Actualizado el sábado, 13 enero, 2024
Los más pequeños de la casa utilizan pantallas de televisión, móvil u ordenador el doble de tiempo que deberían, y está afectando a su capacidad para dormir por las noches. Si a los adultos se nos recomienda descansar la vista de tanta pantalla durante al menos veinte minutos antes de acostarnos, ¿por qué no hacemos lo mismo con los niños?
Mirar pantallas justo antes de dormir afecta a su capacidad de descanso, y el brillo que emiten modifican sus patrones de sueño. Así lo dice un estudio que ha analizado los patrones de sueño de 278 niños de 4 años en Estados Unidos y que revela que el 19% de los pequeños tienen televisor en su cuarto, lo que hace que sea más fácil que la vean antes de dormir.
Como modelo de lenguaje, no tengo hijos ni una opinión personal. Sin embargo, puedo ofrecerte algunas recomendaciones generales sobre el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas.
Es ampliamente recomendado que los padres establezcan límites en cuanto al tiempo que sus hijos pasan delante de las pantallas. La Academia Americana de Pediatría (AAP) sugiere las siguientes pautas:
- Para niños menores de 18 meses: Evitar el uso de pantallas, a excepción de videollamadas supervisadas.
- Para niños de 18 a 24 meses: Si deciden permitir el uso de pantallas, deben elegir contenido de alta calidad y verlo junto con ellos.
- Para niños de 2 a 5 años: Limitar el tiempo a una hora al día de contenido de alta calidad y verlo junto con ellos.
- Para niños de 6 años en adelante: Establecer límites coherentes y apropiados, asegurando que tengan suficiente tiempo para otras actividades importantes, como el juego al aire libre, el ejercicio, la lectura y las interacciones sociales.
Es importante que los padres también supervisen el contenido que sus hijos consumen en las pantallas y fomenten un uso equilibrado de la tecnología. Además, se recomienda establecer reglas claras sobre el uso de dispositivos electrónicos y fomentar actividades fuera de pantalla para promover un desarrollo saludable y equilibrado.
Siempre es recomendable consultar con profesionales de la salud o seguir las recomendaciones de organizaciones especializadas en el desarrollo infantil para adaptar estas pautas a las necesidades y circunstancias individuales de cada niño.
¿Cuánto tiempo deberían pasar los más pequeños delante de las pantallas?
Los expertos recomiendan que los niños de entre dos y cinco años solo deberían usar pantallas de móviles, ordenadores o televisores durante una hora al día para asegurar un crecimiento y desarrollo saludable. Sin embargo, pocos son los padres que siguen estas pautas. Un estudio realizado por el departamento de comunicación de la Universidad de Michigan ha descubierto que esta recomendación no solo no se cumple, sino que los pequeños de edad escolar miran pantallas durante más del doble del tiempo recomendado.
Las autoras del estudio, Jessica Moorman y Kristen Harrison, aseguran que las pantallas modifican los ciclos circadianos naturales e impiden la liberación de melatonina, esencial para regular los ciclos de sueño. Este dato podría parecer irrelevante, pero se cree que la falta de sueño en los niños provoca obesidad, depresión, comportamiento social deficiente —como el desarrollo de comportamientos agresivos— y un bajo rendimiento escolar.
A continuación, te proporciono una tabla con las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría (AAP) sobre el tiempo que los más pequeños deberían pasar delante de las pantallas:
Edad del niño | Tiempo recomendado frente a pantallas |
---|---|
Menores de 18 meses | Evitar el uso de pantallas, excepto para videollamadas supervisadas |
18 a 24 meses | Si se permite el uso de pantallas, elegir contenido de alta calidad y verlo junto con ellos |
2 a 5 años | Limitar el tiempo a una hora al día de contenido de alta calidad y verlo junto con ellos |
Recuerda que estas son solo recomendaciones generales y que es importante adaptarlas a las necesidades y circunstancias individuales de cada niño. También es esencial supervisar el contenido que consumen y fomentar un uso equilibrado de la tecnología, promoviendo actividades fuera de pantalla para un desarrollo saludable y equilibrado. Siempre es recomendable consultar con profesionales de la salud para obtener orientación específica.
Los datos del estudio
Las investigadoras analizaron el uso de televisión, DVD, videojuegos, ordenadores e internet de 278 pequeños de cuatro años. Además, sus padres o tutores tuvieron que completar una encuesta sobre el comportamiento de los niños a la hora de irse a la cama: cuántas horas duermen a lo largo de la noche, cuándo duermen la siesta y la cantidad de tiempo (y las horas específicas) que se pasan delante de pantallas. Es más, los padres también tuvieron que reconocer cuántas veces han encontrado a sus hijos viendo la tele, jugando a videojuegos o usando el móvil cuando deberían estar durmiendo.
¿Demasiadas siestas?
La mayoría de los niños que participaron en el estudio duermen alrededor de 11 horas diarias, pero los que pasan más tiempo delante de pantallas tienden a hacer siestas a lo largo del día en vez de dormir del tirón durante la noche. Prácticamente todos los niños pasan tiempo delante de pantallas después de clase, antes de dormir o durante los fines de semana.
Moorman asegura que los niños que se pasan más horas delante de pantallas tienen padres que hacen lo mismo. Esto sugiere que las familias deberían tener muy en cuenta la importancia de los patrones del sueño para todos sus miembros y no solo para los más pequeños.
Las conclusiones del estudio
Las autoras de esta investigación aseguran que, aunque los niños duerman más de 10 horas diarias, el problema radica en la manera en la que lo hacen. Lo preocupante son las horas a las que los niños duermen, con siestas a lo largo del día, algo que podría consolidarse con el paso del tiempo.
Y tú, ¿limitas las horas que tus hijos pasan delante de las pantallas?
¡Cómo afectan las pantallas el sueño de tus hijos por la noche!
El avance tecnológico ha traído consigo una serie de dispositivos electrónicos que nos mantienen conectados en todo momento. Sin embargo, el uso excesivo de pantallas, como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras, puede tener un impacto negativo en el sueño de nuestros hijos. Un artículo publicado en el World Economic Forum explora por qué las pantallas están interfiriendo en el sueño de los niños y cómo podemos abordar este problema.
La exposición a la luz azul de las pantallas puede perturbar el ritmo circadiano natural del cuerpo, que regula el ciclo de sueño-vigilia. La luz azul suprime la producción de melatonina, una hormona que ayuda a regular el sueño. Cuando los niños pasan demasiado tiempo frente a las pantallas antes de acostarse, es más probable que experimenten dificultades para conciliar el sueño y tengan un sueño de menor calidad.
Además, el contenido que consumen en las pantallas también puede afectar su sueño. Juegos, videos o programas de televisión estimulantes pueden aumentar la actividad cerebral y dificultar la relajación necesaria para dormir. Además, la interacción constante con dispositivos electrónicos puede generar estrés y ansiedad, lo cual también puede interferir en el sueño.
Entonces, ¿cómo podemos abordar este problema y ayudar a nuestros hijos a tener un sueño saludable? Aquí hay algunas recomendaciones:
- Establecer límites: es importante establecer horarios específicos para el uso de pantallas y asegurarse de que los niños respeten esos límites. Por ejemplo, se puede establecer una «hora de apagado» una hora antes de acostarse, durante la cual se evita el uso de dispositivos electrónicos.
- Fomentar actividades relajantes antes de acostarse: en lugar de estar frente a una pantalla, anima a tus hijos a participar en actividades que los ayuden a relajarse, como leer un libro, tomar un baño caliente o practicar técnicas de respiración.
- Crear un ambiente propicio para dormir: asegúrate de que el dormitorio de tus hijos sea un lugar tranquilo, oscuro y fresco, que fomente el sueño. Evita tener dispositivos electrónicos en la habitación, ya que pueden ser una distracción y tentación para usarlos durante la noche.
- Establecer rutinas regulares: seguir una rutina consistente antes de acostarse puede ayudar a preparar el cuerpo y la mente para dormir. Esto puede incluir actividades como cepillarse los dientes, leer un cuento o hablar sobre el día.
Al tomar medidas para limitar el uso de pantallas y promover hábitos saludables de sueño, podemos ayudar a nuestros hijos a descansar mejor y tener un rendimiento óptimo durante el día.
Los asiaticos duermen mas que nosotros pero trabajan casi el doble. Los españoles junto con italianos y franceses dedicamos mas de 2,5 horas a tareas domesticas. A pesar del clima y cuestiones sociales y culturales no somos los que mas tiempo libre tenemos. Los nordicos tienen mas tiempo libre que nosotros. En general, los europeos somos de largo los que mas tiempo empleamos en tareas que no son trabajar o dormir. Nos gusta socializar pero los españoles tampoco somos los que mas tiempo pasamos con amigos. Pero empleamos demasiado tiempo, mas de 2 horas viendo la television, casi igual que los chinos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.