• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Salud y Psicología / El egoísmo, nuestro peor aprendizaje

El egoísmo, nuestro peor aprendizaje

24/01/2016 by Ana García Mazuecos

Merece ser compartido:

Actualizado el Sunday, 23 June, 2019

“Humanidad”, tiene dos posibles acepciones. Una de ellas es: “El conjunto de todos los seres humanos”. Y la otra: “Capacidad para sentir afecto, comprensión o solidaridad hacia las demás personas”. ¿Por qué comparten término éstas dos ideas? ¿Tienen el conjunto de seres humanos siempre la capacidad de sentir solidaridad hacia sus semejantes?¿Nos exime de no ser humanitarios sentir insensibilidad hacia otras especies que no sean la humana?

Lo cierto es que, en nuestra sociedad, parecemos saber delimitar a grandes rasgos, aquello que se encuentra fuera de lo considerado “humano”.
Vemos vídeos de torturas que juzgamos, nos emocionamos con aquellos otros que demuestran la bondad de las personas y somos capaces de sentir tristeza con dramas ajenos.

Pero, la diferencia, como en muchos casos, está en los pequeños matices que definen nuestros actos. Pequeñas costumbres del día a día que nos alejan de nuestro lado más desinteresado.

Si partimos de la teoría de la Nueva Síntesis del doctor E.Osborne Wilson, la Sociobiología explica que el altruismo existe porque beneficia a los genes del individuo que la emite.

Esta idea surge a raíz de una ecuación sin resolver en la teoría de la selección de la especie, ahí donde Darwin no supo justificar el porqué del comportamiento de seres dispuestos a morir por su comunidad (tales como hormigas o abejas).

Bien, para Wilson, la humanidad se forma a raíz de un comportamiento colectivo. De la fortaleza del ser humano en cooperación con sus semejantes, de la inteligencia social requerida durante siglos para la supervivencia. Es decir, el altruismo forma un papel fundamental en la supervivencia, de ahí, podríamos decir que el altruismo es innato porque partimos y nacemos gracias a que éste existe. Un grupo de no-cooperantes está condenado a extinguirse más rápido que un grupo de cooperantes en una comunidad, lo que indica que el gen superviviente es el cooperante.

Nos resulta forzoso creer estas teorías cuando leemos sobre guerras, neoliberalismo, esclavitud, intereses y corrupción política. Pero es entonces, cuando nos descubrimos navegando por el mundo virtual, con un ratón y un teclado en busca de historias que nos hagan creer aún en el lado bueno de las personas, esas que nos enganchan son aquellas en las que admiramos de los demás esa valentía desinteresada.

Uno de los estudios que más nos ha impactado, es el creado en el instituto Max Plack por Michael Tomasello, en el que nos explica, en un pequeño vídeo, esta naturaleza “humana” con niños pequeños y situaciones cotidianas.

Si existe ser espontáneo es, sin duda, un niño pequeño. De esta forma se ha tangibilizado esa idea ilusa de la bondad de las personas. Échale un vistazo al vídeo y observa cómo para ellos, no existe otra alternativa.

Después de ver esto, podemos decir que el altruismo está en nuestra alma. Existe en una parte de nosotros, a veces más grande, otras más pequeña. Y, aunque, esa imagen se vea ensuciada a diario en gran parte del sistema social y, aunque, un estudio sobre algunos niños no nos devuelva la fe en la humanidad, es cuestión de querer creer, de alimentar esa esperanza en nuestra especie.


Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Comunicación y Diseño Social

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

ADVERTENCIA

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

¿Tenemos lo que estás buscando?

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es