Actualizado el domingo, 13 noviembre, 2022
En una entrevista publicada por Sinc por la periodista Adeline Marcos, el neurobiólogo y en ocasiones asesor científico de Angela Merkel, Gerald Hüther, contradijo la idea de la violencia como factor evolutivo que se asocia normalmente al proceso de selección natural e incluyó el amor como uno de los ingredientes necesarios para la supervivencia de una especie. A través de él, dijo, nos enlazamos a la naturaleza y a nuestra comunidad.
«Las tácticas de miedo son un mal hábito de toda nuestra sociedad»
Gerald Hüther sobre el peligro de pérdidas de libertades
Gerald Hüther
El título de su libro revela la clave de la cuestión: La evolución del amor. Lo que Darwin ya sospechaba y los darwinistas se niegan a aceptar. Como siempre, cuando surge una corriente de apoyo ciego a una doctrina, se acaban sacrificando las raíces generadoras de esa corriente, es decir, la curiosidad, la falta de prejuicios. Parece que con la teoría evolutiva ocurrió de la misma manera.
Observo fenómenos en nuestra sociedad como el miedo, el amor o la demencia. Luego, con mi experiencia como investigadora del cerebro, me sumerjo profundamente en el problema. Al escribir mis pensamientos, los organizo. Al final tengo un manuscrito frente a mí que puedo mostrar a los demás. No soy un salvador ni un bienhechor, sino un biólogo que se enamoró de la diversidad de la vida cuando era niño. Me molesta que nuestra especie esté a punto de arruinarlos.
Gerald Hüther sobre el peligroso daño que hacemos al medioambiente
Como también diría Albert Einstein, algunas de las explicaciones que aportó en la entrevista indican que estamos viviendo bajo un prisma existencial equivocado. «(El amor) Es la base de nuestra existencia y nuestros logros culturales. Por el contrario, el estrés, la presión y la ansiedad no resultan del amor, sino de la competencia, que es la fuerza motora de la especialización, no de la creatividad«.
Hüther se posiciona en contra de quienes tratan a los otros como objetos, esto nos lleva a la manipulación y a dejar de pensar en términos de especie. Si no se deja atrás la lucha por el poder y por la dominación, ninguno de los problemas más graves que nos afectan darán con una solución sostenible.
Aseguró que el amor nos mejora como especie y se negó a aceptar que este razonamiento parta del optimismo o de la ingenuidad. Como estamos a punto de agotar nuestros recursos por culpa de la lucha y de la competición, «la única fuerza que puede vencer esta competencia autodestructiva es el amor, o en un término más cognitivo, el compromiso de equipo y la creatividad participativa».
En cuanto al papel del amor en la obra de Darwin (que fue tomado como apoyo teórico para el nazismo y otras teorías racistas y antihumanitarias), Hüther afirmó que el genetista tuvo «una visión amorosa del mundo viviente». Para él, muchos científicos aún no han comprendido bien la teoría de la selección natural.
Nuestro cerebro prefiere un estado en el que todo encaja. Por eso nos encanta sentarnos en el sofá de casa y mirar televisión. Cuando surgen dificultades, nuestro cerebro quiere soluciones rápidas para poder volver al modo de ahorro de energía. Pero las soluciones a corto plazo suelen ser malas a largo plazo. Por ejemplo, no tiene sentido beber alcohol cada vez que tienes un problema con tu esposa. La única forma de superar esta tendencia hacia el corto plazo es perseguir una causa a más largo plazo en la que creas. Eso es exactamente lo que espero en nuestra sociedad.
Conferencia de Gerald Hüther: “¿Cómo queremos vivir juntos?”, 29 de agosto, 17 h, Kursaal Bern.
El neurobiólogo Gerald Hüther ha estado haciendo campaña durante años para reformar el sistema educativo. Actualmente, la escuela es solo una instalación de entrenamiento y almacenamiento. Pero una buena educación es crucial para el futuro de los niños y los jóvenes, y eso no se enseña en absoluto en el sistema escolar actual, critica Hüther. Ha escrito numerosos libros sobre educación e investigación del cerebro. Su trabajo actual se llama «Educación para el futuro – Educación para una vida exitosa».
No tiene sentido actualizar las escuelas a centros digitales y luego usar dispositivos digitales en el aula para transmitir contenido de aprendizaje. Creo que es una tontería reemplazar la pizarra con una pizarra. Pero que una escuela debe tener una conexión WiFi que funcione es tan claro como el amén de la iglesia. Y también que todos los estudiantes deben tener una tableta, al menos desde el quinto grado, en la que el contenido de aprendizaje se pueda compartir con los compañeros de clase, con los maestros. Y que el niño tiene todo en esta tableta que solía estar en su mochila escolar y ya no tiene que venir a la escuela con una mochila pesada llena de libros, sino que solo necesita la tableta, ese es el mundo de hoy. Y es imperdonable que aún no lo hayamos logrado.
Gerald Hüther reflexionando sobre la «Educación para el futuro – Educación para una vida exitosa».
Para la educación necesitas otras personas con las que lidiar y desafíos con los que crecer. En esencia, se trata de permitir que los jóvenes gestionen sus vidas de forma independiente y responsable. Cuando sales a la vida, por ejemplo, tienes que ser capaz de evaluar las consecuencias de las acciones, ser capaz de asumir la responsabilidad de ti mismo, resolver problemas junto con los demás y también ser capaz de afrontar situaciones difíciles. No puedes enseñar eso.
Gerald Hüther reflexionando sobre la «Educación para el futuro – Educación para una vida exitosa».
Frases y reflexiones esenciales de Gerald Hüther
Las tácticas de miedo son un mal hábito en toda nuestra sociedad. Comienza con los padres que les dicen a sus hijos que se esfuercen en la escuela porque, de lo contrario, obtendrán una mala boleta de calificaciones y no lograrán nada más adelante en la vida. La publicidad también opera con miedo. Por ejemplo, nos sugiere que si no usas cierta crema antiarrugas, te convertirás en una vieja tía fea con la que nadie quiere tener nada que ver. Este miedo sistémico puede aumentar.
Gerald Hüther sobre la educación en el miedo sistémico
¿Qué opina Gerald Hüther sobre la crisis del coronavirus?
El investigador del cerebro alemán Gerald Hüther critica que el pánico se esté extendiendo por el coronavirus. En Berna promueve nuevas formas de convivencia.
A diferencia de los animales, que solo sienten miedo en una situación peligrosa, los humanos ya podemos tener miedo cuando imaginamos una situación peligrosa. Desafortunadamente, el miedo a menudo se alimenta en nuestra sociedad para provocar cierto comportamiento en las personas. Este fenómeno fue particularmente evidente en la crisis del coronavirus.
Gerald Hüther sobre el miedo en humanos
Cuando la gente cree en las teorías de la conspiración, suele ser una estrategia de afrontamiento. Es más fácil lidiar con una amenaza cuando puedes creer que hay un plan general detrás de ella. Sin embargo, no creo que sea una buena idea descartar a los críticos con las formas de abordar el problema del coronavirus comparándolos con los teóricos de la conspiración.
Gerald Hüther sobre los teóricos de la conspiración
2 respuestas a «Gerald Hüther: El amor es nuestra única perspectiva de supervivencia en este planeta»