son impulsivas y muy enérgicas.

Son competitivas y ambiciosas

Su objetivo está en el logro, en ser la primera en todo. Son muy exigentes y perfeccionistas. No saben delegar sus tareas y quieren controlarlo todo.

Son egocéntricas

Se creen el centro de atención y tienen un increíble afán de protagonismo. Creen que sus ideas son más válidas que las de los demás. No se ponen en el lugar de otros. Son interesadas y no hacen nada por los demás, a no ser que les traiga beneficios.

Son frías y tienen un pensamiento rígido

Son insensibles tanto con ellas mismas como con los demás.

Son inseguras

En el fondo tienen baja autoestima y su valor depende de sus propios logros. Por ello, tienen poca tolerancia al fracaso.

¿Qué enfermedades se asocian a la personalidad de tipo A?

4 tipos de personalidad que nos hacen enfermar 3

Sobretodo, enfermedades cardiovasculares. Esa ira, esa agresividad y esa manera de expresar el estrés provoca respuestas cardiovasculares muy duras que, en el futuro, debilitan el sistema y facilitan la aparición de enfermedades del corazón.

2. Personalidad de tipo B

También definida por los autores anteriores, es un tipo completamente opuesto a la personalidad tipo A. Sus características están muy bien definidas, por ello las personas que caen bajo esta categoría se definen de la siguiente manera:

Son asertivas

Saben expresar lo que piensan sin preocupaciones.

Es raro verlas con prisa

Disfrutan de lo que hacen y no tienen motivos para andar compitiendo o intentar demostrar nada.

Están satisfechas

Se sienten a gusto consigo mismas. No tienen necesidades de destacar ni de llamar la atención.

Son empáticas

4 tipos de personalidad que nos hacen enfermar 4

Saben escuchar y le dan la importancia que realmente tienen las cosas.

Son cálidas

Agradables, de temperamento templado. Sosegadas.

Seguras de sí mismas

Su autoestima es sólida.

¿Enfermedades asociadas?

Ninguna. Este tipo de personalidad es el mejor factor de protección para prevenir cualquier mal. Además, es el tipo más equilibrado y mejor adaptable a cualquier circunstancia que se pueda vivir.

3. Personalidad de tipo C

Definida por Morris y Greer en 1980 y también conocida como la personalidad de la inhibición. ¿Por qué? Porque el rasgo que mejor la define es la inhibición emocional. Es decir, son personas que reprimen los sentimientos agresivos y fuerzan los alegres. Son personas que se auto reafirman y que tienden a la sumisión.

Son pasivas

Les cuesta mucho ajustarse a cualquier cambio en sus vidas y tienden a no salir de su zona de confort.

Se sienten indefensas

Reaccionan con desamparo ante las situaciones de estrés, como si no las pudieran controlar. Tienen tendencia, por ello, a los sentimientos depresivos.

Siempre son ellas mismas

4 tipos de personalidad que nos hacen enfermar 5

Pero siempre se están quejando. No actúan sobre nada. De hecho, no están contentas con cómo son; pero, lo dicho, tampoco hacen nada.

Son complacientes

Desean agradar a los demás y conseguir la aprobación social.

Son inseguras

Como en la personalidad tipo A, su pobre concepto de sí mismas les hace ser poco coherentes con su forma de ser.

¿Enfermedades asociadas?

Este tipo de personalidad están muy asociadas a enfermedades de tipo infecciosos o reactivos, como las alergias, infecciones o, el peor exponente de todos, el cáncer. Fijaos en la relación: son personas que reprimen su ira y, además, están incómodos porque no están contentos con sí mismos. Toda esa tensión, toda esa basura acumulada termina afectando al estado físico; termina comiéndoles por dentro.

4. Personalidad de tipo D

Definida por Denollet y Brutsaert entre 1997 y 1998. La D hace referencia a distress o angustia. Las personas que se engloban dentro de esta personalidad se caracterizan porque:

Son  muy inhibidas

4 tipos de personalidad que nos hacen enfermar 6

Pero a diferencia de la personalidad tipo C, esta inhibición es social. No emocional. Son personas que prefieren estar alejadas de la gente, que se sienten muy angustiadas. No son asertivas y tienen pocas habilidades sociales. Tienden a reprimir sus sentimientos ante la gente.

Son negativas

Tienden a experimentar siempre emociones negativas. Son pesimistas, tienen una visión negativa de sí mismas y del mundo. Están siempre tensas. Su foco está puesto en los estímulos negativos.

Las enfermedades asociadas a las personalidades de tipo D

Ya os las imagináis: tienden a los trastornos de ansiedad o a la depresión. Esta disposición a la enfermedad tiene que ver con cómo se ve el mundo y cómo interpretamos los sucesos. Estas personas suelen centrarse solo en lo negativo.

Hemos asumido con mucha facilidad que la salud es solo cuestión de pastillas, pero nuestro comportamiento tiene mucho que ver con qué tipo de enfermedades podemos llegar a padecer. Estos son los 4 tipos de personalidades con riegos de enfermedades. Quizás no te sientas identificado con tan solo un tipo concreto. Lo más normal es que todos seamos más bien un mosaico de todo lo anterior. Pero ya sabéis, estas serían las consecuencias más comunes si seguimos ciertos caminos.

Tu forma de ser puede ser tu peor enemigo.


Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: cáncer, cardio, corazón, depresión, enfermedad, felicidad, individuo, personalidad, población, psicología, rasgos, salud, trastorno

NO OLVIDES COMPARTIR

______________________________
Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor, pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.
_________

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es