• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Salud y Psicología / Estás usando contigo mismo (y quizás sin saberlo) una tortura de Guantánamo

Estás usando contigo mismo (y quizás sin saberlo) una tortura de Guantánamo

21/09/2017 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Actualizado el Saturday, 28 January, 2023

Todavía hay quien no le da importancia al sueño en su día a día. Sin embargo, la falta de sueño es tan dañina para tu cuerpo y tu mente que, incluso, ha sido un método de tortura llevado a cabo desde los tiempos de la Inquisición y que se sigue practicando en la famosa cárcel de Guantánamo como método de interrogatorio de prisioneros.

Una de las técnicas de interrogación más usadas en el Comité de Inteligencia estadounidense es la privación del sueño. ​En su resumen ejecutivo podemos encontrar que la privación de sueño involucra “mantener a los detenidos despiertos hasta por 180 horas, usualmente parados o en posiciones de estrés”. ¿Por qué? Porque te destroza física y psicológicamente.

¿Por qué necesitamos dormir un tercio de nuestra vida?

Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, pero no solo lo hacemos los humanos, sino que incluso los roedores y los osos hibernan, es decir, pasan meses durmiendo. En el caso de los humanos, el sueño no está aún completamente justificado, pero es necesario para nuestro cerebro.

Cuando estamos despiertos, nuestras neuronas están trabajando arduamente, realizan miles de conexiones entre ellas, transmitiendo todas nuestras experiencias. Cada acción que realizamos queda procesada y almacenada, para automatizarla o evitar que vuelva a ocurrir. Es un proceso que se repite millones de veces cada día. Pero cuando llega la calma, mientras dormimos, nuestro cerebro realiza la tarea de limpiar todas aquellas conexiones que no son importantes y preservar las más importantes. De ahí la importancia de los sueños, otro terreno muy desconocido aún: diferentes estudios señalan que los sueños podrían ser los encargados de simular algunas respuestas cerebrales o serían una forma de eliminar aquella información poco importante de nuestro día a día.

Estás usando contigo mismo (y quizás sin saberlo) una tortura de Guantánamo 1
Mientras dormimos, el cerebro fija los recuerdos y nos prepara para adquirir nuevos conocimientos

Entre las consecuencias de estos malos hábitos encontramos: el aumento de la grasa corporal, los trastornos del apetito, la pérdida muscular, el déficit sexual, un aumento del estrés y del riesgo de diabetes y una menor esperanza de vida.

¿Cuánto tiempo debemos dormir para estar sanos?

Aunque la mayoría no lo cumpla, el tiempo recomendado de sueño para adultos es entre siete y nueve horas al día.

España es uno de los países que menos duerme, según los datos recopilados por la app Sleep Cycle.

En España dormimos tan solo 6:47 h, superando a los americanos, con 6:55 h, y al Reino Unido, con 7:13 h. Pero estos datos son solo la media de todos los resultados obtenidos, lo que quiere decir que hay muchas personas por debajo de estas horas. ¡Menos de 6 horas al día!

El Comité Español de Acreditación Medicina del Sueño (CEAMS) confirma que estos datos corresponden con sus estimaciones y advierte que los españoles duermen de media una hora menos que el resto de los países europeos. Además, recalca la importancia de detectar problemas o trastornos del sueño, y sitúa las cifras de los que los padecen en un tercio de la población.

Recuerda: si quieres estar lleno de energía y que te cundan más los días, intenta dormir más horas, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.


Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: cerebro, dormir, falta de sueño, insomnio, tortura

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es