Actualizado el sábado, 16 diciembre, 2023
Tendemos a pensar en la soledad, como cualquier emoción, como algo universal. Pero su historia es sorprendentemente reciente. En A Biography of Loneliness , la historiadora cultural Fay Bound Alberti rastrea el desarrollo del concepto moderno de soledad desde sus orígenes alrededor de 1800 y aborda la cuestión de cómo ha ganado tanta prominencia en la sociedad contemporánea.
La soledad no es el concepto universal que la gente tiende a imaginar. En realidad, es un producto de nuestra era moderna, y multifacético. Muy lejos de la «unidad» experimentada antes del siglo XIX, la soledad implica un profundo sentido de carencia y afecta las experiencias desde la viudez o la viudez hasta el uso de las redes sociales. En lugar de ser tratados como algo que viene inevitablemente con la vejez, o como algo a lo que se debe culpar a las nuevas tecnologías, debemos comprender mejor la soledad en su contexto histórico.
La historia sorprendentemente reciente de la soledad
Todos hemos conocido personas que se sienten solas, tal vez incluso nosotros mismos nos hemos sentido solos. Sin embargo, hace unos cientos de años, este no habría sido el caso. La palabra ha adquirido un nuevo significado, y con ella se ha desarrollado un concepto completamente nuevo.
En estas claves psicológicas y sociológicas, veremos la historia de un concepto que parece tan fundamental hoy en día, pero que en realidad surgió tan recientemente como alrededor de 1800. Alberti analiza cómo ha evolucionado el concepto al ritmo de la sociedad que lo rodea, analizando los factores que han contribuido a su ascenso a la prominencia – hoy, después de todo, mucha gente habla de una “epidemia” de soledad, especialmente entre los ancianos.
Tomando estudios de casos que incluyen literatura, redes sociales y la Reina Victoria, estas claves psicológicas y sociológicas, reevalúan este concepto moderno y consideran la mejor manera de pensar en él, y quizás prevenirlo, hoy.
Siga leyendo para averiguarlo:
- la diferencia entre la soledad y el antiguo concepto de “unidad”;
- si las redes sociales son realmente las culpables de que los millennials se sientan solos; y
- cuál es el culpable del aumento de la soledad hoy en día, y qué podemos hacer al respecto.
¿De dónde surge el concepto «soledad»?
Es tentador pensar en las emociones como conceptos que existen fuera del tiempo: partes intrínsecas y fijas de lo que nos hace humanos. Pero, de hecho, es posible que la sociedad cambie tanto que se desarrollen y cambien diferentes emociones. Un ejemplo prominente de eso, con mordaz relevancia hoy en día, es la soledad.
Piense en esa famosa canción de los Beatles, «Eleanor Rigby», que representa un pueblo lleno de personas solitarias. Está profundamente arraigado en la década de 1960, cuando los grandes cambios sociales llevaron a alejarse de la unidad familiar «nuclear» tradicional de un matrimonio estable con hijos: esa fue una época en la que la soledad, especialmente entre los ancianos, comenzó a ser más común.
Avance rápido hasta hoy, y es común hablar de la soledad como una «epidemia». Eso es más que una simple metáfora: la soledad puede provocar enfermedades e incluso la muerte, y el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido estima que las personas solitarias tienen un 30 por ciento más de posibilidades de morir antes. La soledad, dice el NHS, aumenta el riesgo de afecciones que incluyen demencia, depresión e incluso accidentes cerebrovasculares.
Esto es aún más sorprendente porque nuestro concepto contemporáneo de soledad surgió en una fecha tan reciente como el siglo XIX. Además, a pesar de su protagonismo, la soledad sigue siendo difícil de definir hoy en día, lingüísticamente no tiene opuesto, y no es lo mismo que estar solo, ya que también implica una sensación de carencia emocional. Es útil pensar en la soledad como una especie de mezcla emocional, que incorpora elementos de resentimiento, pena, vergüenza, autocompasión y otros.
Pero como sea que lo definas, no hay duda de la importancia de la soledad en la sociedad contemporánea. Incluso podría compararlo con la obesidad, ya que tienen una sorprendente cantidad en común. Ambas son condiciones crónicas, relacionadas con el estilo de vida, y particularmente prevalentes en el mundo occidental contemporáneo. Ambos plantean una gran demanda de servicios de salud. Y ambas condiciones son experimentadas por aquellos que no pueden escapar de sus propios límites: el cuerpo en el caso de la obesidad y la mente en el caso de la soledad. Pero la soledad no es un estado puramente mental. Como todas las emociones, es experimentada y afectada tanto por el cuerpo como por la mente.
¿Cómo ha surgido la soledad en su sentido contemporáneo? Explorará la historia del concepto, así como su significado para nosotros hoy.
El significado de «solitario» ha cambiado en los últimos dos siglos, al ritmo del cambio social
Según el Oxford English Dictionary , la palabra “lonely” data del siglo XVI, y tiene dos significados: primero, que significa triste por falta de compañía, y segundo, que se refiere a un lugar remoto. Pero sólo el segundo de esos significados fue ampliamente utilizado antes del siglo XIX. Y el término relacionado «soledad» solo comenzó a usarse ampliamente en esa misma época.
Esto es más que un simple cambio de lenguaje: se relaciona con el nacimiento de un concepto completamente nuevo.
El autor sugiere que el creciente uso de «solitario» en el siglo XIX está ligado a cambios en la sociedad. En estos días, pensamos en el estado de soledad como rotundamente negativo, pero en épocas anteriores no era necesariamente el caso. Antes del siglo XIX, estar solo, o experimentar la “unidad”, un término que ha perdido popularidad, tenía beneficios que se entendían ampliamente. Significativamente, eso se debió a que las personas nunca estaban realmente solas. Incluso si no había gente alrededor, uno todavía estaba en la presencia de Dios. Por lo tanto, la soledad, el otro término popular, a menudo se consideraba una experiencia religiosa positiva.
En el siglo XXI, sin embargo, es raro hablar de los beneficios de estar solo. De hecho, la sociabilidad se considera la piedra angular de una buena salud mental. Sin embargo, irónicamente, la soledad es quizás más común que nunca, gracias a una variedad de cambios tanto en la forma en que vivimos como en la forma en que pensamos sobre nuestras vidas.
Por un lado, más personas viven solas en estos días: es menos común vivir con toda la familia, abarcando generaciones. Ese cambio está ligado a la difusión del individualismo como valor social, donde todos perseguimos nuestros propios objetivos, a veces a expensas del colectivo. Luego, por supuesto, está el aumento del secularismo. En Occidente, al menos, la influencia de la religión ha disminuido, y la idea de la soledad como una especie de sagrada comunión se ha perdido casi por completo.
En estos días, es menos probable que las personas se definan a sí mismas por su relación con Dios. En cambio, construimos nuestras propias identidades en base a nuestras relaciones con las personas que nos rodean, y si faltan esas relaciones, no estamos solos en la presencia del Todopoderoso, sino simplemente solos. Quizás no sea una sorpresa, entonces, que la soledad hoy en día, experimentada por un número cada vez mayor, se considere un problema tan importante, de una manera que la “unidad” nunca lo fue.
La idea del alma gemela hoy sigue siendo tan seductora y peligrosa como siempre
La soledad no solo la experimentan aquellos que están físicamente separados de los demás. Puede ser experimentado incluso por aquellos que llevan una vida social activa, como la escritora y poeta estadounidense Sylvia Plath, que lo experimentó mientras estaba en la universidad. Sus cartas y entradas de diario pintan un retrato de alguien que experimenta una soledad crónica, a pesar de hacer amigos y buscar relaciones románticas.
Parte de la razón por la que es tan fácil sentirse solo, incluso en compañía, es el énfasis que se pone en encontrar a nuestra “alma gemela”, la única persona con la que estamos destinados a pasar la vida. Los diarios universitarios de Plath muestran que ella sentía esta necesidad profundamente, especialmente como mujer que intentaba equilibrar las expectativas sociales con sus ambiciones literarias.
Como concepto, la idea del alma gemela se remonta a Platón, quien contó una historia en El simposio de cómo el hombre y la mujer solían ser un solo ser, antes de que se dividieran en dos. Desde entonces, hombres y mujeres han tenido que buscar su otra mitad literal para completarse. Pero el término en sí fue utilizado por primera vez por Samuel Taylor Coleridge en 1822, cuando se estaba desarrollando el concepto de amor romántico. A partir del siglo XIX, el matrimonio ganó una dimensión espiritual, reflejando la idea de que las necesidades espirituales de uno pueden ser satisfechas por las relaciones humanas, no solo a través de Dios. Esa es una idea que todavía está vigente, como muestran dos ejemplos literarios.
Cumbres Borrascosas de Emily Brontë , publicado en 1847, describe el amor como algo peligroso, pero imposible de escapar. La famosa línea de Heathcliff personifica su drástica importancia: “¡No puedo vivir sin mi vida! ¡No puedo vivir sin mi alma!” La naturaleza tempestuosa del amor está representada en el personaje de Heathcliff, así como en el escenario dramático de los páramos de Yorkshire.
La línea de Heathcliff es citada explícitamente por Edward, un vampiro, en la serie de novelas Crepúsculo (2005-2008) de Stephenie Meyer. Estas novelas, y sus adaptaciones cinematográficas enormemente populares, demuestran que el concepto del alma gemela está vivo y bien. El alma gemela de Edward es Bella, una joven que decide dejar atrás su vida humana para estar con él, a pesar de todo el peligro que esto conlleva. De manera problemática, según el autor, la serie Crepúsculo representa la búsqueda del alma gemela como algo tan crucial para una vida plena que cualquier sacrificio vale la pena.
La sociedad prácticamente nos incita, entonces, a imaginar que nos sentimos solos si carecemos de nuestra pareja ideal. Pero, ¿es esta realmente una forma saludable de pensar? ¿Realmente no podemos sobrevivir sin un alma gemela, incluso si esa alma gemela es un vampiro? Tal vez sea hora de repensar.
¿Por qué afrontamos el dolor en soledad?
Perder a una pareja es una experiencia que afecta profundamente, pero solo se ha convertido en una experiencia «solitaria» en los tiempos modernos.
Encontrar una pareja puede ser difícil, pero perder una es terriblemente difícil y una causa común de soledad. Las viudas y los viudos se enfrentan a vivir en un ambiente lleno de recuerdos materiales de su ser querido: los objetos y la ropa que usaban todos los días pueden despertar sentimientos de nostalgia y dolor.
Sin embargo, la experiencia de la viudez o la viudez es otra cosa que ha cambiado desde que nuestro concepto contemporáneo de soledad ha evolucionado. Dos ejemplos, uno anterior a este concepto moderno y otro posterior, muestran ese cambio en acción. También muestran cómo la pérdida es una especie de ecualizador, que afecta a todos, desde monarcas hasta comerciantes.
Thomas Turner era un trabajador ocupado que vivía en Sussex, Inglaterra, en el siglo XVIII. Su diario detallado ofrece una visión fascinante de la sociedad en ese momento. Se casó con su primera esposa, Peggy, en 1753, pero ella murió en 1761. Turner se describió a sí mismo como «indigente» en su diario y lamenta la pérdida del «compañero de mi alma». Pero, ¿sentía soledad en el sentido moderno? Cierto, era un hombre solitario (esto también es evidente por las anotaciones de su diario en otros momentos de su vida), pero incluso después de la muerte de su esposa, su dolor se vio mitigado por su creencia en Dios, y el tiempo a solas era como el de Jesús. tiempo en el desierto. Esto, sugiere el autor, era “unidad”, no soledad contemporánea.
Un siglo después, las cosas eran diferentes. La reina Victoria vivió una vida muy diferente a la de Thomas Turner, pero a pesar de todas sus riquezas, después de la pérdida de su esposo Alberto en 1861, pasó los 40 años restantes de su vida de luto. Se esperaba que las mujeres, incluso las reinas, lloraran, por supuesto, pero esto era excesivo incluso para los estándares de la época. Además de encargar una gran cantidad de memoriales, sus rituales de duelo incluían insistir en que la ropa de Albert estuviera dispuesta todos los días y dormir con una camisa suya: su legado material permaneció siempre presente.
Y Victoria usó la palabra “soledad” en su diario con bastante frecuencia. Esto no era como la “unidad”, en la que estar solo permitía una conexión más profunda con Dios, sino un profundo sentido de carencia. Si bien perder a una pareja siempre ha sido una experiencia profundamente conmovedora, el concepto moderno de soledad le ha dado una nueva dimensión.
¿Los millennials es la generación que se siente más sola?
Las redes sociales a menudo se consideran una razón por la cual los millennials se sienten solos, pero la realidad es más matizada
La “epidemia” actual de soledad no sólo afecta a los viejos. De hecho, una encuesta de 2018 realizada por la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido encontró que el grupo de edad con mayor probabilidad de reportar sentimientos de soledad eran los adultos jóvenes. Y entre esta generación millennial, comúnmente se asume que las redes sociales son las responsables. Pero, ¿son realmente las redes sociales la causa de la soledad de los millennials? ¿O es simplemente un síntoma de ello?
Ciertamente, puede desempeñar su papel, como deja claro el término contemporáneo FOMO (miedo a perderse algo). En una encuesta de 2012, casi tres de cada cuatro adultos jóvenes informaron sentirse FOMO, que con frecuencia es el resultado de ver publicaciones en las redes sociales de otras personas que representan estilos de vida glamorosos. Más estudios respaldan la idea de que las redes sociales pueden tener un efecto profundo en nuestras emociones. Un experimento realizado por el mismo Facebook en 2014 mostró que las emociones que un usuario observa en las publicaciones pueden afectar sus propias emociones, creando un efecto que se propaga a través de vastos grupos.
Pero hagamos una pausa antes de que decidamos temer esta nueva tecnología. Después de todo, la gente temía los efectos sociales que tendría el teléfono cuando se introdujera. A algunos les preocupaba que la gente se volviera más perezosa y desanimara a la gente a visitarse unos a otros. Pero los muchos beneficios del teléfono, especialmente al permitir que personas aisladas como los agricultores se mantuvieran en contacto con otros más fácilmente, también eran muy claros.
En última instancia, el efecto de las redes sociales se reduce a cómo se usan y qué tipo de vida lleva alguien en general. Los estudios sugieren que el uso de las redes sociales puede aumentar los sentimientos de soledad, pero solo cuando este uso no se complementa con actividades fuera de línea. Si todavía hay un puente entre las redes sociales y la «vida real», no es dañino en absoluto. El problema es solo cuando la actividad en línea reemplaza la actividad fuera de línea.
Quizás las redes sociales no sean ni la causa ni el síntoma de la soledad millennial, entonces. Además, es algo que puede tener un efecto positivo o negativo sobre la soledad, según el contexto más amplio. Es cierto que puede hacer que algunas personas se sientan aún más solas. Pero también puede unir a las personas, potencialmente incluso “en la vida real”.
Cuando las redes sociales se utilizan con un efecto positivo, naturalmente, no solo los millennials pueden beneficiarse. También podría contribuir a afectar a otro colectivo especialmente afectado por la soledad: las personas mayores.
Necesitamos ser mejores para satisfacer las necesidades de las personas mayores que experimentan soledad
No es ningún secreto que la soledad es un problema particular en la vejez. Según estimaciones recientes, un sorprendentemente bajo 5 a 16 por ciento de las personas mayores dicen que se sienten solos, pero esa cifra aumenta considerablemente al 50 por ciento para las personas de 80 años o más. Dado el hecho bien conocido de que la población en las naciones occidentales está envejeciendo, este es un problema que probablemente empeore con el tiempo, y no es de extrañar que el envejecimiento de la población a menudo se llame una «bomba de relojería».
Este es un problema particular porque, como ya se mencionó, la soledad no es solo un estado emocional. Aunque es muy subjetivo, puede tener consecuencias médicas graves. La evidencia sugiere que la soledad es incluso un indicador de la probabilidad de desarrollar demencia.
Fundamental para el problema de la soledad entre los muy ancianos es el concepto de “necesidad insatisfecha”. Esto simplemente significa que las necesidades de las personas de edad avanzada no están siendo atendidas adecuadamente, desde ayuda con lo básico como comprar o moverse, hasta simplemente tener alguien con quien hablar. En el Reino Unido, por ejemplo, la provisión de atención social no se ha mantenido al día con los cambios demográficos del país. La proporción de personas mayores ha aumentado, pero la cantidad de atención brindada no ha aumentado en la misma cantidad. El gobierno no está previendo adecuadamente este problema.
Pero también hay problemas sociales más amplios en el trabajo. En estos días, la expectativa primordial de que los miembros de la sociedad sean económicamente productivos significa que la vejez y la correspondiente incapacidad para trabajar se ven como una carga: las personas mayores no son económicamente viables, por lo que son inútiles. En el pasado, cuando las familias mantenían lazos más fuertes, esto no era un gran problema, pero hoy conduce al aislamiento y a la sensación de que las personas mayores son de alguna manera culpables.
¿Cómo podríamos, en cambio, asegurarnos de satisfacer las necesidades de las personas mayores de manera más efectiva? Los hogares de cuidado son una forma potencial para que las personas mayores mantengan una vida más sociable, pero el autor duda de su eficacia para llegar al meollo del problema. Para empezar, simplemente juntar a las personas en el mismo espacio puede combatir el aislamiento, pero no necesariamente la soledad. En términos más generales, poner a todas las personas mayores en el mismo espacio crea la idea de que son un grupo separado y un problema en sí mismos.
Mejor, seguramente, dejar de patologizar la vejez, y buscar nuevas formas de satisfacer sus necesidades.
La soledad es experimentada por diversas personas y de diversas maneras, no todas ellas negativas
Como han demostrado estas claves psicológicas y sociológicas anteriores, no es fácil generalizar sobre la soledad: puede ser experimentada por personas de todos los ámbitos de la vida, en todas las etapas de la vida, y afecta a todos de maneras únicas. Las diferentes expectativas culturales de hombres y mujeres significan que también es un problema de género. Considere, por ejemplo, las connotaciones contrastantes de «solterona» y «soltero», dos formas profundamente diferentes de indicar la soltería.
