Actualizado el Sunday, 12 March, 2023
Larguísimos e intimidantes pasillos con las paredes pintadas de blanco. Mascarillas y uniformes diseñados con la tonalidad más aséptica del verde. O el gris metalizado presente en las camillas y en algunos elementos del quirófano. Ciertamente, los hospitales no suelen destacar por su variedad cromática. Algo que, a primera vista, parece contradictorio con el hecho de que está comprobado que los colores influyen en el estado de ánimo de las personas, en general, y de los enfermos, en particular.
En el caso de los niños, la incidencia de este tema durante su paso por un hospital es todavía más evidente, ya que están habituados a rodearse en su día a día de colores vistosos y alegres (juguetes, ropa, mobiliario infantil…). Por ello, son varias las iniciativas (muchas de ellas, de tipo solidario y colaborativo) que intentan paliar esta carencia, poniendo unas pinceladas de luminosidad y creatividad en los centros médicos.
Hospitales decorados con colores
Los hospitales a menudo se ven como lugares de tristeza y desesperación, pero ese no tiene por qué ser el caso. Decorar hospitales con colores puede traer una sensación de alegría y vitalidad al ambiente. Los colores pueden ayudar a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo e incluso ayudar en los procesos de curación. Además, los colores también se pueden utilizar como una forma de hacer que los hospitales sean más acogedores para los pacientes, los visitantes y el personal por igual. Con los colores correctos en los lugares correctos, los hospitales pueden convertirse en algo más que lugares de atención médica: pueden convertirse en espacios de comodidad y esperanza.
Hospital | Proyecto Artístico |
---|---|
Hospital Infantil de México Federico Gómez | Pinturas murales inspiradas en la fauna y flora mexicana |
Hospital General de México | Pinturas murales con temática de superhéroes y personajes de cuentos de hadas |
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (España) | Pinturas murales con temática de la naturaleza y el universo |
Hospital Infantil Universitario de San José (Colombia) | Pinturas murales con temática de animales y naturaleza colombiana |
Hospital Pediátrico Universitario de Caracas (Venezuela) | Pinturas murales con temática de personajes de cuentos infantiles y animales |
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (Argentina) | Pinturas murales con temática de personajes de la cultura argentina |
Hospital Infantil de las Californias (México) | Pinturas murales con temática de la cultura mexicana y la naturaleza |
Hospital Materno Infantil de Malabo (Guinea Ecuatorial) | Pinturas murales con temática de personajes de cuentos infantiles y animales africanos |
Hospital Real Infantil de Londres
“Queríamos crear un lugar que sirviera de escape para los jóvenes pacientes, un lugar atractivo que fuera divertido, juguetón y colorido, y, al mismo tiempo, propiciara que toda la familia se relajara junta”.
Bajo esta premisa, la organización británica Vital Arts reunió a 15 artistas para transformar el Hospital Real Infantil de Londres en un lugar bonito y acogedor. Utilizando materiales tan diversos como el vinilo, la cerámica o la madera decoraron habitaciones, salas y pasillos con llamativos diseños.
Otros casos reconocidos a nivel internacional son el Hospital Infantil de Texas (Estados Unidos) y el Hospital Real Infantil de Melbourne (Australia).
En España, una de las asociaciones pioneras en este ámbito es Juegaterapia. Los integrantes de esta entidad sin ánimo de lucro creen firmemente en los beneficios que el juego y la fantasía tienen en los niños hospitalizados durante largas etapas. Una de sus iniciativas más conocidas es el proyecto El Jardín de mi Hospi, que impulsa la creación de zonas verdes, llenas de juegos y rincones para los más pequeños, en las azoteas de algunos hospitales. Hasta ahora se han construido jardines en el 12 de Octubre y el Universitario de la Paz, ambos en Madrid, o en el valenciano Hospital de La Fe. Según Mónica Esteban, presidenta de la fundación, los pacientes infantiles tienen de este modo “un espacio para respirar al aire libre mientras se divierten, que es otro tipo de medicina, porque no hay que olvidar que un niño sano es aquel que juega”.
El último proyecto de Juegaterapia ha consistido en poner color a la Unidad del Dolor del Hospital de La Paz. Tal y como recoge este artículo de Verne, se ha pasado de la “unidad del dolor” a la “unidad del color”. “La idea es que haya un mundo alegre y colorido para que el niño se despiste de todo lo que tiene alrededor”, explica Lourdes Amayas, responsable de prensa.
Otro ejemplo es el área Materno-Infantil del Hospital Reina Sofía de Córdoba. Carmen López, licenciada en Bellas Artes e ingresada en el centro varios meses con su hija prematura, es la impulsora de Colores para alegrarte, un proyecto de participación ciudadana que ha contado con cientos de voluntarios para decorar las paredes del hospital con los elementos del planeta (bosques, animales, fondo marino…) y de la galaxia.
Por su parte, el interiorismo del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona nos muestra delicadas escenas de cuento, con personajes de fantasía y animales de colores. El objetivo de los diseñadores: recrear una atmósfera agradable para que la percepción de los pacientes más jóvenes no sea tan negativa como cabría esperar en estas circunstancias.
Finalmente, señalar que en nuestro país Disney también se ha apuntado a esta tendencia. Desde 2011, el proyecto Hospitales de Colores Disney traslada a los personajes más populares de la compañía hasta las habitaciones de los niños ingresados. El Materno Infantil de Málaga fue el primero y la idea ya se ha extendido a otros centros de Alicante, Barcelona, Bilbao o Zaragoza.