Actualizado el Monday, 9 January, 2023
Hoy os traemos el test tibetano, uno de los tests más sencillos —pero también más reveladores— que despierta en nosotros elementos de nuestro subconsciente. Debes anotar tus respuestas y después, dejarte sorprender lo que revelan de tu personalidad
Las pruebas de personalidad tratan de indagar sobre tu mundo sentimental y afectivo, tus reacciones, comportamientos, actitudes y traumas representativos de tu carácter. En general, interesa tu forma de actuar ante el mundo. Para realizarlo debes olvidar cualquier lógica o información previa. Tan sólo tienes que seguir tu instinto y responder de forma relajada y casi automática. No intentes orientar tus respuestas, simplemente piensa en la primera palabra que te surge de manera instintiva y úsala. El test tibetano es muy muy sencillo y muy rápido.
¿Alguna vez te has preguntado cuál es tu tipo de personalidad? Si es así, el Test de Personalidad Tibetana podría ser la herramienta perfecta para ti. Esta prueba se basa en la antigua sabiduría tibetana y proporciona una visión única de su personalidad. Al responder una serie de preguntas, esta prueba puede brindarle una evaluación precisa de quién es usted y cómo interactúa con los demás. Los resultados de esta prueba pueden ayudarlo a guiar sus decisiones en la vida y brindarle información sobre cómo manejar mejor las diferentes situaciones. La prueba de personalidad tibetana es una herramienta invaluable que puede ayudar a desbloquear el potencial dentro de ti.
Tres consejos importantes para hacer el test tibetano de personalidad
Para poder realizar el test tibetano utiliza simplemente la primera imagen que se te venga a la cabeza. Si haces este test desde una página que ha usado una fotografía ten cuidado ¡no te servirá! Es un error común al hacer el test tibetano. Debes hacerlo con la primera imagen mental que venga a tu cabeza y no por una imagen seleccionada por nadie.
Cuando lo tengas claro, escribe rápidamente, sin cuidar la ortografía, sin cuidar la gramática. Escribe tus pensamientos tan rápido como puedas. Es importante que los escribas y no los pienses mentalmente porque tu recuerdo de lo que pensaste se puede ver alterado.
Si quieres que este test se aplique sólo a tu vida amorosa, en tus respuestas piensa sólo en aquellas 5 personas con las que sientes un fuerte vínculo amoroso o sexual.
1. Imagina que tienes ante ti estos 5 animales y tienes que ordenarlos por orden de preferencia. No pienses demasiado en sus características, simplemente déjate llevar y piensa cuál de ellos te inspira más empatía y cuál menos.
Vaca – Tigre – Oveja – Cerdo – Caballo.
2. Describe con varios adjetivos cualitativos qué significan para ti cada una de estas palabras:
Perro — Gato — Rata — Café — Mar
3. Piensa en 5 personas importantes para ti. Una vez que las tengas decididas, asígnales un de estos colores (cada una debe tener uno diferente).
Amarillo — Naranja — Rojo — Blanco — Verde
Fin del test tibetano.
Encontrarás la solución bajo esta fotografía
______________________
SOLUCIÓN al Test Tibetano Tradicional del Dalai Lama
Estas son las interpretaciones inconscientes que revelan tus respuestas:
1. Descubrirás cuales son tus prioridades en la vida según cómo hayas ordenado a los animales
Vaca: se identifica con tu carrera profesional
Tigre: es tu ego y tu orgullo
Oveja: el amor o bien, tu actual pareja
Caballo : tu familia y tu comunidad cercana
Cerdo: el dinero material y las posesiones
2. Los adjetivos que has elegido para cada palabra dicen mucho sobre otro aspecto de tu vida:
Tu descripción del Perro: es la de tu propia personalidad.
Tu descripción del Gato: es la de la personalidad de tu pareja.
Tu descripción de la Rata: es la de la personalidad de tus enemigos.
Tu descripción del Café: es cómo interpretas el sexo y la pasión.
Tu descripción del Mar: representa que es para ti tu propia vida.
3. Los colores elegidos para cada persona significan que realmente para ti:
Amarillo: es una persona que te marcó para siempre
Naranja: representa a tu verdadero amigo, alguien en quién confías
Rojo: es la persona que realmente deseas o admiras
Blanco: tu alma gemela, alguien con quien te identificas
Verde: una persona que te proporciona energía pero también calma
¡Esperamos que las respuestas te hayan sido de ayuda!
Respuestas alternativas al Test Tibetano Tradicional
1. Prioridades en tu vida:
Vaca: tu vocación profesional
Tigre: tu vocación personal
Oveja: tu relaciones sentimentales
Caballo : tu sentimiento de pertenencia
Cerdo: tu ambición material
2. Aspectos esenciales de tu vida:
Tu descripción del Perro: cómo te ves a ti mismo.
Tu descripción del Gato: el de la persona a la que deseas.
Tu descripción de la Rata: cómo ves a quien detestas.
Tu descripción del Café: cómo son para ti los mejores placeres.
Tu descripción del Mar: cómo sientes que es tu vida.
3. Personas importantes de tu vida:
Amarillo: alguien que te inspiró
Naranja: alguien en quien confías
Rojo: alguien a quien deseas
Blanco: alguien a quien admiras
Verde: alguien que te aporta paz
¡Esperamos que las respuestas te hayan sido de ayuda!
Test Tibetano del Amor
Recuerda que para hacer esta versión alternativa del test tibetano tradicional debes realizar las primeras tres rondas de preguntas pensando sólo en personas o momentos de tu vida amorosa, sentimental o sexual.
1. Prioridades en tu vida para elegir pareja:
Vaca: con quien tu familia cree que deberías estar en pareja
Tigre: con quien deseas estar en pareja
Oveja: con quien sientes que deberías estar en pareja
Caballo: con quien tus amigos creen que deberías estar en pareja
Cerdo: con quien crees que te conviene estar en pareja
2. Aspectos esenciales de tu vida sentimental:
Tu descripción del Perro: cómo crees que debería ser tu relación
Tu descripción del Gato: cómo desearías que fuera tu relación
Tu descripción de la Rata: cómo temes que sea tu relación
Tu descripción del Café: cómo es para ti la felicidad en pareja
Tu descripción del Mar: cómo es para ti la vida en pareja
3. Personas importantes de tu vida sexual:
Amarillo: alguien con quien podrías tener sexo divertido
Naranja: alguien en quien confías para tener una relación sexual amistosa
Rojo: alguien a quien deseas y que jamás podrá ser sólo tu amigo/a
Blanco: alguien a quien admiras y al que podrías llegar a desear
Verde: alguien con quien podrías tener sexo aunque ambos sabéis que será un desastre total
Esperamos que las respuestas te hayan sido de ayuda y recuerda… diga lo que diga el test ¡tu decisión final es lo único importante!
Una nueva mirada a los tradicionales test para una vida auténtica
Sovereign Self es una guía que explora los Vedas. Revelados hace más de 5.000 años, estos textos son una piedra angular del hinduismo, el budismo y otras innumerables tradiciones religiosas en el subcontinente indio. Repletos de conocimientos espirituales, los Vedas giran en torno a una única pregunta central: ¿Cómo vivir de acuerdo con la verdadera naturaleza de la realidad? Como descubrirás en estos consejos, la respuesta comienza por descubrir tu propio yo verdadero.
Hace miles de años, en la antigua India, los sabios registraron la sabiduría que les había sido revelada. El resultado fueron los Vedas, una meditación atemporal sobre las grandes preguntas de la existencia, como “¿Quién soy realmente?” y “¿Por qué no soy más feliz?”
Estos consejos se basan en la guía de Acharya Shunya sobre la sabiduría de estos textos clásicos, proporcionando respuestas que siguen siendo tan relevantes en el mundo actual como lo fueron en la antigua India.
Según estos textos, lograr la felicidad y evitar el sufrimiento requiere que aceptemos quiénes somos realmente. ¿Cómo? Eso es exactamente lo que exploraremos.
Más allá de estos juegos tibetanos, los Vedas son un manual para el autodescubrimiento y la liberación espiritual. Descubrir tu personalidad a través de un viaje hacia adentro, enseñan, es una receta para la verdadera felicidad, una que comienza con la comprensión de que la felicidad no se puede encontrar en el mundo externo. De hecho, perseguir estos espejismos de alegría es lo que causa sufrimiento. Calmar la mente a través de la meditación, abandonar los deseos malsanos y practicar la positividad en lugar de la negatividad son trampolines en el camino que se aleja de ese sufrimiento y se dirige hacia la felicidad genuina.
Más allá del test tibetano: la sabiduría comienza con el conocimiento de uno mismo
Los Vedas son un conjunto de textos religiosos que se originaron en la antigua India. Aunque son venerados por los hindúes, son anteriores al hinduismo. También juegan un papel importante en otras tradiciones religiosas en el subcontinente indio, como el jainismo y el budismo.
Divididos en cuatro libros llamados Rig-Veda, Sama-Veda, Yajur-Veda y Atharva-Veda, abordan preguntas ancestrales sobre la naturaleza de la existencia, el sufrimiento, la plenitud y el más allá.
Se dice que las respuestas a estas preguntas no tienen autor humano. En cambio, esta sabiduría trascendental fue revelada a lo largo de los siglos a sabios y sabios conocidos como rishis y rishikas.
En el corazón de esta sabiduría hay una meditación extensa sobre la naturaleza del yo, que los Vedas consideran la clave para la libertad espiritual.
La palabra Veda significa conocimiento en sánscrito. Y, en términos generales, los Vedas están interesados en dos tipos diferentes de conocimiento.
El primero se conoce como dharma o ética: conocimiento de cómo comportarse con justicia. El segundo es el conocimiento del yo verdadero, que los Vedas llaman atman.
Atman es lo que te conecta con el infinito, la realidad de la existencia, porque, como dicen los Vedas, el yo del individuo y el yo del universo son idénticos. Descubrir atman, que es una fuente de completa sabiduría y alegría, es vivir en armonía con esta realidad última.
Atman siempre está ahí, esperando ser descubierto, incluso cuando tu mente está nublada o tu felicidad parece bloqueada. Despertar a esta personalidad auténtica no es un viaje hacia afuera hacia algo nuevo, es un viaje hacia adentro hacia algo que siempre ha estado ahí. Dicho de otra manera, descubrir el yo se trata de recordar quién ya eres.
La razón por la que es difícil ver esto es simple: los humanos pasan demasiado tiempo preocupándose por el mundo material externo de las personas y los objetos en lugar de mirar hacia adentro. Ese mundo externo, sin embargo, es una distracción. Como dice un sabio en un pasaje famoso, “el yo solo es digno de ser visto, oído, contemplado y realizado, porque solo el yo es la verdad suprema”.
Las recompensas de esta búsqueda espiritual son grandiosas. Cuando redescubres y recuperas tu yo olvidado, te liberas de los deseos que te mantienen atrapado en un ciclo de sufrimiento. Y salir de este estado de ser frenético e insatisfecho es descubrir un profundo sentido de propósito, pertenencia y bienestar.
Encuentras alegría cuando dejas de buscarla fuera de ti
Los Vedas cuentan la historia de un rey que construyó un palacio de espejos. En su centro, en un patio, colocó una rara y hermosa rosa que se reflejaba en cientos de espejos diferentes.
Un día, el rey soltó una paloma en su palacio. Encantado por la rosa, pasó semanas tratando de encontrar la flor. Pero cada intento falló. La paloma golpeó con el pico espejo tras espejo. Finalmente, se volvió triste. Sus esfuerzos habían sido en vano. La rosa no era más que un espejismo.
La paloma perdió el deseo. Detuvo su ansioso aleteo y regresó a la tierra. Y mientras lo hacía, se posó en la rosa del patio.
Este pasaje poético no trata realmente de palomas, espejos y rosas, por supuesto, es una metáfora de tu inútil búsqueda de la felicidad.
Según los Vedas, la felicidad se encuentra dentro del yo.
En otras palabras, eres tu felicidad. Como dice el Bhagavad Gita, otro texto hindú venerado, una persona que es feliz ha “alcanzado el yo”. En otras palabras, ser auténticamente tú mismo trae alegría.
Desafortunadamente, con demasiada frecuencia, los humanos son como esa paloma, que representa el ego. La felicidad, piensas, está “ahí fuera”, es decir, en el mundo exterior, en un guardarropa de moda, más sexo o una rebanada de pastel de chocolate. Te llegará cuando ganes más, compres una casa o encuentres un alma gemela.
Sin embargo, estas cosas no son felicidad, son espejismos.
La inutilidad de aletear en busca de tales cosas se hace evidente cuando logra las cosas que pensaba que lo harían feliz.
Te cansas del cuerpo del amante que una vez te obsesionó. Tu supuesto alma gemela ronca. El pastel pronto estará terminado. Y así se reanuda la persecución y sigues golpeándote la cabeza con los espejos.
Los Vedas contrastan esta búsqueda incansable de la felicidad en el mundo externo con ananda, la alegría interior del tu personalidad auténtica. Ananda no requiere objetos externos que brinden placer. Y, a diferencia de los placeres sensoriales, no se desvanece con el tiempo.
¿Cómo se ve ananda? En pocas palabras, es un estado de no deseo, en el que no anhelas nada y estás contento con simplemente estar. Piense en la paloma. Encontró su rosa cuando dejó de buscar. Lo mismo ocurre con la felicidad: la encuentras cuando dejas de perseguir sin descanso la felicidad en el mundo exterior.
El sufrimiento es una elección
Hay dos niveles de existencia. El primero es el mundo que compartes con otras personas y objetos. Esto se llama jagat. No es ni bueno ni malo, no causa alegría ni desdicha. Simplemente lo es.
Sin embargo, la alegría y la miseria existen de todos modos; también lo hace el sufrimiento. Entonces, ¿de dónde vienen, si no del mundo mismo? En pocas palabras, los crea usted.
¿Cómo? Bueno, no te involucras con jagat en sus propios términos. En cambio, lo juzga por sus propios estándares subjetivos, creencias, esperanzas y expectativas. Este tipo de mitología personal se llama samsara y es el segundo nivel de existencia.
Cuando jagat no cumple con estos estándares, se siente triste y sufre. Pero esperar que se ajuste a sus ideales es un error. Cuando aceptas las cosas como son, ves que no tienes que sufrir.
Hay siete mil millones de personas en nuestro planeta. Cada uno de nosotros está constantemente creando y disolviendo el samsara, nuestras visiones subjetivas del mundo basadas en mitos que compartimos con los demás. Son siete mil millones de paquetes de gustos y disgustos, ideas, reflejos, complejos y patrones mentales profundamente arraigados.
No es de extrañar, entonces, que las personas respondan de manera tan diferente a circunstancias prácticamente idénticas.
Imagínese a dos personas que han sido despedidas de sus trabajos. Económicamente hablando, están en el mismo barco, por lo que este revés tiene el mismo impacto en la vida de ambos.
La primera se toma con calma la pérdida de su trabajo. Claro, no es lo ideal, y encontrar un nuevo puesto requerirá tiempo y esfuerzo. Pero ella entiende su situación como un impulso muy esperado para probar algo nuevo. En sus palabras, es una “señal del universo”.
La segunda persona se siente diferente. Está molesto y avergonzado; si hubiera trabajado más duro, piensa, todavía tendría un trabajo. Entonces aparece el resentimiento. Recuerda todas las veces que ha sido víctima. ¿Por qué él y no sus inútiles colegas? ¡Es que no es justo!
Este es su samsara personal y, lenta pero seguramente, lo envía a una espiral de sufrimiento.
No es la realidad de la situación lo que ha marcado la diferencia aquí, es la respuesta subjetiva la que ha llevado a una persona a sufrir más que a la otra.
Los Vedas describen el samsara como un estado de hipnosis. Una vez que estamos dentro, es difícil salir. La única forma de evitar esta trampa es aceptar jagat en sus propios términos.
Cultiva deseos saludables y serás mucho más feliz
¿Cuál es la conexión entre la mente y el sufrimiento? La respuesta de los Vedas es que es en la mente donde experimentamos el deseo, que es la raíz de la infelicidad.
Los deseos son impulsos inconscientes. Cuando suben a la superficie de la mente consciente, toman la forma de antojos.
Ya sea que el deseo sea de nicotina, fama, sexo o venganza, estos antojos lo alejan de su ser interior y lo dirigen hacia el mundo externo, ese distractor palacio de espejos que ya hemos encontrado.
La única forma de salir de esta trampa es prestar más atención a la naturaleza de sus deseos.
No todos los deseos son iguales; de hecho, los Vedas distinguen entre saludables y no saludables. Estos últimos, que se denominan vasanas, son la causa de la inquietud mental.
Estos deseos son compulsivos, exigen ser satisfechos. Ya sea que el objeto del deseo sea un helado, una promoción, un auto nuevo o un amante, las vasanas están dirigidas hacia cosas que crees que te harán feliz.
Las vasanas hacen que tu mente se acelere. Todo pensamiento gira obsesivamente en torno al objeto del deseo. Sin embargo, alcanzar ese objeto no trae descanso. Como un adicto, inmediatamente vas en busca de la siguiente bola de helado, otro amante o un coche aún más grande.
¿Cómo puedes escapar de este circuito de retroalimentación? Curiosamente, los Vedas no te piden que renuncies a todos los deseos terrenales. En cambio, lo instan a cultivar deseos saludables o purusharthas.
Estos no son vinculantes. Considere la diferencia entre, digamos, el deseo de una taza de chai y el deseo de un cigarrillo. Puede que te guste beber chai, pero es poco probable que te sientas irritable si este deseo surge y no puedes encontrar una tienda de chai. Los fumadores, por el contrario, son consumidos por el sufrimiento si no pueden satisfacer su deseo.
Los deseos vinculantes no se tratan solo de adicción química, e incluso los deseos no vinculantes pueden volverse vinculantes. Tómelo del autor, que se acostumbró a tomar siestas por la tarde. Al principio, esto fue un simple placer. Sin embargo, con el tiempo, se dio cuenta de que se molestaba si un amigo que la visitaba o una tarea se interponía en el camino de su siesta. La siesta ya no servía para su bienestar, se había convertido en una obligación.
Si nota que esto sucede, deje el hábito por un tiempo. Durante un mes, la autora resistió sus ansias de tomar una siesta y leyó un libro o salió a caminar. Pronto, la naturaleza vinculante de este deseo desapareció.
Debes ir más allá de este test tibetano u otros juegos de personalidad
La unión es una idea poderosa. Desde la noción de una unión con Dios hasta la unión de los cónyuges y la búsqueda de almas gemelas, es una aspiración que resuena tanto en contextos seculares como religiosos.
Sin embargo, ¿cómo deberíamos pensar en la unión a la luz de lo que hemos estado discutiendo hasta ahora: el descubrimiento del yo? ¿No hay una contradicción aquí? ¿No disuelve la unión el yo en algo más grande?
Para nada. Según los Vedas, conocer el yo es la base de una unión fuerte.
Para abordar preguntas sobre el yo y la unión, los Vedas usan el término sánscrito yoga, que significa unión o “yugo”.
El verdadero yoga ocurre cuando buscas una pareja igual en la vida. Las relaciones salen mal cuando buscas las cosas incorrectas de ellos, por ejemplo, buscar a alguien que se encargue de tu satisfacción emocional.
Una vez que crea que es el trabajo de otra persona satisfacer sus necesidades, subcontrata su bienestar. Este no es un plan viable a largo plazo. Incluso si lograste encontrar a alguien que pudiera satisfacer tus necesidades más profundas, no hay garantía de que siempre esté cerca para asumir esa tarea. Las relaciones, después de todo, son pasajeras. Los amantes o socios pueden decepcionarte o traicionarte. Incluso pueden morir sobre ti.
Por eso es tan importante dar un paso al frente y asumir la responsabilidad de su propia felicidad, que es donde entra en juego viyoga. Viyoga literalmente significa “separación”, pero puede traducirse con más precisión como desapego emocional. Viyoga está íntimamente relacionado con el yoga. De hecho, los Vedas dicen que para lograr el yoga, primero debes esforzarte por el viyoga.
Viyoga se trata de cultivar la relación más importante de todas: la relación que tienes contigo mismo. Piense en ello como un ejercicio de autodefinición. Pregúntese: ¿Quién soy yo? ¿Cuáles son mis valores? Cuales son mis metas? ¿Qué temas son negociables y cuáles no en mi vida?
Cuando se embarque en este viaje hacia su verdadero yo, descubrirá sus dones, necesidades y prioridades. Estos son los cimientos de su poder, el poder que con demasiada frecuencia se desperdicia en relaciones manipuladoras iniciadas sin una autorreflexión previa.
Recuerde también que esto no es egoísmo o indiferencia. Viyoga se trata de dar un paso atrás, pero así es como lograrás el verdadero yoga.
La meditación es la mejor manera de ponerse en contacto con tu verdadera personalidad
Encontrar tu verdadero yo, como hemos visto, se trata de calmar tu mente inquieta y detener el ciclo de pensamientos y deseos. La técnica más antigua para lograr este estado mental es la meditación.
En términos generales, hay dos escuelas de pensamiento diferentes en lo que respecta a la meditación. Uno, que es practicado por adeptos espirituales, tiene como objetivo silenciar completamente todas las ondas de pensamiento.
Esa es una barra alta para superar, por supuesto. Ingrese a una segunda tradición, que se remonta aproximadamente al 500 a. C. En lugar de intentar desterrar todos los pensamientos, intenta cambiar el contenido de los pensamientos.
Según los Upanishads, la última sección de los Vedas, nos convertimos en lo que creemos. Cuando contemplamos una idea que revela nuestro verdadero yo, esa idea se convierte en parte de nosotros.
Este es uno de los propósitos de la meditación. Vamos a ver cómo funciona.
Puedes meditar como quieras. Puede hacerlo al despertar o antes de acostarse. Puede sentarse en una silla o acostarse.
Para esta meditación, comenzarás eligiendo un pensamiento para contemplar. Querrás elegir uno que te ayude a revelar tu verdadero yo y que también resuene contigo. Si estás luchando contra el miedo, por ejemplo, “No tengo miedo” es un pensamiento maravilloso para empezar. Otras opciones podrían ser pensamientos como “Uso un cuerpo, pero no soy el cuerpo” o “Estoy en paz”.
Ahora póngase cómodo y cierre los ojos. Imagínese una tortuga escondiéndose en su caparazón. Como esa tortuga, estás retirando tu atención de todo lo que te rodea y canalizando tu enfoque hacia adentro.
Imagina una luz, cálida y radiante, que emana del centro de tu frente. Tómese su tiempo y visualice esta luz reconfortante con gran detalle. Debería sentirse cada vez más descansado, relajado y aceptado a sí mismo. Ahora puede volver su mente a su pensamiento elegido. Medita en él y vuelve suavemente a él cuando descubras que tu mente se está desviando.
A medida que enfoca su atención, el pensamiento de la intrepidez se convertirá en un sentimiento. Permítete experimentarlo y saborearlo. ¿Qué se siente al no tener miedo? Siéntate con esta sensación. Poco a poco, sentirá que se está volviendo intrépido, un sentimiento que ahora podrá hacer frente a los problemas de su vida.
La meditación no es la única forma de mejorar tus pensamientos
Como una tortuga que esconde la cabeza en su caparazón, cuando meditas apartas tu atención del mundo. Esta es una excelente manera de calmar su mente y cambiar la naturaleza de sus pensamientos.
Sin embargo, lo más probable es que eso no sea algo que puedas hacer todo el día; después de todo, tienes que pagar facturas, alimentar a los niños y encargarte de las tareas del hogar.
Lo que necesitas, entonces, es una técnica que te ayude a mantenerte en contacto con tu auténtica personalidad incluso cuando no estás meditando.
¿Qué debe hacer cuando se encuentra con pensamientos negativos?
Como hemos visto, estos pensamientos pueden desencadenar un ciclo del que es difícil escapar. Para evitar este error, los Vedas recomiendan una técnica llamada pratipaksha bhavana, que en sánscrito significa “emoción opuesta”.
La idea es esta. Cuando tengas un pensamiento que te atrape en esta trampa, simplemente, y deliberadamente, piensa lo contrario. Llámalo pensamientos opuestos deliberados.
Por ejemplo, si criticas constantemente a alguien, piensa en un cumplido sincero. O digamos que constantemente te menosprecias a los demás y minimizas tus logros. Esfuércese por reconocer los elogios y atribuirse el mérito que se merece. Continúe con su lista personal de pensamientos negativos. Si estás celoso, aprecia los éxitos de los demás. Si eres engreído, sé humilde.
Puedes reforzar esta técnica extendiéndola a acciones. Cuando se vea desconsiderado, haga un gesto de acomodación y compromiso. Cuando observe que es perezoso, por ejemplo, al evitar lavar los platos, vaya directamente a la cocina y limpie. Si estás perdiendo el tiempo desplazándote por las redes sociales, abre un libro o mira un documental informativo.
Cada vez que cambias tu pensamiento o acción por su opuesto, estás quitando el control de tu yo inferior y volviéndolo a delegar en tu yo superior, es decir, en tu yo soberano. Con la práctica, esto se convierte en una segunda naturaleza. Los beneficios son enormes. En lugar de dejar de lado los abrumadores pensamientos negativos, se verá a sí mismo como un agente de cambio positivo en el mundo. ¡Lo mejor de todo es que mostrarás a tu mente quién manda!
Y ahí lo tienes: la antigua sabiduría de los Vedas, actualizada para el mundo de hoy. Ahora puede abrir un nuevo capítulo en su vida y comenzar a descubrir su verdadero yo.
Recuerda la sencillez de la naturaleza en tu lucha por ser tú mismo
La naturaleza es simple y sin pretensiones; no intenta ser algo que no es. Los narcisos no intentan ser rosas y los manzanos no intentan cultivar mangos. Así que cuando te encuentres preocupándote por lo que otros están haciendo y cuestionándote si debes seguir su ejemplo, respira hondo y recuerda esta lección eterna que la naturaleza nos ha dado: ¡está bien ser quien eres!