• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Salud y Psicología / Descubre por qué es importante establecer límites con los demás

Descubre por qué es importante establecer límites con los demás

22/02/2016 by Covadonga Bertrand

Merece ser compartido:

Actualizado el martes, 23 febrero, 2016

¡Qué tema, el establecer límites con los demás! Esto es algo que a muchos les cuesta muchísimo,  no paro de verlo con mis clientes, pero como todo en la vida se puede aprender y a medida que se va aplicando resulta más y más fácil… además de ganar en salud emocional y bienestar.

Hace ya años cuando me encontraba trabajando en el extranjero,  experimenté un capítulo, al poco de llegar a la empresa, en el que tuve que establecer mis límites de una forma asertiva (os puedo decir que me costó lo suyo, pero me sentí tan bien después!!).  En la empresa donde trabajaba, había una zona en la cual en los descansos podíamos ir a fumar. En uno de esos descansos, me fui a fumar mientras tomaba un café, al poco, llegaron dos compañeros y mientras fumaban se pusieron a hablar en su idioma (el cual no entendía). Pasados unos minutos, uno de ellos se dirigió a mí (en inglés), de una forma muy poco amable, para decirme que me fuera de ahí ya que estaban teniendo una conversación privada. ¡Me quedé de piedra! ¡Lo sentí tan injusto!, primero que me hablara de esa manera tan desagradable, y segundo porque no me parecía que yo tuviera que irme de ahí, de la zona de descanso de todos, considerando que si tenían que hablar de algo privado eran ellos los que tendrían que irse a otra parte.

Estableciendo-límites-1024x675
Poner límites permite cuidarnos a nosotros mismos y establecer relaciones mucho más sanas con los demás

Mientras me lo decía , mi cabeza funcionó a mil …mis pensamientos eran “A ver Cova, si te vas con la cabeza baja voy a consentir que siempre me traten así y no me respeten, así que ármate de valor y contesta de manera educada y asertiva”… y le contesté “ Disculpa pero esta es la zona común para descansar y si tenéis algo de qué hablar en privado lo mejor es que vayáis a otro lado…..ah ! y por cierto, no te olvides que yo no entiendo vuestro idioma..” Así que, ahí me quedé, acabando mi café y mi cigarrillo….Os puedo asegurar que me costó lo suyo, pero luego me sentí tan bien!! ¡Me hice respetar! y si no lo hubiera hecho probablemente hubiera vivido más situaciones parecidas. Nunca más volvió a pasar, de hecho ese compañero a su manera me pidió disculpas. Hoy en día es un gran amigo mío.

Me gusta comparar el establecer los límites con la siguiente historia:

Imagina que vas caminado y te encuentras un árbol repleto de manzanas con una pinta increíble, el árbol no tiene ninguna valla o algo que impida el acceso, entonces te acercas y te comes unas manzanas. Sigues caminando y más adelante te encuentras otro árbol repleto de manzanas rojas, pero esta vez hay una valla que lo protege con un cartel de advertencia de no pasar. Entiendes que si traspasas esa valla habrá una consecuencia.  En el primer árbol al no haber una valla o algo que lo proteja te sentías con la confianza  o con el derecho de cogerlas  y comértelas… 

1275434101_500c5ddc95_b
“Como seres humanos tenemos todo el derecho a decidir cómo queremos ser tratados” y establecer límites es la clave.

Con la valla del árbol existe un límite, es una señal de stop que dice NO traspasar esa línea, es decir, determina hasta dónde sí y hasta dónde no.

Lo mismo sucede cuando ponemos límites, ello permite cuidarnos a nosotros mismos y establecer relaciones mucho más sanas.

A todos nos ha pasado alguna vez el no expresar lo que sentimos, aunque nos hayamos sentido dañados, por temor a un enfrentamiento, o sentirnos culpables alguna vez si decimos “no” a alguna petición que consideramos abusiva.  Y yo me pregunto ¿no nos hace más daño el no ser fieles a nosotros mismos, y no respetarnos?   

Una cosa hay que tener muy clara “Como seres humanos tenemos todo el derecho a decidir cómo queremos ser tratados”  y establecer límites es la clave.

No somos responsables de la reacción de las otras personas, pero sí somos responsables de comunicar donde están nuestros límites de una forma respetuosa.
No somos responsables de la reacción de las otras personas, pero sí somos responsables de comunicar donde están nuestros límites de una forma respetuosa.

Aquí os dejo algunos consejos:

(Modificado del libro, Boundaries: Where You End and I Begin, por Anne Katherine)

  • Cuando identifiques la necesidad de establecer un límite, hazlo con claridad, calma, firmeza y  respeto.
  • Hay que recordar que no somos responsables de la reacción de las otras personas, pero sí somos responsables de comunicar donde están nuestros límites de una forma respetuosa. Si a las personas les molesta, es su problema, no el nuestro.
  • Al principio, es probable que te sientas egoísta (sobre todo cuando sea el caso de decir no), culpable o avergonzado. Hazlo de todos modos, como he dicho anteriormente, como seres humanos tenemos el derecho a cuidar de nosotros mismos y a decidir cómo ser tratados.
  • El establecimiento de límites requiere práctica y determinación. No permitas que la ansiedad o baja autoestima te impida cuidarte a ti mismo. Es precisamente ahí, cuando más lo necesitamos. El establecer nuestros límites nos ayudará a una mejora en nuestro bienestar y autoestima.  
  • Cuando sientas que te han hecho daño es probable que necesitemos establecer algún límite.. Escúchate, determina qué es lo que debes hacer o decir, y luego comunícalo asertivamente.
  • Apóyate en todas aquellas personas que respetan tu derecho a establecer límites y elimina, tanto como puedas, todas aquellas  que no lo hagan.

Este artículo fue publicado originalmente en el blog de Cova Bertrand


Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es