• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Salud y Psicología / No es tu culpa, son tus sesgos cognitivos, que te tienen más confundido de lo que imaginas

No es tu culpa, son tus sesgos cognitivos, que te tienen más confundido de lo que imaginas

27/10/2016 by María Hidalgo

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Satur­day, 18 Decem­ber, 2021

✅ Este post te pro­por­cio­na­rá una mejor com­pren­sión de los ses­gos cog­ni­ti­vos y las fala­cias argu­men­ta­ti­vas. Pero para saber más, te reco­men­da­mos los retos for­ma­ti­vos de Dise­ño Social


“Detrás del racis­mo siem­pre hay un egoís­mo eco­nó­mi­co, que pri­me­ro se camu­fla con teo­rías y cuan­do estas fallan, con vio­len­cia. Detrás del racis­mo sólo hay explo­ta­ción y por ello, nadie hace ascos a los ricos de otras razas.”

IRRESPECTIVE OF RACE, NATIONALITY, RELIGION.Vincenzo Vale­rio Fag­na­ni (Italy)

Una de las cosas que he apren­di­do con el paso de los años, es que mi ego me jue­ga malas pasa­das. Y cuan­do digo ‘malas pasa­da’ no me refie­ro a esas de las que fui cons­cien­te. Me refie­ro, sobre todo, a todas aque­llas que pasa­ron sin que me die­ra cuen­ta y que inclu­so hoy día, me siguen pasan­do. Y ten­go una mala noti­cia para com­par­tir con­ti­go: qui­zás tam­bién te esté suce­dien­do a ti.

No es tu culpa, son tus sesgos cognitivos, que te tienen más confundido de lo que imaginas 1

Os echa­re­mos una mano e inten­ta­re­mos expli­car de la for­ma más sen­ci­lla cuá­les son los que pode­mos encon­trar con más fre­cuen­cia en nues­tro día a día.

No es tu culpa, son tus sesgos cognitivos, que te tienen más confundido de lo que imaginas 2

1. El sesgo endogrupal: mi raza, mi país, mi religión y mi equipo de fútbol… es el mejor

Una de las cosas que estu­dia la Psi­co­lo­gía Social es cómo la per­te­nen­cia a un gru­po intro­du­ce ses­gos en nues­tra per­cep­ción del res­to. Así que­dan defi­ni­dos los con­cep­tos de endo­gru­po, el gru­po al que per­te­ne­ce­mos, y el con­cep­to de exogru­po, el gru­po al que no per­te­ne­ce­mos, esto es, el resto.

Es el que nos invi­ta a estar de acuer­do con las per­so­nas que for­man par­te de nues­tro entorno más cer­cano, como nues­tra ofi­ci­na, o nues­tro círcu­lo de ami­gos. Tam­bién lo pode­mos iden­ti­fi­car cuan­do nos sen­ti­mos mas afi­nes a aque­llas per­so­nas que votan al mis­mo par­ti­do polí­ti­co que noso­tros o ani­man al mis­mo equi­po de fút­bol. Es el ger­men de muchas ‘fobias’ a los per­te­ne­cien­tes al exogru­po: racis­mo, xeno­fo­bia, homo­fo­bia, machis­mo…

Es muy fácil ver ejem­plos de este ses­go allá por don­de mires. Qui­zás el más popu­lar sea el de que toda una nación se sien­ta orgu­llo­sa de los logros de un solo indi­vi­duo, como un depor­tis­ta cuan­do gana una meda­lla Olím­pi­ca o un actor que gana un Oscar. Y no sólo eso, al leer una entre­vis­ta en pren­sa, sole­mos empa­ti­zar con sus opi­nio­nes aun­que en ella desa­rro­llen ideas sobre la fami­lia, la edu­ca­ción o la sociedad.

Este favo­ri­tis­mo endo­gru­pal se deno­mi­na Para­dig­ma del Gru­po Míni­mo y se pone en mar­cha a la míni­ma que se logra hacer que un indi­vi­duo se eti­que­te como per­te­ne­cien­te a un grupo.

Te invi­to a que veas el siguien­te vídeo para com­pro­bar por ojos pro­pios la rapi­dez con que fun­cio­na este meca­nis­mo favo­re­ce­dory des­cu­bras la faci­li­dad  con que ini­cia­mos con­duc­tas dis­cri­mi­na­to­rias. Se tra­ta de un expe­ri­men­to que Jane Elliot, una pro­fe­so­ra de un cole­gio de Iowa lle­vó a cabo en su aula:

Para con­tro­lar­lo debe­mos acep­tar que escu­char e inten­tar empa­ti­zar con opi­nio­nes aje­nas a nues­tro entorno cono­ci­do, nos hará cre­cer como per­so­nas y amplia­rá nues­tros pun­tos de vista.

2. Sesgo modal: soy mejor que la media

Segu­ro que este ses­go te sue­na, sale a flo­te cuan­do pen­sa­mos que los demás no tie­nen ni idea de lo que dicen y que noso­tros come­te­mos menos erro­res o somos más hábi­les en gene­ral. Es curio­so como todos pita­mos o nos cabrea­mos efu­si­va­men­te cuan­do otros hacen una manio­bra inco­rrec­ta al volan­te, tar­dan mucho en reac­cio­nar o apar­can len­to o mal. Como si algu­na vez no lo hubié­se­mos hecho noso­tros tam­bién. De hecho, cuan­do se hacen encues­tas sobre si nos con­si­de­ra­mos si somos más inte­li­gen­tes, habi­li­do­sos, res­pe­tuo­sos o infor­ma­dos… la mayo­ría con­tes­ta­mos que esta­mos muy por enci­ma de la media. Y por esta­dís­ti­ca, es impo­si­ble que así sea.

Para mini­mi­zar­lo debe­mos de agu­di­zar nues­tra empa­tía. Así que comien­za a  rela­cio­nar­te con gen­te dife­ren­te, escu­cha sus pro­ble­mas, tra­ta de com­pren­der sus pun­tos de vis­ta, com­par­te obje­ti­vos y tareas. Sobre­to­do, deja de fijar­te en lo que otros hacen mal y empie­za a mirar qué hacen bien y qué pue­des apren­der de ellos.

No es tu culpa, son tus sesgos cognitivos, que te tienen más confundido de lo que imaginas 3

3. El sesgo jerárquico: quién es él para opinar

Otro de los ses­gos que están cons­tan­te­men­te en nues­tra vida. Por su cul­pa, damos por echo que si alguien está jerár­qui­ca­men­te por enci­ma del otro es por­que sabe más o posee más cono­ci­mien­tos. Pero como segu­ra­men­te halláis podi­do apren­der en la vida, esto no es así en todos los casos.

Para evi­tar­lo, la mejor opción estra­té­gi­ca es apos­tar por jerar­quías fle­xi­bles.Todas las ideas se mere­cen el mis­mo res­pe­to, ven­gan de quien ven­ga. Cuan­do habla­mos de jerar­quías fle­xi­bles no sig­ni­fi­ca que todas las voces ten­gan la mis­ma auto­ri­dad o que deba escu­char­se cual­quier tipo de voz, sino esta­ría­mos reca­yen­do en otro tipo de ses­go, el lla­ma­do efec­to Dun­ning-Kru­ger, es decir, la inca­pa­ci­dad de un suje­to a reco­no­cer su pro­pia ineptitud.

No es tu culpa, son tus sesgos cognitivos, que te tienen más confundido de lo que imaginas 4

4. El efecto arrastre: la mayoría tiene la razón

Cono­ci­do como el efec­to band­wa­gon o de la moda. Este ses­go es el res­pon­sa­ble del éxi­to y su efec­to hace que de for­ma incons­cien­te ten­da­mos a estar de acuer­do con la masa, con las opi­nio­nes mayo­ri­ta­rias, aun­que la evi­den­cia nos infor­me de lo con­tra­rio. Las dis­cre­pan­cias siem­pre son moles­tas, así que pre­fe­ri­mos adop­tar el sen­tir mayoritario.

Para poder con­tra­rres­tar este ses­go tene­mos que par­tir siem­pre de la dis­cre­pan­cia o el bene­fi­cio de la duda. Debe­mos fomen­tar los pun­tos de vis­ta diver­gen­tes pues son los que hacen mejo­rar las ideas.

No es tu culpa, son tus sesgos cognitivos, que te tienen más confundido de lo que imaginas 5

6. El sesgo de negatividad: si algo puede salir mal, saldrá mal

Des­gra­cia­da­men­te sue­le ser casi siem­pre así: pres­ta­mos más aten­ción a las malas noti­cias que a las bue­nas. De hecho, le otor­ga­mos más cre­di­bi­li­dad a las noti­cias nega­ti­vas. El ses­go de la nega­ti­vi­dad nos ha ayu­da­do a lo lar­go de la his­to­ria para poder defen­der­nos de espa­cios inse­gu­ros, pero actual­men­te esta mal cali­bra­do por­que vivi­mos en entor­nos mucho más seguros.

En defi­ni­ti­va, todo nues­tro pen­sa­mien­to está lleno de tram­pas. Pero pode­mos detec­tar algu­nos de estos ses­gos natu­ra­les que nos lle­van al error para poder mini­mi­zar sus daños cola­te­ra­les. No serás per­fec­to… pero pue­des ser mejor.

No es tu culpa, son tus sesgos cognitivos, que te tienen más confundido de lo que imaginas 6

Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |