muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

Las últimas reflexiones de José Mujica, el Presidente más humano

Merece ser compartido:

Actualizado el martes, 30 abril, 2024

José Mujica, también conocido como «Pepe Mujica», es una figura emblemática en la historia contemporánea de Uruguay y del mundo. Su estilo de vida austero, sus ideales políticos y sus reflexiones sobre la vida han capturado la atención de personas de todas partes del globo. En este artículo, nos sumergiremos en algunas de las mejores frases y reflexiones de José Mujica, verificadas por fuentes periodísticas confiables, para inspirarnos y reflexionar sobre temas fundamentales de la existencia humana.

La noticia que José Mujica compartió sacudió los cimientos de Uruguay. En una emotiva rueda de prensa, el querido exmandatario reveló su enfrentamiento con un nuevo desafío: un tumor en el esófago.

Con la calma que lo caracteriza, pero con una determinación palpable, Mujica confesó: «Necesito informarles que el viernes pasado, durante un chequeo en el Hospital Casmu, se descubrió que tengo un tumor en el esófago. Es algo muy serio, y aún más complejo en mi caso, debido a una enfermedad inmunológica que arrastro desde hace más de dos décadas».

La noticia conmovió a todos los presentes, pero el ex presidente, con su inquebrantable espíritu, continuó: «He enfrentado la muerte en más de una ocasión, pero ella ha seguido guiándome en este camino».

Sus palabras resonaron como un himno de resistencia y esperanza. A pesar de los desafíos, Mujica expresó su determinación de seguir adelante: «Mientras tenga fuerzas, continuaré luchando junto a mis compañeros, fiel a mis convicciones. Y mientras tanto, me dedicaré a mis labores cotidianas, como cuidar de mis plantas y mis animales», dijo con una sonrisa serena.

Pero fue su mensaje de optimismo y amor lo que tocó los corazones de todos los presentes y de toda una nación. «La vida es bella y merece ser vivida. El secreto para triunfar radica en levantarse cada vez que caemos. Y si hay dolor, convirtámoslo en esperanza. Luchemos por el amor», enfatizó con emoción.

Concluyó su discurso con una lección de vida que resonó profundamente: «La verdadera libertad reside en nuestra voluntad. Si no la utilizamos, no somos libres. Y la vida es demasiado hermosa como para desperdiciarla en banalidades. Que me quiten lo bailado», finalizó, dejando en el aire un mensaje de fortaleza y gratitud que inspiró a todos los presentes a abrazar la vida con renovado vigor y amor.

La Autenticidad de las Frases de José Mujica

Antes de adentrarnos en las profundidades de las palabras de José Mujica, es crucial destacar la importancia de verificar la autenticidad de sus declaraciones. En la era de la desinformación, es fundamental asegurarnos de que las citas atribuidas a Mujica sean precisas y exactas. Por ello, nos hemos asegurado de seleccionar únicamente aquellas frases que han sido verificadas por fuentes periodísticas confiables, garantizando su autenticidad y legitimidad.

Frases Inspiradoras sobre la Vida

«La felicidad no está en tener, sino en ser.»

Esta poderosa reflexión de José Mujica nos invita a replantearnos nuestras prioridades en la vida. En un mundo obsesionado con la acumulación de bienes materiales, Mujica nos recuerda que la verdadera felicidad proviene de nuestra esencia, de lo que somos como individuos, no de las posesiones que acumulamos.

«No podemos gastar la vida en ganar dinero.»

Con esta frase, Mujica nos insta a reflexionar sobre el verdadero propósito de nuestra existencia. ¿Qué sentido tiene acumular riquezas si sacrificamos nuestra vida y nuestra felicidad en el proceso? Nos recuerda que el tiempo es un recurso limitado y precioso, y que debemos dedicarlo a lo que realmente importa: vivir una vida plena y significativa.

Reflexiones sobre la Política y la Sociedad

«La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.»

Esta aguda observación de José Mujica arroja luz sobre las deficiencias del sistema político actual. Nos hace reflexionar sobre la necesidad de una política basada en la honestidad, la autenticidad y el verdadero servicio público, en lugar de la manipulación y el interés personal.

«La sociedad de consumo no es sustentable. Tenemos que cambiar el rumbo.»

Mujica nos alerta sobre las consecuencias devastadoras del consumismo desenfrenado en nuestra sociedad y en el planeta. Nos insta a adoptar un enfoque más sostenible y consciente en nuestras vidas, reconociendo que el bienestar humano está intrínsecamente ligado al bienestar del medio ambiente.

Conclusiones

Las frases y reflexiones de José Mujica trascienden fronteras y generaciones, inspirando a personas de todas partes del mundo a reflexionar sobre la vida, la política y la sociedad. Su mensaje de autenticidad, solidaridad y búsqueda de un mundo mejor resuena profundamente en nuestros corazones y nos impulsa a actuar para el bien común.

Mejores frases y reflexiones de José Mujica

En este artículo os dejamos algunas de sus mejores frases y reflexiones.

POBRES Y RICOS   

– «Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho».

José Mujica sobre los realmente pobres

– «El hombre moderno anda siempre abrumado porque, si la economía no crece, es una tragedia».

José Mujica sobre el crecimiento económico

– «La economía sucia y la corrupción son plagas contemporáneas cobijadas por ese antivalor que sostiene que somos más felices si nos enriquecemos sea como sea».

José Mujica sobre la corrupción

– «No me canso de decir los millones de dólares por minuto que se gastan en el mundo en presupuesto militar. Decir que no hay recursos es no tener vergüenza».

José Mujica sobre el presupuesto militar

– «Los indigentes del mundo no son de África o de América Latina, son de la humanidad y ésta debe, como tal, propender a empeñarse en su desarrollo, para que puedan vivir con decencia por sí mismos».

José Mujica sobre la pobreza global

EL ESTILO OCCIDENTAL   

– «Ocupamos el templo con el dios Mercado, él nos organiza la economía, la política, los hábitos, la …

José Mujica sobre el dios Mercado

– «Prometemos una vida de derroche y despilfarro, que en el fondo constituye una cuenta regresiva contra la naturaleza y contra la humanidad como futuro».

José Mujica sobre nuestro ataque a la naturaleza

– «Si aspiráramos en esta humanidad a consumir como un americano promedio, son imprescindibles tres planetas para poder vivir».   

José Mujica sobre el consumo del primer mundo

– «Arrasamos las selvas verdaderas e implantamos selvas anónimas de cemento».

José Mujica sobre la deforestación

– «Enfrentamos el sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas, a la soledad con electrónica».

José Mujica sobre los usos de la tecnología

– «El hombrecito promedio a veces sueña con vacaciones y libertad. Siempre sueña con concluir las cuentas, hasta que un día el corazón se para y adiós».

José Mujica sobre las vacaciones

VIVIR COMO LA MAYORÍA   

– «Los políticos tenemos que vivir como vive la mayoría, no como vive la minoría. Yo estoy viviendo como vive la gente de mi país».

José Mujica sobre el deber de convivir con la minoría

– «Si tuviera muchas cosas tendría que ocuparme de ellas. La verdadera libertad está en consumir poco».

José Mujica sobre el consumo consciente

– «Con ese dinero me alcanza y me tiene que alcanzar. Hay quienes viven con mucho menos».

José Mujica sobre vivir con menos

QUÉ ES POLÍTICA   

– «La política no es un pasatiempo, no es una profesión para vivir de ella, es una pasión con el sueño de intentar construir un futuro social mejor».

José Mujica sobre construir un futuro social mejor

– «A los que les gusta mucho plata hay que correrlos de la política, son un peligro».

José Mujica sobre la avaricia frente al sentimiento de servicio público

– «Todos ustedes son suplantables, lo que no es suplantable es nuestro pueblo, ustedes no están para servirse, ustedes están para servir».

José Mujica sobre la importancia de la soberanía

– «Si decimos que en este mundo no hay plata, es porque tenemos la cobardía política de no meter la mano en el bolsillo a los que tienen».

José Mujica sobre subir los impuestos a los ricos

– «Cuatro asuntos: educación, educación, educación y otra vez educación. Los gobernantes deberíamos ser obligados todas las mañanas a llenar planas como en la escuela escribiendo 100 veces: debo ocuparme de la educación».

José Mujica sobre el poder de la educación

– «El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son».

José Mujica sobre lo que revela el poder

DIPLOMACIA ‘SUI GENERIS’  

– «Hay que luchar para que esto no se desmadre. Necesitamos una Venezuela que funcione».

