• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Salud y Psicología / Las personas muy inteligentes seleccionan a grupos pequeños de amigos

Las personas muy inteligentes seleccionan a grupos pequeños de amigos

05/07/2016 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Actualizado el Saturday, 7 May, 2022

“La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea”. 

Alberto Moravia

La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas, es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida. La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes y sentimientos comunes pero tiene una características muy peculiares entre personas muy inteligentes.

Las personas muy inteligentes seleccionan a grupos pequeños de amigos 1

“La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes y sentimientos comunes.”

Distintos grupos de científicos decidieron responder la pregunta: ¿cómo influye en la felicidad el hecho de tener amigos? Y entre ellos, hoy os traemos el estudio de los psicólogos evolucionistas Satoshi Kanazawa de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres y Norman Lee de la Universidad de negocios de Singapur (SMU). Ambos llevaron a cabo una gran investigación en la que participaron 15.000 personas comprendidas entre los 18 y 28 años. Entre la muestra, eligieron ciudadanos que vivían en lugares con una densidad de población muy diferente y que se comunicaban con sus amigos con distinta frecuencia. Y las conclusiones a las que llegaron fueron realmente sorprendentes.

Os rescatamos las tres conclusiones principales tras analizar los resultados de la investigación:

1.- Las personas que viven en puntos con alta densidad de población suelen sentirse menos felices.

2.- La mayoría de ellos, para sentirse felices necesita reunirse constantemente con sus amigos o las personas que comparten su forma de pensar. Cuanta más comunicación cercana hay, mayor es el nivel de felicidad.

3.- En tercer lugar, las personas más inteligencia mostraban sentimientos diferentes al resto de la muestra. Cuanto más alto era su IQ, menor es la necesidad de relacionarse constantemente con sus amigos y cuentan con un círculo social más reducido pero también más selecto.

Según los expertos, el cerebro de una persona con habilidades intelectuales altas funciona de distinta forma al resto y esto también influye en su sociabilidad.

La actividad social para las personas con una inteligencia mayor al promedio, es una elección pero no una necesidad de vida.  La investigadora Carol Graham del Instituto de Brookings, especialista de «la economía de la felicidad», cree que las personas inteligentes utilizan la mayor parte del tiempo en alcanzar metas a largo plazo.

No necesitan interactuar con otras personas si esto no les llena plenamente porque no necesitan llenar ningún vacío. Todo lo contrario, esto los distrae sus objetivos, lo cual quiere decir que influye de forma negativa en la felicidad y desequilibra su armonía interna.

Las personas muy inteligentes seleccionan a grupos pequeños de amigos 2

“No necesitan interactuar con otras personas si esto no les llena plenamente porque no necesitan llenar ningún vacío.”

TEORÍA DE LA FELICIDAD DE SABANA

Según la «teoría de la felicidad de sabana», la explicación a todo esto la encontramos basicamente no en nuestros genes sino en la memoria de nuestros antepasados. Nos sentimos felices en exactamente las mismas situaciones y circunstancias en las cuales fueron felices las personas que vivieron hace miles de años.

Pero el círculo social de los antepasados de la sabana africana no contaba más de 150 miembros del grupo (número Durban). Vivían con una densidad de población menor a una persona por un kilómetro cuadrado y necesitaban mantenerse unidos para sobrevivir en un ambiente hostil por lo que la compañía, les daba seguridad y confort.

La mayor parte de nosotros sigue mostrando las cualidades de nuestros antepasados que quedaron en la memoria genética solo que la inteligencia, permite adaptarse a las nuevas condiciones.

Aquellos que cuentan con una inteligencia emocional más alta, a diferencia de las personas con habilidades algo menores, en alguna etapa de su evolución lograron superar esta memoria del pasado y su naturaleza biológica les asigno la tarea de solucionar nuevos problemas evolutivos.

Este tipo de inteligencia les permite que no dependa de su bienestar estar conotras personas constantemente, sino alcanzar las metas de forma individual rodeándose de un grupo pequeño de amigos que seleccionan por cualidades diferentes al miedo o la inseguridad.

Y tú, ¿coincides con esta teoría sobre los tipos de amistad?

Un sabio saca más provecho de sus enemigos que un tonto de sus amigos.

– Baltasar Gracián

Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: amigos, amistad

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Si además de estas emocionantes historias quieres seguir aprendiendo, apuesta por la formación online de calidad y disfruta de un mes gratis de los cursos de PLATZI con este código promocional de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Curso de Innovación Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |