• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Salud y Psicología / En todas las culturas ponemos la misma cara de enfado, ¿sabes por qué?

En todas las culturas ponemos la misma cara de enfado, ¿sabes por qué?

03/03/2016 by Esteban Ordóñez

Merece ser compartido:

Actualizado el Saturday, 21 November, 2020

La misma cara de enfado

No importa la región del mundo, hasta la tribu más aislada utiliza la misma mueca que nosotros para mostrar cabreo. Es algo trasversal, instintivo. Hay otros rasgos gestuales que varían. Los indios, por ejemplo, asienten trazando una especie de ocho tumbado. En cambio, la constricción facial de los malhumorados la repiten, incluso, las personas que han nacido ciegas y que no han tenido oportunidad de imitar el lenguaje no verbal.

expresión de enfado

Ya en los años sesenta, el psicólogo Paul Ekman fue uno de los primeros en tratar de dilucidar si existían expresiones faciales universales. Tras viajar por distintas regiones del globo, registró siete: felicidad, tristeza, ira, miedo, sorpresa, desdén, asco.

Unas cuantas décadas después, Investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara  (EEUU) y de la Universidad Griffith de Australia encontraron las causas milenarias de la expresión de enfado. Los científicos trabajaron con la hipótesis de que el rostro iracundo pretendía intimidar. No hablamos sólo de la comunicación de un conflicto o problema, va más allá. Cuando enfurecemos apretamos siete grupos de músculos: nariz, labios y barbilla, frente, cejas, pómulos y boca. Y cada uno de estos rasgos contribuye a la creación de una suerte de amenaza que le está indicando al otro la capacidad del agraviado para provocar grandes daños.

Los responsables del estudio sostuvieron que el gesto surgió entre los homínidos como defensa y para construir en el observador la impresión de que el individuo es más robusto y peligroso. El equipo recreó informáticamente la cara de un chico de 20 años y después la reprodujo añadiéndole los componentes del enfado. Los voluntarios del experimento lo vieron claro, la imagen más furiosa pertenecía a un hombre más fuerte y corpulento.

Un estudio anterior realizado por la Universidad de la Columbia Británica y la Universidad de Oregón expuso, además, que algunos de los gestos que compartimos al margen de nuestra extracción geográfica encuentran similitudes incluso en los chimpancés y en otros primates antropomorfos.


Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: antropología, comportamiento, enfado, estudio, lenguaje no verbal

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Si además de estas emocionantes historias quieres seguir aprendiendo, apuesta por la formación online de calidad y disfruta de un mes gratis de los cursos de PLATZI con este código promocional de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Manual Activista

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |