• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Salud y Psicología / “Ctrl non é amor” es un proyecto que previene la violencia en las relaciones del noviazgo

“Ctrl non é amor” es un proyecto que previene la violencia en las relaciones del noviazgo

20/02/2016 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Actualizado el Sunday, 1 August, 2021

“Ctrl non é amor”  es un proyecto cuyo objetivo para prevenir la violencia en las relaciones del noviazgo. Aunque , se trata de una guía dirigida a los y las adolescentes, puede ser utilizada por toda la población, pues los mitos del amor romántico están presentes en todas las edades.

control no es amor

En esta guía, trata de fomentar el pensamiento crítico, ante las ideas que se esconden detrás del mito del amor romántico y que asumimos como verdaderas. Lo han creado desde un punto de vista amplio que no restringe estos estereotipos al ideario tradicional, es decir, parejas heterosexuales en las que el varón ejerce conductas abusivas hacia la mujer, sino que, asumimos que en la actualidad, detrás de conductas abusivas y de control podemos  tanto a chicos como a chicas que interpretan de manera errónea las relaciones amorosas y sus implicaciones. Además, se describen algunos servicios y recursos a los que las y los jóvenes se pueden dirigir en caso de encontrarse en esta situación. Os dejamos la entrevista que le hemos realizado a Zoraida Chao Rivera:

hechos reales

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • ¿Quiénes estáis detrás del proyecto?
  • ¿Cómo y cuándo surgió la idea?
  • ¿Qué hace a vuestro proyecto diferente?
  • ¿Cuál es vuestra fuente de inspiración?
  • ¿Qué procesos creativos utilizasteis?
  • ¿Qué necesitáis de la gente que lea este artículo?

¿Quiénes estáis detrás del proyecto?

Este proyecto ha sido desarrollado por un grupo de profesionales del ámbito de la Psicología y la Educación que cuentan con experiencia en el desarrollo e implementación de programas de prevención e intervención de la violencia interpersonal en distintos contextos, por ejemplo acoso escolar, violencia de género, en las relaciones de pareja y en el ámbito familiar.

naranja

¿Cómo y cuándo surgió la idea?

La idea surge porque la Xunta de Galicia convoca unas ayudas, Iniciativa Xoven, en las que ya participamos el año pasado con otro proyecto (Bule contra o Bullying) dirigido a la prevención del acoso escolar (www.bulecontraobullying.tk). Fue una experiencia muy gratificante, por lo que decidimos presentarnos de nuevo.

Aunque ya teníamos en mente trabajar el tema de las relaciones de pareja, las sesiones en los institutos con el proyecto de acoso escolar nos hicieron darnos cuenta de la cantidad de prejuicios y estereotipos con  los que perciben la realidad los y las adolescentes, especialmente en lo referente a los roles de género o cómo deben comportarse chicos y chicas.

A partir de esto, y conociendo que los y las estudiantes interiorizan los mitos como verdades absolutas y actúan en consecuencia, por ejemplo, tolerando y asumiendo como normales ciertas situaciones que, en algunos casos, son el primer síntoma de una relación insana y, en otros, se trata de violencia más o menos explícita, decidimos trabajar sobre este tema.

llorar

¿Qué hace a vuestro proyecto diferente?

Es un proyecto que conecta muy bien con la gente por dos razones. La primera es que se trata de un trabajo muy poco teórico, su objetivo es de fomentar el pensamiento crítico a través de elementos que les son muy familiares a los y las adolescentes (música que les gusta, videojuegos, redes sociales, etc.), y con las que todo el mundo se puede identificar. Además, quisimos que todo fuera muy visual y fácil de entender con cortas, claras y muy directas, con las que además, jugamos al doble sentido.

Segundo, tratamos de ofrecer una visión lo más neutra posible, intentando no culpabilizar a nadie y asumiendo que todos/as somos las víctimas de una sociedad que trata de “vendernos” un modelo de amor romántico que, la mayoría de las veces, interiorizamos inconscientemente. Todas las personas, independientemente de su sexo, género y tipo de relación, es susceptible de ser víctima, por lo que incluimos conductas abusivas de chico a chica, de chica a chico y en parejas LGBT.

chantaje

¿Cuál es vuestra fuente de inspiración?

Nos hemos basado en estudios previos en materia de violencia en las relaciones de pareja y en sondeos aplicados a muestras de población joven (universitarios, por ejemplo). Analizando la legislación vigente en esta materia, la  Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección contra la violencia de género hemos visto que la primera parte de la norma (que recoge la igualdad como un contenido transversal en el ámbito educativo) no se estaba aplicando, pese a que se han adoptado muchas otras medidas en la última década, y por lo tanto este aspecto todavía se encuentra en un segundo plano.

A nivel artístico, se trató de realizar ilustraciones sencillas y atractivas, muy fáciles de entender y con las que cualquiera pueda identificarse.

pajarraco

¿Qué procesos creativos utilizasteis?

El primer reto al que nos enfrentábamos era tratar de conectar con los y las adolescentes, de ahí que nuestra primera idea fuera crear un material muy visual para tratar de captar su atención sin aburrirlos con cifras ni contenido excesivamente teórico.  Surgieron muchísimas ideas, algunas muy difíciles de adaptar al formato y tuvieron que ser descartadas, otras que tras varias adaptaciones dieron muy buen resultado y algunas que fueron simplemente perfectas. Estamos muy orgullosas del resultado y contentísimas con la gran acogida que está teniendo.

vive

¿Qué necesitáis de la gente que lea este artículo?

Porque la violencia en las relaciones de noviazgo es, lamentablemente, algo demasiado frecuente, y como nos muestran los informes y macroencuestas, comienza cada vez a edades más tempranas. Debido a que este tipo de violencia comienza de forma muy sutil, a partir de microagresiones de las que, a menudo, ni siquiera somos conscientes, nuestro deseo es que este proyecto alcance la mayor difusión posible y que pueda llegar a los más jóvenes.

Nos encantaría que visitasen nuestra web dónde se encuentra a libre disposición la guía que hemos elaborado, para que todos (grandes, medianos, pequeños) seamos conscientes de los mitos y exigencias que están detrás de las frases, canciones y refranes, que todos y todas conocemos y empleamos, y que social y culturalmente entendemos como manifestaciones de amor, pero que hemos de analizar críticamente porque reflejan ideas distorsionadas del amor y de las relaciones que muchas veces nos llevan a ejercer conductas abusivas y de control.


Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología

Primary Sidebar

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es