Opinión de José Mujica sobre Venezuela

– «En Estados Unidos van a tener que aprender a hablar español».

José Mujica sobre los latinos en Estados Unidos

– «Europa tiene una crisis económica que también es política. Ha desatado una cantidad de sucesos que los está gobernando. Son los sucesos que gobiernan a los hombres y no los hombres los que gobiernan los sucesos».

José Mujica sobre la crisis económica de Europa

– «El mundo que va a venir es de supra naciones que van a luchar por su existencia y las imposiciones de sus reglas ¿Seremos capaces de pasar por encima de nuestros atavismos?».

José Mujica sobre las supra naciones globales

– «La cuestión de la integración no es cuestión de agrandar los mercados, sino de tener una voz potente en el mundo».   

José Mujica sobre la globalización

– «Nos tenemos que juntar por el susto, para hacer algo en el mundo que se nos viene».

José Mujica sobre la importancia de la unión entre naciones

TODO UN FILÓSOFO  

– «Estar vivo es un milagro, las chances en contra son infinitas».

José Mujica sobre el milagro de la vida

– «Sí, es posible un mundo con una humanidad mejor, pero tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida».

José Mujica sobre la importancia de la sanidad

– «Continuará la guerra hasta que la naturaleza nos llame y haga inevitable nuestra civilización».

José Mujica sobre el pacifismo inevitable

– «Estoy muy contento con el hoy, me tiene abrumado el pasado mañana».

José Mujica sobre pensar en el futuro

– «Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer».

José Mujica sobre la libertad

– «Lo inevitable no se lloriquea. Lo inevitable hay que enfrentarlo».

José Mujica sobre el valor de enfrentar los problemas

VIDA SOBRIA

– “No quiero hablar de la palabra austeridad porque está prostituida en Europa”

José Mujica sobre la austeridad

– “Abogo por una manera personal de vivir con sobriedad. Porque para vivir hay que tener libertad, y para tener libertad hay que tener tiempo. Si me preocupo mucho de los cacharros, de la casa grande, del servicio, de patatín y patatán, no tengo tiempo, me tengo que ocupar de eso. Y si tengo mucha plata me tendré que preocupar de que no me roben. Y si despilfarro y gasto mucho es porque estoy viviendo a costilla del trabajo de otro. Prefiero tener el mayor margen de tiempo disponible para hacer lo que a mí me gusta, y eso es la libertad. Soy libre cuando hago con mi tiempo lo que a mí me gusta, me motiva. Entonces, soy sobrio, para tener tiempo. Cuando tú compras con plata, no estás comprando con plata, estas comprando con el tiempo de tu vida que tú gastaste para ganar esa plata. Y lo único que no se compra en la tierra es la vida. Entonces, hay que ser avaro en la forma de gastarla.”

José Mujica sobre vivir con sobriedad

GOBERNANTES

– “Las repúblicas vinieron para afirmar que básicamente somos iguales.”

José Mujica sobre las repúblicas

– “Por mucha ínfula que se tenga, y marquesina, en el cajón marchamos todos. Y no te vas a llevar la plata que acumulaste de cualquier manera. Me parece que esa es una manera tonta de vivir.”

José Mujica sobre cómo la muerte nos iguala

15M Y MOVIMIENTOS DE PROTESTA

– “He visto en mi vida eclosiones que después se disuelven como una nube. […] Hay que construir herramientas colectivas que nos sucedan. Los mejores dirigentes no son los que hacen más; son los que, cuando abandonan la escena, queda gente que lo supera con ventaja. A la larga la lucha tiene que ser colectiva, porque lleva mucho tiempo una política de cambio. […] Una política de cambio no se crea por los gritos que pegué un día en una plaza. Hay que construir sistemáticamente con paciencia y esfuerzos colectivos.”

José Mujica sobre una política de cambio

– “Europa ha funcionado como una especie de centro de la civilización […] No dejará de ser un centro importante, pero el mundo es múltiple y se está globalizando. Es muy difícil porque somos esclavos de nuestro estado nacional, de nuestras visiones, y nos cuesta enormemente ser liberales, entre comillas, en el sentido civilizatorio, que es aceptar la existencia de otras claves civilizatorias distintas a la nuestra.”

