• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Salud y Psicología / Cuanto más estúpido es alguien, más difícil es ganarle en una discusión

Cuanto más estúpido es alguien, más difícil es ganarle en una discusión

03/01/2017 by María Hidalgo

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Thurs­day, 6 January, 2022

✅ Para saber más sobre cómo la comu­ni­ca­ción y la psi­co­lo­gía moral nos pue­den ayu­dar a des­cu­brir la ver­dad en un caos de men­ti­ras y mani­pu­la­ción mediá­ti­ca, te reco­men­da­mos los retos for­ma­ti­vos de Comu­ni­ca­ción Social EN+ (con mucho más con­te­ni­do prác­ti­co y sin publicidad).


¿Te has dado cuen­ta que cuan­to más estú­pi­do es el argu­men­to que usa alguien en una con­ver­sa­ción… más com­pli­ca­do es reba­tir­lo?

No lo deci­mos por la últi­ma sesión del con­gre­so ni por­que Marty McFly encon­tró gen­te mucho más ton­ta cuan­do via­jó al futu­ro que cuan­do via­jó al pasa­do. Nos hace­mos eco de un estu­dio cien­tí­fi­co que ade­más, mere­ce ser compartido.

Cuanto más estúpido es alguien, más difícil es ganarle en una discusión 1

¿Te has leí­do el libro Sapiens de Yuval Noah Hara­ri? Uno de los con­cep­tos que más me gus­tó de ese libro fue que según él tene­mos 3 tipos de realidades:

  1. La Reali­dad Empí­ri­ca.
    Por ejem­plo la gra­ve­dad. Es decir, si sol­ta­mos un obje­to, este cae­rá tan­to si cree­mos que lo hará como si no. (Es veri­fi­ca­ble sin que nadie la pue­da cuestionar)
  2. La Fic­ción Uni­per­so­nal.
    Por ejem­plo podría ser un ami­go ima­gi­na­rio ya que en el momen­to en el que tu dejes de creer en esa per­so­na, desaparecerá.
  3. Las Fic­cio­nes Colec­ti­vas.
    Esas narra­ti­vas que no son reales pero que al creer en ellas, nos per­mi­te orga­ni­zar­nos en gru­pos de más de 100 per­so­nas. Por ejem­plo el dine­ro o la polí­ti­ca. (Es real por­que cree­mos en ello)

Lo curio­so es que muchas per­so­nas se enfu­re­cen cuan­do defien­den sus ideas. Y es que en reali­dad, esto solo pasa cuan­do hay algo más allá… Nues­tro ego.

Si esto te pasa, enten­der estas 3 reali­da­des pue­de ser muy útil. Sobre todo para poder sepa­rar nues­tra iden­ti­dad de nues­tras ideas. De hecho es bueno pen­sar que las ideas con­tra­rias a las nues­tras, nos pue­den aca­bar ayu­dan­do. Ya sea para ajus­tar nues­tra for­ma de ver el mun­do o para mejo­rar y cam­biar las nuestras.

Un luná­ti­co se reco­no­ce fácil­men­te. Es un idio­ta que no cono­ce las cuer­das. El idio­ta prue­ba su tesis; tie­ne una lógi­ca, por retor­ci­da que sea. El luná­ti­co, en cam­bio, no se preo­cu­pa en abso­lu­to por la lógi­ca; tra­ba­ja por cor­to­cir­cui­tos. Para él, todo prue­ba todo lo demás. El luná­ti­co es todo idée fixe, y todo lo que encuen­tra con­fir­ma su locu­ra. Se lo pue­de decir por las liber­ta­des que se toma con sen­ti­do común, por sus des­te­llos de ins­pi­ra­ción y por el hecho de que tar­de o tem­prano trae a cola­ción a los Templarios.

Umber­to Eco en: El Pén­du­lo de Foucault

__ ¿Qué des­cu­bri­rás en este post? __

  • Dis­cu­tir con un idiota
    • Ley de Poe:
    • Regla 34:
    • Ley de Skitt:
    • Ley de Scopie:
    • Ley de Danth:
    • Ley de Pommer:
    • Segun­da Ley de DeMyer:
    • Ley de Cohen:
    • Ley de la exclamación:
    • Y qui­zás la más loca de todas: la Ley Godwin

Discutir con un idiota

“La igno­ran­cia fre­cuen­te­men­te pro­por­cio­na más con­fian­za que el cono­ci­mien­to” lle­gó a decir Char­les Dar­win pero Kru­ger y Dun­ning los inves­ti­ga­do­res fue­ron los que die­ron res­pues­ta cien­tí­fi­ca a este com­por­ta­mien­to. Lo lla­ma­ron Efec­to Dun­ning-Kru­ger y su hipó­te­sis es que, en una habi­li­dad típi­ca que los huma­nos poseen en mayor o menor grado:

  1. Los indi­vi­duos incom­pe­ten­tes tien­den a sobres­ti­mar su pro­pia habilidad.
  2. Los indi­vi­duos incom­pe­ten­tes son inca­pa­ces de reco­no­cer la habi­li­dad de otros.
  3. Los indi­vi­duos incom­pe­ten­tes son inca­pa­ces de reco­no­cer su extre­ma insuficiencia.
  4. Si pue­den ser entre­na­dos para mejo­rar sus­tan­cial­men­te su pro­pio nivel de habi­li­dad, estos indi­vi­duos pue­den reco­no­cer y acep­tar su fal­ta de habi­li­da­des previa.
Cuanto más estúpido es alguien, más difícil es ganarle en una discusión 2
Ultra­cre­pi­da­rio vía PICTOLINE

Tam­bién te pue­de inte­re­sar:
- ‘Gili­po­llas’: el libro que des­ve­la por qué los “medio­cres”… lle­gan más lejos que tú 


La inte­li­gen­cia de los jóve­nes ha comen­za­do a caer al menos sie­te pun­tos de cocien­te inte­lec­tual cada nue­va gene­ra­ción. Te expli­ca­mos por qué y a quién afec­ta más.

