• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Salud y Psicología / Qué es el interstitium: el nuevo órgano que puede ser clave para entender la vida y la cura de enfermedades

Qué es el interstitium: el nuevo órgano que puede ser clave para entender la vida y la cura de enfermedades

29/03/2018 by Valeria Hiraldo

Merece ser compartido:

La anatomía humana llevaba años asentada en nuestra sociedad, lecciones a las que habrá que sumar un órgano a la lista. Tras años de investigación, el patólogo Neil Theise y su grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York y el centro de salud NYU Langone han publicado este 27 de marzo el descubrimiento un nuevo órgano del cuerpo humano: el interstitium.

“Un nuevo estudio coliderado por un patólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York y publicado en Scientific Reports identificó una característica previamente desconocida de la anatomía humana con implicaciones para la función de todos los órganos, la mayoría de los tejidos y los mecanismos de la mayoría de las principales enfermedades”. —NYU Langone.

A new study co-led by an @nyuschoolofmed pathologist and published in @SciReports identifies a previously unknown #organ, with implications for function of most tissues and the mechanisms of most major diseases https://t.co/AfGA3gf3EF

— NYU Langone Health (@nyulangone) March 27, 2018

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • Qué es realmente el interstitium
  • Qué funciones tiene el interstitium
  • ¿Por qué el interstitium no se ha descubierto antes?
  • El interstitium podría estar detrás de la metástasis del cáncer
  • Implicación del interstitium y enfermedades inflamatorias
  • Algunos expertos creen que es pronto para definirlo como un órgano

Qué es realmente el interstitium

Lo que hasta hace nada se consideraba tejido conectivo es en realidad un órgano y, además, es uno de los más grandes del cuerpo. Se trata de una red de canales microscópicos distribuidos por todo el cuerpo que se encargan de transportar hasta el 36% de todos los fluidos que tenemos. El interstitium se encuentra bajo la superficie de la piel, dentro del tracto digestivo, los pulmones y los sistemas urinarios, alrededor de las venas y las arterias y la fascia entre los músculos.

Qué funciones tiene el interstitium

Además de transportar fluidos, su misión es la de absorber el impacto y prevenir que los tejidos se rompan mientras los músculos, órganos y vasos bombean, se aprietan y pulsan en sus funciones diarias. Actúan como un amortiguador para protegernos.

Structure and Distribution of an Unrecognized Interstitium in Human Tissues https://t.co/oOsnvf60ac pic.twitter.com/GyxMPN7FqG

— Dr. Jeffrey Guterman (@JeffreyGuterman) March 27, 2018

¿Por qué el interstitium no se ha descubierto antes?

Este novedoso órgano siempre ha estado ahí, el problema era que nuestras formas de examinar el tejido bajo el microscopio provocaba la eliminación de los fluidos, haciendo que sus estructuras fueran imperceptibles. Por lo que siempre lo habían catalogado como una simple capa de material orgánico que recubre el cuerpo.

Para poder descubrirlo, los investigadores han hecho uso de las nuevas cámaras que se usan para realizar endoscopias. Estas se introducen a través del estómago para poder examinar el tracto intestinal y son capaces de llevar a cabo un análisis microscópico del interior de las paredes internas del intestino. Hasta entonces solo observábamos de manera externa estos órganos y, con los métodos tradicionales los canales se drenan, las fibras de colágeno que forman los canales se colapsan y no dejan ver el interstitium.

El interstitium podría estar detrás de la metástasis del cáncer

Este descubrimiento va más allá, ya que a este nuevo órgano se le responsabiliza de la metástasis. El doctor Neil Theise ha podido comprobar que, entre los fluidos que transportan estos canales, están las células cancerosas, por lo que podríamos estar ante un nuevo mecanismo de expansión del cáncer por todo el cuerpo que hasta ahora no conocíamos.

Como este nuevo órgano se expande por todo el cuerpo, si una célula cancerosa llega a él, entraría en una autopista de fluidos. Esto explicaría por qué el cáncer que lo invade tiene mayores probabilidades de diseminarse. A partir de aquí se abren nuevas vías de estudios para que este nuevo descubrimiento sirva para la creación de métodos de detección del cáncer.

Implicación del interstitium y enfermedades inflamatorias

El intersititium también podría contribuir en los procesos de cicatrización en las enfermedades inflamatorias y podrían generar corrientes eléctricas. Todo se debe a que este órgano se mueve con los órganos y músculos a su alrededor. Sin duda, podría jugar un papel en las técnicas como la acupuntura. También podría estar detrás de la expansión de otras enfermedades, como los desórdenes inflamatorios.

Researchers have detailed the structure and distribution of spaces in your body that they say represent a newfound human organ — and it just might be your body's biggest — but not all experts are convinced https://t.co/xrsloBakpP pic.twitter.com/ahIa3fKoxd

— CNN (@CNN) March 28, 2018

Algunos expertos creen que es pronto para definirlo como un órgano

Esta investigación ha puesto en duda muchos años de anatomía humana y aún se desconocen muchas de las funciones del interstitium y cómo se comunica con otras partes del cuerpo. Sin embargo, a día de hoy hay muchos escépticos sobre si se le debería otorgar el estatus de órgano.

Lo que si está claro es que este descubrimiento tiene el potencial de cambiar nuestra comprensión del cuerpo humano ya que esta región prelinfática sufre cambios en ciertos estados de enfermedades, como ciertos tipos de cáncer. Ahora lo más importante es determinar si el interstitium es un efecto o  parte de la causa de estas enfermedades.


Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: cuerpo, descubrimiento, investigación, medicina, órganos

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es