También es importante recordar que la soledad no se experimenta puramente en la mente: también es una experiencia física.
Los neurocientíficos John Cacioppo y Patrick William hacen una analogía evocadora: comparan la soledad con el hambre. No solo porque podemos sentirlo físicamente, como un dolor o una sensación de frío, sino también porque esa sensación física es una señal que nos envía nuestro cuerpo, informándonos de que algo falta.
Una forma en que algunas personas tratan de hacer frente a este sentimiento es comprando cosas, la llamada terapia de compras. La evidencia sugiere que esto esencialmente no funciona: las personas compran más cosas cuando se sienten solas, pero hacerlo no ayuda a mitigar sus sentimientos de soledad. De hecho, como se mencionó anteriormente en el caso de la reina Victoria, los objetos pueden incluso terminar jugando un papel destacado en la experiencia de la soledad, ya que pueden provocar recuerdos dolorosos o nostálgicos. Rodearse de cosas no es una cura para la soledad.
No es que todo el mundo quiera una cura. Para algunos, la soledad es en realidad una condición deseada. En particular, la soledad ha tenido una larga asociación cultural con los artistas, quienes pueden necesitar estar aislados para crear su mejor trabajo. Incluso la escritora Virginia Woolf descubrió que el dolor de la soledad podía ser un acicate para la creación artística. Rainer Maria Rilke es otro escritor que escribió sobre la importancia de estar solo para deshacerse de las distracciones y acceder al yo interior.
Sin embargo, es importante no exagerar los posibles beneficios de la soledad, incluso en casos como estos. Es un privilegio poder salir a buscar la soledad, como hacen algunos artistas: elegir aislarse del mundo, poder volver a él más tarde, es muy diferente a sentirse solo de manera involuntaria. Muchos otros –piensen en las personas sin hogar, por ejemplo, o en los refugiados, sin mencionar a aquellos que experimentan la soledad de manera crónica, como Sylvia Plath– no tienen otro mundo menos solitario esperándolos. Para ellos, la punzada física de la soledad no puede dejarse de lado.
La soledad es una condición moderna, y necesitamos reevaluar cómo pensamos en ella
El cambio de la unidad a la soledad no se ha producido de forma aislada de todos los demás cambios que se han producido en los últimos 200 años más o menos. La sociedad de hoy, como hemos visto, está configurada de manera muy diferente a como estaba en el pasado, y los cambios en la unidad familiar tradicional en particular han ido de la mano con un mayor enfoque en el individualismo.
Un pensador que, sin darse cuenta, ejerció una gran influencia en el cambio de las percepciones de la soledad es Charles Darwin. El concepto de la supervivencia del más apto no solo cambió la forma en que pensábamos sobre la biología: llegó a tener una aplicación mucho más amplia para la sociedad en general, a menudo denominada darwinismo social . El darwinismo social asigna el principio de evolución a la vida humana de manera más general, en campos como la economía y la política, y eleva el concepto de competencia a algo fundamental para cualquier forma de éxito.
Más específicamente hoy, sugiere el autor, el neoliberalismo es el culpable de la particular prominencia de la soledad. Esta perspectiva política y económica tiene aspectos en común con el darwinismo social al favorecer una economía de libre mercado impulsada por la competencia. En consecuencia, ha llevado a la privatización, la desregulación y un enfoque continuo en el individuo en lugar de grupos sociales más grandes. Todo esto finalmente da como resultado una sociedad en la que aquellos que necesitan apoyo luchan por encontrarlo.
Entonces, ¿qué se puede hacer con los altos niveles de soledad que existen en el mundo occidental moderno? Una provisión de atención social más efectiva es sin duda un primer paso crucial. Pero igualmente, es hora de reevaluar cómo pensamos sobre la soledad en general. En lugar de presentarlo como una «epidemia», lo que implica que es como una enfermedad o incluso biológicamente inevitable, deberíamos pensar en ello como un producto de nuestro tiempo. La relativa brevedad de su historia, que se remonta a poco más de 200 años, es prueba suficiente de que no es una parte intrínseca de la naturaleza humana, sino algo arraigado específicamente en el mundo contemporáneo, cada vez más individualista.
Es posible que no regresemos a un mundo de «unidad» en el corto plazo. Pero no debemos dejar que la soledad nos defina. Más bien, deberíamos pensar más detenidamente sobre qué es, a quién afecta y cómo podemos abordar el problema.