José Mujica sobre Europa y centro de la civilización

ABORTO

– “Pero ¿quién va a estar a favor del aborto como principio? […] pero hay un cuadro de mujeres que se ven en la amargura de tener que tomar esa decisión contra viento y marea […] y toman decisiones más allá de las discusiones que puedan tener los políticos o los filósofos. Yo creo que reconocer la existencia de ese hecho, ponerlo arriba de la mesa legalizándolo, nos da la oportunidad de poder obrar persuasivamente sobre la decisión de esas mujeres, y si hay una cuestión económica, una cuestión de soledad, una cuestión de angustia, los hechos nos demuestran que muchas mujeres retroceden y se pueden salvar más vidas. Lo otro es dejarlas aisladas en el medio de su drama, me parece que es hipócrita.”

José Mujica sobre el aborto

LEGALIZACIONES EN URUGUAY

– “Pertenezco a un país que ya por 1910 discutió el alcohol, y tomo esta decisión. No se puede evitar que la gente chupe y se emborrache. Entonces el estado nacionalizó la producción de alcohol, se sabía que se hacía un alcohol de boca bueno […] y de ahí sacaba recursos para atender la salud pública. […] Fue el mismo estado que reconoció la prostitución, porque hay países que no quieren reconocer. Mi país la organizó […] tiene esa tradición cultural, mientras en EEUU se montaron la ley seca, mira cómo les fue.”

José Mujica sobre la ley seca

MARIHUANA

– “El problema no es la marihuana, que es una plaga como toda adicción. El problema que hay detrás es el narcotráfico. Defendemos que se haga cargo el estado […] El problema es robarle el mercado al narcotráfico como mejor manera de combatirlo, la otra opción es lo que pasa, le encontramos un cargamento, este otro cargamento, les ganamos un montón de batallas y al final, nos ganan la guerra. Yo no sé si lo que nosotros planteamos puede contribuir a solucionar el problema. Lo que tengo claro es que 100 años persiguiendo la drogadicción no dan resultado.”

José Mujica sobre la marihuana

PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA Y ETA

– “La humanidad tienen los medios para que podamos solventar nuestros conflictos en paz. Nadie te puede devolver lo que perdiste en un calabozo. En la vida hay que aprender a cargar con una mochila de dolor, pero no vivir mirando la mochila, hay que mirar hacia delante. Los únicos derrotados en el mundo son los que dejan de luchar, de soñar y de querer.”

José Mujica sobre los procesos de paz y el terrorismo

CANDIDATURA AL PREMIO NOBEL DE LA PAZ

– “¡Están locos! Si me dieran un premio de esos sería un honor para el Uruguay, para los humildes del Uruguay, y para poder arrimar unos pesos más para hacer casitas. El premio está en las calles de mi país.”

José Mujica sobre el premio Nobel de la Paz

SOBRE SÍ MISMO

– “Ahora estoy en esta changuita de presidente que ni pensé nunca que…pero el juego de la vida se dio así. Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo. Fui derrotado, aplastado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poquito mejor, y con un sentido mayor de igualdad. Y creo que el hombre tiene recursos para crear un mundo mejor, pero tiene que ser un mundo rico en factores materiales, pero mucho más rico en cultura y en conocimiento.”

José Mujica sobre su aprendizaje de vida

Su adiós no podía ser distinto: su despedida oficial de los uruguayos fue en un acto en la Plaza de la Independencia de Montevideo, que dejó este discurso de despedida. Este fragmento de su intervención ha sido el más reproducido, por frases como estas:

[Seguimos vivos] mucho más humildes y republicanos porque nos quedó incrustado que nadie es más que nadie”

Sobrios, sin ser ascetas, livianos de equipaje para tener la mayor cantidad de tiempo libre y volcarlo socialmente”

Al cabo de tanto trajín supimos que la lucha que se pierde es la que se abandona pero también, querido pueblo, saber que no hay ningún final sino el camino mismo”

Querido pueblo, gracias por tus abrazos, gracias por tus críticas, por tu cariño y sobre todo por tu hondo compañerismo cada una de las veces que me sentí solo en el medio de la presidencia”

Si tuviera dos vidas, las gastaría enteras para ayudar a tus luchas”

No me voy, estoy llegando. Me iré con el último aliento y donde esté, estaré por ti. Estaré contigo»


Merece ser compartido:

Deja una respuesta