• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Salud y Psicología / "Dime de qué presumes y te diré de qué careces" El COMPLEJO DE INFERIORIDAD

“Dime de qué presumes y te diré de qué careces” El COMPLEJO DE INFERIORIDAD

23/11/2018 by Álvaro Trujillo

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Thurs­day, 23 Decem­ber, 2021

Una reac­ción emo­cio­nal, repre­sen­ta­da como males­tar o ten­sión, rela­cio­na­das con el ámbi­to social o la toma de deci­sio­nes. Te mos­tra­mos algu­nas curio­si­da­des prácticas.

__ ¿Qué des­cu­bri­rás en este post? __

  • ¿Qué es el com­ple­jo de inferioridad?
  • ¿Cómo expre­sa­mos nues­tro com­ple­jo de inferioridad?
    • Inten­ta­rán hacer­te sen­tir inse­gu­ro de ti mismo: 
    • Nece­si­tan mos­trar cons­tan­te­men­te su valor
    • Tam­bién son muy crí­ti­cos y refinados
    • Dime de que pre­su­mes y te dire de que careces
  • ¿Qué sig­ni­fi­ca la expre­sión “Dime de qué pre­su­mes y te diré de qué careces”?

¿Qué es el complejo de inferioridad?

La inse­gu­ri­dad es una reac­ción emo­cio­nal, repre­sen­ta­da como males­tar o ten­sión, que se pre­sen­ta ante situa­cio­nes gene­ral­men­te rela­cio­na­das con el ámbi­to social o la toma de decisiones.

Y esta reac­ción se da por no con­fiar en las pro­pias habi­li­da­des socia­les o capa­ci­dad de toma de deci­sio­nes. O lo que es lo mis­mo, fal­ta de con­fian­za en uno mis­mo, por per­ci­bir tam­bién una fal­ta de con­trol sobre el ambiente.

El “sen­tir­se inse­gu­ro” es algo muy común. Es impo­si­ble mane­jar a la per­fec­ción todos los aspec­tos de la vida. Dudar de uno mis­mo no es en sí nega­ti­vo. Es dar­nos cuen­ta de que hemos lle­ga­do a nues­tro lími­te, y a par­tir de ahí, debe­mos de tomar la deci­sión de si nos arries­gar­nos un poco más, o nos reti­ra­mos has­ta que el momen­to sea más idóneo.

Pero, como pasa con todo, esa duda cons­tan­te que pro­vo­ca la inse­gu­ri­dad se con­vier­te en un pro­ble­ma real cuan­do no somos capa­ces ni de tomar deci­sio­nes por noso­tros mis­mos, o nos supo­ne un pro­ble­ma para rela­cio­nar­nos con los demás.

¿Cómo expresamos nuestro complejo de inferioridad?

Hay dos for­mas de expre­sar esa inse­gu­ri­dad. O nos ais­la­mos de todo, agu­di­zan­do nues­tra timi­dez has­ta el lími­te de una fobia social, o un tras­torno de per­so­na­li­dad depen­dien­te; o por el con­tra­rio, inten­ta­mos sobre­com­pen­sar esa inse­gu­ri­dad, inten­tan­do jugar un papel de una per­so­na segura.

Y cuan­do habla­mos de sobre­com­pen­sa­ción, me refie­ro a que las per­so­nas muy inse­gu­ras, con el afán de ocul­tar esa inse­gu­ri­dad, pues tien­den a tomar una posi­ción más arro­gan­te y des­pec­ti­va con la gen­te. Lle­ga­do a este pun­to, tene­mos que hablar del com­ple­jo de inferioridad.

Defi­ni­do por el psi­co­ana­lis­ta Adler, se refie­re al com­ple­jo de infe­rio­ri­dad como ese esfuer­zo cons­tan­te de la per­so­na por rea­li­zar esa sobre­com­pen­sa­ción de sus inse­gu­ri­da­des. A esta sobre­com­pen­sa­ción la lla­ma­ba lucha por la supe­rio­ri­dad.

En otras pala­bras: si él no pue­de resal­tar, pues hace que los demás tam­po­co resal­ten. En este sen­ti­do, una per­so­na con com­ple­jo de infe­rio­ri­dad, tal y como lo des­cri­bía Adler, podrías iden­ti­fi­car­lo por las siguien­tes señales:

Intentarán hacerte sentir inseguro de ti mismo: 

¿No has nota­do algu­na vez que tenías un buen día, y al empe­zar a hablar con alguien, empe­zó a hacer que te sin­tie­ras inse­gu­ro, o como que no vales tan­to como pen­sa­bas? Pues qui­zás esa sen­sa­ción te la haya trans­fe­ri­do esa otra persona.

Por supues­to, no me estoy refi­rien­do a insul­tos o a des­ca­li­fi­ca­do­res direc­tos. Las per­so­nas inse­gu­ras siem­pre tie­nen esa fal­sa modes­tia. Por lo que empe­za­rá a cues­tio­nar­te con pre­gun­tas ino­cen­tes… pero con mucho efecto.

Cuan­do una per­so­na inse­gu­ra te está des­ca­li­fi­can­do de esa mane­ra tan sutil, lo que está hacien­do en reali­dad es pro­yec­tar esa inse­gu­ri­dad y temor de no estar a la altu­ra contigo.

Necesitan mostrar constantemente su valor

Las per­so­nas inse­gu­ras tien­den a estar cons­tan­te­men­te men­cio­nan­do lo bien que les va en la vida. Los logros que tie­nen, su for­ma­ción, meda­llas, etc… A veces inclu­so sin venir a cuen­to en la conversación.

Cuan­do ya has apren­di­do a iden­ti­fi­car esta señal, ves la inter­ven­ción como muy des­ca­ra­da. Pero por lo gene­ral siem­pre lo harán con fal­sa modestia.

Este inten­to cons­tan­te de cua­li­fi­car­se es tam­bién un inten­to de auto­con­ven­cer­se de que son valio­sos y que están a la altura.

También son muy críticos y refinados

Refi­na­dos en el sen­ti­do de que nun­ca van a lo mains­tream. Eso ya lo pro­ba­ron en su momen­to y para ellos está pasa­do de ros­ca. Sus gus­tos son más cool, más chick.

A veces, lo úni­co que hacen es cri­ti­car de la mis­ma mane­ra que decía­mos al prin­ci­pio que cri­ti­ca­ban tus logros. Pero enca­mi­na­dos a tus gus­tos cul­tu­ra­les. Es por eso que muchas veces estas per­so­nas se les tachan de ser muy snobs.

Pero vamos, que esto no es más que una estra­ta­ge­ma para auto­eva­luar­se a sí mis­mos sobre sus pro­pios gus­tos, y para dar una ima­gen de especiales.

Dime de que presumes y te dire de que careces

Y por supues­to, la carac­te­rís­ti­ca más pal­pa­ble que es la fal­sa modes­tia: esta es la for­ma que tie­nen estas per­so­nas inse­gu­ras de pre­su­mir, pero sin que se note que pre­su­men. O de cri­ti­car, pero de for­ma indi­rec­ta. Pue­de lle­gar a com­por­tar­se como un nar­ci­sis­ta peligroso.

¿Qué significa la expresión “Dime de qué presumes y te diré de qué careces”?

Bien. Segu­ra­men­te os habéis dado cuen­ta que cada pun­to de los ante­rio­res, tie­ne una pues­ta en esce­na. Una cara al públi­co que es lo que la per­so­na inse­gu­ra pro­yec­ta a los demás. Y para­le­la­men­te, cada carac­te­rís­ti­ca ante­rior, tie­ne un con­flic­to interno que lo acom­pa­ña. Ya sea una auto­eva­lua­ción, una for­ma de reafir­mar­se, o una pro­yec­ción de sus inseguridades.

Cuan­do se quie­re sobre­ac­tuar en la vida real todo que­da muy ridícu­lo. Pero detrás de esa sobre­com­pen­sa­ción, de esa facha­da de que todo les va mara­vi­llo­sa­men­te, se escon­de la angus­tia por no sen­tir­se a la altu­ra de las circunstancias.

Y eso, fue­ra de lo ridícu­lo, es lo que les hace sufrir. El no poder resol­ver esos con­flic­tos inter­nos que los bloquean.

Por eso, ante per­so­nas inse­gu­ras que mues­tren este com­ple­jo, siem­pre es mejor mos­trar la mejor de nues­tras caras: la humil­dad. Ser humil­des y sin­ce­ra­men­te modes­tos es la mejor vacu­na con­tra cual­quier inse­gu­ri­dad que nos inten­ten impregnar.

Ade­más que esa sin­ce­ra humil­dad y modes­tia, ante una per­so­na inse­gu­ra que nos vea en prin­ci­pio como ame­na­za, al per­ci­bir que no les juz­ga­mos o con­si­de­ra­mos ni infe­rio­res o supe­rio­res, tra­ta­rá poco a poco de abrir­se a noso­tros. Aun­que en gene­ral, si estas con­duc­tas las con­si­de­ráis tóxi­cas para voso­tros, lo mejor es no impli­car­se demasiado.


Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: amor, ansiedad, complejo, complejo de inferioridad, complejos, consejos, discriminación, emociones, estrés, inseguridades, inseguro, mujer, psicología, salud, superación, superación personal, tips, trabajo, vida

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |