Actualizado el jueves, 3 marzo, 2022
En una entrevista con Jeremy Paxman, periodista de la BBC, pone en aprietos al presidente de Coca-Cola Europa, James Quincey. Tuvo que responder preguntas sobres las peligrosas cantidades de azúcar que tiene la Coca-Cola y su rol en contribuir al problema mundial de la obesidad.
Ingrediente secreto de Coca-Cola
El periodista cuestionó también si Coca-Cola y otras gaseosas no están operando como las tabacaleras que hace unos años intentaron convencer a las personas de fumar «light» para menguar la mala publicidad que reciben. Quincey señaló que su empresa quiere dar esta información y no ocultarla, para que las personas puedan tomar las decisiones que quieran. Paxman lo cuestionó diciendo que si bien las latas de Coca-Cola tienen esta información en letras pequeñas, todas sus campañas o publicidad omiten cualquier indicación a esa información.
Los refrescos son un factor clave de la obesidad
El staff de la BBC analizó la cantidad de azúcar que tenían las bebidas de Coca-Cola que se venden en los cines. El vaso mediano tiene 23 cucharadas de té (equivalente a un pequeño sobre) y el grande 44, cantidades que presentan verdaderos riesgos para la salud. Una lata normal tiene 6 cucharadas de azúcar.
Según el Instituto Nacional de Diabéticos y Enfermedades Digestivas y Renales, más de dos tercios de todos los estadounidenses eran obesos en 2017. Este número subraya algo que los expertos en salud pública conocen desde hace un tiempo: Estados Unidos está en las garras de una epidemia de obesidad . Pero, ¿qué está impulsando esta crisis? Bueno, hay múltiples factores, pero uno de los culpables es claro: los refrescos.
Alrededor de dos tercios de los niños estadounidenses consumen al menos un refresco al día, mientras que un tercero bebe al menos dos. Esta es una mala noticia para su salud; un estudio de 2009 publicado en el American Journal of Clinical Nutrition encontró que beber una lata de refresco por día aumentaba el riesgo de ataque cardíaco en un 20 por ciento. Mientras tanto, el Centro para el Control de Enfermedades vincula el consumo excesivo de refrescos con la diabetes tipo 2, la enfermedad renal, la enfermedad hepática y el asma.
Manipulan la opinión pública y la ley para evadir la responsabilidad
A pesar de toda esta evidencia, la Asociación Estadounidense de Bebidas, ABA para abreviar, se niega a admitir que sus productos representan un riesgo para la salud. En cambio, la asociación comercial aboga por el ejercicio, que es demostrablemente menos eficaz como herramienta para bajar de peso que una dieta saludable. Coca-Cola, uno de los miembros de ABA, incluso ha introducido una aplicación de conteo de calorías llamada «Work It Out», diseñada para ayudar a la compañía a vender sus rangos de bajas calorías, incluidas Diet Coke y Coke Zero. Irónicamente, los llamados «refrescos dietéticos» son tan peligrosos y engordan como los refrescos normales.
Estas medidas son parte de una guerra total contra los esfuerzos de las autoridades de salud pública para cambiar el comportamiento de los consumidores y advertirles de los peligros de las bebidas azucaradas.
Otro es la Asociación del Azúcar. Como su aliado, la ABA, difunde activamente la propaganda de la industria alimentaria e intenta manipular a los políticos haciendo grandes donaciones a sus campañas. Estos esfuerzos tienen una gran influencia en la política gubernamental. Desde 2009, por ejemplo, Coca-Cola, PepsiCo y la ABA han gastado 67 millones de dólares en esfuerzos para evitar la introducción de un impuesto sobre el azúcar y advertencias sanitarias en sus productos.
Aún más preocupante, estas asociaciones son tan influyentes que las agencias gubernamentales las utilizan como consultores de políticas. ¡Los Departamentos de Salud y Servicios Humanos, por ejemplo, tomaron consejos de la ABA cuando emitió pautas dietéticas!
Te mostramos los 3 experimientos más expectaculares (hay muchos más) sobre el azucar y las reacciones químicas de este popular refresco interactuando con otros alimentos:
1. COCA-COLA & EL AZUCAR
2. COCA COLA & MENTOS
Cuando mezclas el caramelo con la gaseosa, el resultado es una intensa erupción estilo géiser que sale del pico de la botella. El experimento funciona con coca cola light, aunque está claro que si agitas cualquier bebida gaseosa, ésta va a salir a propulsión de la botella, pues el gas va a ejercer tal presión que el líquido tendrá que liberarse.
La explicación científica se basa en que las moléculas de agua están unidas por enlaces de Hidrógeno y forman una capa en cada burbuja de CO2. Para la formación de nuevas burbujas será necesario romper dichos enlaces de las moléculas de agua, y la tensión superficial que tiene. Esta ruptura la producen los Mentos, debido a la goma arábiga, que disuelve las cadenas de agua, provocando la expansión de las burbujas.
Los Mentos contienen muchos poros, que favorecen la formación de burbujas. Por tanto podemos afirmar que el hecho de que los caramelos lleguen al fondo de la botella y que la botella tenga un orificio de salida pequeño, al producirse la reacción provoca que salga disparado en forma de geiser.
3. LECHE & COCA-COLA
Esta transformación sucede principalmente que la cocacola lleva ácido ortofosforico como entonador del sabor en una concentración bastante alta pH, lo que produce que las proteínas de la leche (la caseína) se desnaturalicen, produciéndose la precipitación, es decir, que hace que la leche al densificarse se vaya hacia el fondo del contenido.
Mientras la leche baja al fondo arrastra con ella los colorantes artificiales (parte química) de la cocacola, dejando en la parte superior un liquido transparente de la misma. La parte de abajo es la leche en descomposición, es decir, la leche cuajada.
¿No crees que todos los que toman Coca-Cola o la dan a beber a sus hijos deberían conocer esta información?
Ayúdanos a difundir compartiéndola en tus redes.
¿Contamina Coca Cola?
Coca-Cola es la marca que más contamina el planeta con sus plásticos, y lo lleva siendo durante varios años.
Sus botellas de plástico tienen la culpa: alrededor de 300.000 botellas de plástico salen de esta fábrica en Austria cada hora, de las cuales muchas acabarán en el medio ambiente poniendo en peligro a tortugas, ballenas y aves marinas en todo el mundo.
A modo de protesta por esta invasión plástica, una treintena de activistas de Greenpeace ha instalado una “cascada de plástico” con miles de botellas de plástico de Coca-Cola en esta planta de embotellado, exigiendo que reduzcan su producción de envases de un solo uso y se pasen a un nuevo modelo basado en la reutilización.
Una botella retornable de vidrio podría reemplazar hasta 50 botellas de plástico de un solo uso. Pero Coca-Cola sigue haciendo oídos sordos: prefieren seguir con su “lavado de imagen verde” para distraernos del problema y continuar echando la culpa al consumidor. Hace poco han anunciado que seguirán fabricando botellas de plástico de un solo uso porque afirman que sus consumidores aún quieren usarlas.
Pero este cambio no puede venir solo. Necesitamos leyes mucho más restrictivas por parte de las administraciones y un sistema de gestión de residuos en España que realmente funcione. Actualmente, apenas se recicla el 25% de los envases plásticos, el resto acaba contaminando el medioambiente en vertederos e incineradoras, sin contar los que son exportados a países como Malasia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.