Cuanto más estúpido es alguien, más difícil es ganarle en una discusión 3

Es com­pli­ca­do deter­mi­nar qué es una per­so­na sabia o cómo medir correc­ta­men­te el cocien­te inte­lec­tual (para noso­tros, por ejem­plo, la com­pa­sión es el gra­do más alto de inte­li­gen­cia). Pero vea­mos qué dicen los expertos:

Un estu­dio con­clu­ye que el cocien­te de inte­li­gen­cia de los jóve­nes aumen­ta­ba de for­ma cons­tan­te a par­tir de la Segun­da Gue­rra Mun­dial pero ha empe­za­do a caer en picado.


El des­cen­so comen­zó con los naci­dos en 1975 en los jóve­nes que alcan­za­ron la edad adul­ta a prin­ci­pios de los años noven­ta. Según los auto­res del estu­dio, publi­ca­do en la revis­ta Pro­cee­dings of the Natio­nal Aca­demy of Scien­ces (PNAS), el moti­vo no es una cues­tión gené­ti­ca, sino que se debe a aspec­tos ambien­ta­les como deter­mi­na­dos cam­bios en la ense­ñan­za o el sacri­fi­cio del hábi­to de la lec­tu­ra en favor de los orde­na­do­res y las pantallas.

Cuanto más estúpido es alguien, más difícil es ganarle en una discusión 4

En inter­net… todo se com­pli­ca aún más pero qui­zás estas leyes te pue­dan ayudar:

Ley de Poe:

Enun­cia­da por Nathan Poe en 2005, duran­te una dis­cu­sión sobre la evo­lu­ción con fun­da­men­ta­lis­tas cristianos.

Si no se uti­li­za un smi­ley, o algu­na otra demos­tra­ción obvia de la inten­ción humo­rís­ti­ca del tex­to, es impo­si­ble que cap­ten la ironía.

Regla 34:

Otra de las más curio­sas y populares :

Si exis­te, hay porno sobre ello.

Esta «regla» de Inter­net se ori­gi­nó a par­tir de un web­co­mic de 2003 titu­la­do «Regla # 34 Hay porno de ello. No hay excep­cio­nes.», ela­bo­ra­do por Peter Mor­ley-Sou­ter para des­cri­bir su con­mo­ción al ver una paro­dia por­no­grá­fi­ca de Cal­vin y Hobbes.

Cuanto más estúpido es alguien, más difícil es ganarle en una discusión 5

Ley de Skitt:

Atri­bui­da a G. Bryan Lord en 1998, res­pec­to de un usua­rio de Use­net lla­ma­do Skitt

Todo men­sa­je que corri­ja el men­sa­je de otro usua­rio con­ten­drá a su vez al menos un error.

Ley de Scopie:

sobre las pági­nas con teo­rías cons­pi­ra­noi­cas y su uso en las dis­cu­sio­nes web

En cual­quier dis­cu­sión sobre cien­cia o medi­ci­na, citar un blog sin refe­ren­cia de una fuen­te fia­ble equi­val­drá a per­der la dis­cu­sión auto­má­ti­ca­men­te, y a ser expul­sa­do con sor­na por el res­to de usuarios.

Cuanto más estúpido es alguien, más difícil es ganarle en una discusión 6

Ley de Danth:

Si en una dis­cu­sión de Inter­net tie­nes que insis­tir en que ganas­te, es pro­ba­ble que hayas per­di­do de for­ma escandalosa.

Ley de Pommer:

La opi­nión de una per­so­na pue­de cam­biar tras leer infor­ma­ción al res­pec­to en Inter­net. La natu­ra­le­za del cam­bio es tal que se pasa de no tener opi­nión a tener una opi­nión equivocada.

Segunda Ley de DeMyer:

Cual­quier per­so­na cuyo argu­men­to con­sis­ta prin­ci­pal­men­te en citas enor­mes pue­de ser igno­ra­do sin mie­do, y se con­si­de­ra que per­dió la dis­cu­sión antes de haber empezado.

Ley de Cohen:

Cual­quie­ra que recu­rra al argu­men­to de que “cual­quie­ra que recu­rra al argu­men­to de que… pier­de el deba­te auto­má­ti­ca­men­te”, pier­de el deba­te automáticamente.

Ley de la exclamación:

Cuan­tos más sig­nos de excla­ma­ción con­ten­ga un correo elec­tró­ni­co (o cual­quier otro men­sa­je en Inter­net ), más posi­bi­li­da­des hay de que sea todo men­ti­ra. Esto tam­bién se apli­ca para el exce­so de letras mayúsculas.

Cuanto más estúpido es alguien, más difícil es ganarle en una discusión 7

Y quizás la más loca de todas: la Ley Godwin

La ley de God­win, o regla de ana­lo­gías nazis de God­win, es en reali­dad un enun­cia­do (y no una ley) de inter­ac­ción social pro­pues­to por Mike God­win en 1990. El enun­cia­do esta­ble­ce que:

“A medi­da que una dis­cu­sión onli­ne se alar­ga, la pro­ba­bi­li­dad de que apa­rez­ca una com­pa­ra­ción en la que se men­cio­ne a Hitler o a los nazis, tien­de a uno.”

Cuanto más estúpido es alguien, más difícil es ganarle en una discusión 8


Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: discusión

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |