• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Salud y Psicología / McDonald’s revela cómo se producen sus famosos McNuggets de pollo

McDonald’s revela cómo se producen sus famosos McNuggets de pollo

13/12/2014 by Lluís Torrent

Merece ser compartido:

Todos sabemos que existen numerosos rumores acerca de cómo McDonald’s produce sus famosos Chicken McNuggets. Algunos de esos rumores hablan incluso de que le añaden un tipo de sustancia rosa en la mezcla de carne. McDonald’s ya lanzó algún vídeo en el pasado (este es de Canadá) para desmentir tal cosa. Pero recientemente y para desmentir nuevamente los rumores sobre el origen de sus productos, la cadena de comida rápida McDonalds ha publicado un nuevo vídeo que muestra en detalle cuáles son los ingredientes de los McNuggets de pollo y cómo se producen.

Original: McDonald’s

La verdad es que los McNuggets siempre han venido acompañados de polémica. Y hay quién ha luchado ferozmente contra ello. En el año 2002 en una demanda contra McDonald’s, un juez comentó que los McNuggets de pollo son una creación “McFrankenstein”. El juez identificó que en lugar de ser simplemente pollo frito en una sartén, los McNuggets incluían elementos no utilizados por un cocinero casero, incluyendo: extractos de romero, vitaminas (niacina, mononitrato de tiamina, riboflavina, ácido fólico), levadura (bicarbonato de sodio, lactato de calcio, etc.). El documental Super Size Me (2004) indicaba que los McNuggets eran creados a partir de gallinas viejas que ya no podían poner huevos y estarían hecho de pollos con senos inusualmente grandes.

A partir del 9 de octubre de 2010 el dimetilpolisiloxano y la butilhidroquinona terciaria (TBHQ) se enumeran como ingredientes en el proceso de cocción de McNuggets. De acuerdo con Lisa McComb, una representante de relaciones públicas de McDonalds, el dimetilpolisiloxano se utiliza como medida de seguridad para evitar que el aceite de fritura forme espuma. Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud no encontró efectos adversos para la salud asociados con el consumo de dimetilpolisiloxano.

Por esta polémica y por la que rodea a toda la producción de comida de McDonald’s el pasado mes de octubre en el marco de la campaña “Our food. Your questions” (“Nuestra comida. Tus preguntas”) McDonalds ya publicó un video similar donde explicaba de qué están hechas sus hamburguesas.

El video tiene el objetivo de recuperar la reputación de los McNuggets después de su dudoso origen. La compañía asegura que no se utilizan elementos no aptos para el consumo humano, como patas o picos. Según muestran, el proceso de elaboración comienza con una selección de la carne blanca de pollo adecuada, que pasa por la picadora y se mezcla con la masa y una marinada de especias. A continuación, las máquinas dan forma a la pasta, se rebozan y se empaquetan para ser transportados a los restaurantes.

No han sido pocos los comentarios críticos con el vídeo colgado en Youtube. Algunos de estos hacen comentarios y preguntas acerca de la condiciones en las que viven los pollos antes de ser sacrificados, algo que no se muestra en el vídeo.

Sea como fuere es importante que todos seamos conscientes de que la comida del McDonald’s, a pesar de que se produzca siguiendo unos estándares de calidad más o menos estrictos, no es una comida recomendable para su consumo diario, pues es altamente calórica (una cajita de McNuggets tiene 440 kcal y un 44% de las grasas diarias que deberíamos ingerir como máximo) y, por ello, debe consumirse con cierta dosis de moderación.


Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: comida rápida, McDonald's

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Si además de estas emocionantes historias quieres seguir aprendiendo, apuesta por la formación online de calidad y disfruta de un mes gratis de los cursos de PLATZI con este código promocional de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía de Diseño Social te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Curso de Innovación Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |