Actualizado el Thursday, 20 June, 2019
Cuando comenzamos una tabla de ejercicios, ya sea para adelgazar, tonificar o mejorar tu estado de ánimo, es habitual tener problemas a la hora de ajustar tu rutina de ejercicios. Por desgracia, en internet circulan muchos bulos acerca de consejos de entrenamiento que no te ayudarán a cumplir tus objetivos y podrían hacerte más daño que bien.
Mitos fitness
Estos son los 10 mitos y conceptos generales erróneos sobre el fitness y la ciencia real que puede ayudarte a alcanzar tus objetivos físicos de manera saludable
Estar activo regularmente es una parte importante de cualquier estilo de vida saludable.
1. Para mantenerte en forma, solo necesitas hacer ejercicio una o dos veces por semana
La verdad: hacer ejercicios una o dos veces por semana no es suficiente para ver resultados físicos en nuestro cuerpo.
Para que los entrenamientos den resultados reales debes hacer ejercicio de 3 a 5 veces por semana, según Chris Jordan, el fisiólogo del ejercicio que creó un sistema de entrenamiento de 7 minutos. Su visión se ve reforzada por un nuevo estudio publicado por la revista Circulation de la American Heart Association, cuyos resultados afirmaban que los participantes que trabajaron entre 4 y 5 veces por semana mejoraban su salud cardiaca.
2. El mejor momento para hacer ejercicio es a primera hora de la mañana
La verdad: el mejor momento para hacer ejercicio es aquel en el que tu estado mental y físico estén preparados para hacer ejercicio intensamente.
Algunas personas encontrarán en la mañana este momento, pero otras puede que sean más efectivas a media tarde. Esto dependerá del metabolismo de cada uno. La actividad física es un hábito diario, por lo que debes encontrar el mejor momento para ti. Si eres de los que están acostumbrados a hacer deporte por la noche, mantenlo. Y si por el contrario prefieres una carrera a primera hora, hazlo también.
Pero si no tienes ninguna preferencia, existen estudios que corroboran que hacer ejercicio a primera hora de la mañana podría acelerar la pérdida de peso al preparar el cuerpo para quemar más grasa durante el día.
La actividad física es un hábito diario, por lo que debes encontrar el mejor momento para ti.
3. Los entrenamientos de pesas convierten la grasa en músculo
La verdad: no puedes convertir la grasa en músculo.
Si hablamos de fisiología, se tratan de dos tejidos diferentes. El tejido adiposo (graso) se encuentra debajo de la piel, intercalado entre los músculos y alrededor de los órganos internos como el corazón. El tejido muscular, que se puede dividir en tres tipos principales, se encuentra en todo el cuerpo. El entrenamiento con pesas ayuda a construir el tejido muscular dentro y alrededor de cualquier tejido graso. La mejor manera de reducir el tejido adiposo es consumir una dieta saludable que incorpore vegetales, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables como las que se encuentran en el aceite de oliva, los pescados o el aguacate.
4. El ejercicio es la mejor forma de perder peso
La verdad: si estás buscando perder peso, no pienses en quemar todo lo que comes. Los expertos dicen que adelgazar siempre comienza con el cambio de tus hábitos alimenticios.
En términos de pérdida de peso, la dieta juega un papel mucho más importante que el ejercicio. Una vez hayas comenzado a cuidar tu alimentación, suma el ejercicio. Estar activo regularmente es una parte importante de cualquier estilo de vida saludable.
La dieta juega un papel mucho más importante que el ejercicio a la hora de perder peso.
5. Los rompecabezas y los juegos son excelentes ejercicios para tu cerebro
La verdad: el ejercicio físico parece ser mejor para la salud del cerebro que cualquier tipo de rompecabezas mental disponible, según numerosas investigaciones.
Una serie de estudios recientes afirman que el ejercicio aeróbico, es decir, cualquier tipo de actividad que eleve tu frecuencia cardíaca y te haga sudar durante un período prolongado de tiempo, tiene un impacto significativo y abrumador en tu cerebro.
“El ejercicio aeróbico es la clave para su cabeza, al igual que lo es para su corazón”.
Estas palabras no nos las hemos inventado, tienen el respaldo científico de la Escuela de Medicina de Harvard. Así que, si quieres mejorar tu estado de ánimo, mejorar tu memoria y proteger tu cerebro contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad, el ejercicio puede ser lo más cercano a una droga maravillosa que obtendremos.
El ejercicio puede llegar a ser una droga sana y maravillosa.
6. Hacer abdominales es la mejor manera de obtener el 6-pack
La verdad: cuando trabajamos el abdominal puro, tan solo movemos la zona del abdomen, por lo que si realmente quieres marcar el “6-pack” deberás trabajar las planchas.
De esta forma trabajarás varios grupos de músculos, desde los laterales, al abdomen interior y la espalda. Si quieres un abdomen fuerte necesitas desafiar todos estos músculos. Utiliza ejercicios dinámicos con movimientos y ayuda a fortalecer todo el conjunto de músculos centrales que utilizas a diario.
7. El entrenamiento con pesas es más indicado para hombres
La verdad: el entrenamiento con pesas es una gran forma de fortalecer los músculos y no tiene nada que ver con el género.
Lo único que hay de cierto en esta afirmación es que las mujeres, al producir menos testosterona en promedio que los hombres, tardan más en ver los resultados de este tipo de entrenamientos. La testosterona juega un papel muy importante en la determinación de cómo desarrollamos los músculos de nuestro cuerpo.
La testosterona juega un papel muy importante en la determinación de cómo desarrollamos los músculos.
8. Tu cuerpo solo necesita dos semanas para perder su estado de forma
La verdad: es mucho peor que el titular. En la mayoría de las personas, el tejido muscular comienza a descomponerse después de una semana sin practicar ejercicio de manera regular.
Si dejas de entrenar durante siete días, tu cuerpo comienza a perder musculatura. El músculo se mantiene por su uso, sino se pierde. Según el Instituto de Biomecánica de Valencia, un deportista de alto rendimiento puede llegar a perder el 90% de su condición física si deja de entrenar durante un mes.
9. Correr un maratón es la mejor manera de ponerse en forma
La verdad: tan solo necesitas correr 6km para obtener beneficios de este ejercicio aeróbico.
¿No estás preparado para correr la maratón? No hay problema. Si corres rápido y duro entre 5-10 minutos al día puedes obtener algunos de los mismos resultados de salud que correr durante horas. Es más, las personas que corren menos de una hora a la semana semana (5-10 minutos al día), ven beneficios similares, en términos de salud del corazón, a aquellos que corren más de 3 horas por semana.
Tan solo necesitas correr 6km para obtener beneficios de este ejercicio aeróbico.
Investigaciones recientes confirman que entrenamientos cortos pero intensos pueden proporcionar algunos de los beneficios, para la salud, que proporcionan los entrenamientos largos, de estilo de resistencia. Además, los ejercicios cortos son más divertidos.
10. Las bebidas isotónicas son la mejor manera de hidratarse después de un entrenamiento
La verdad: la mayoría de las bebidas deportivas son solo azúcar y agua.
En cambio, los expertos recomiendan recargar los electrolitos perdidos con agua mineralizada y la energía, con un snack proteico. Existen varios estudios que sugieren que la proteína ayuda a reacondicionar los músculos después de un entrenamiento. Eso sí, la mejor forma de obtenerla es de proteínas naturales como: huevos, pescados, carnes blancas y rojas, legumbres, yogur, quinoa, avena, frutos secos, kale, brotes de soja, coles de bruselas y aguacate.
¿Eras consciente de estos mitos del fitness?