• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Salud y Psicología / “Dime de qué presumes y te diré de qué careces” El COMPLEJO DE INFERIORIDAD

“Dime de qué presumes y te diré de qué careces” El COMPLEJO DE INFERIORIDAD

23/11/2018 by Álvaro Trujillo

Merece ser compartido:

Actualizado el Monday, 9 January, 2023

Una reacción emocional, representada como malestar o tensión, relacionadas con el ámbito social o la toma de decisiones. Te mostramos algunas curiosidades prácticas.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • ¿Qué es el complejo de inferioridad?
  • ¿Cómo expresamos nuestro complejo de inferioridad?
    • Intentarán hacerte sentir inseguro de ti mismo:
    • Necesitan mostrar constantemente su valor
    • También son muy críticos y refinados
    • Dime de que presumes y te dire de que careces
  • ¿Qué significa la expresión “Dime de qué presumes y te diré de qué careces”?

¿Qué es el complejo de inferioridad?

La inseguridad es una reacción emocional, representada como malestar o tensión, que se presenta ante situaciones generalmente relacionadas con el ámbito social o la toma de decisiones.

Y esta reacción se da por no confiar en las propias habilidades sociales o capacidad de toma de decisiones. O lo que es lo mismo, falta de confianza en uno mismo, por percibir también una falta de control sobre el ambiente.

El “sentirse inseguro” es algo muy común. Es imposible manejar a la perfección todos los aspectos de la vida. Dudar de uno mismo no es en sí negativo. Es darnos cuenta de que hemos llegado a nuestro límite, y a partir de ahí, debemos de tomar la decisión de si nos arriesgarnos un poco más, o nos retiramos hasta que el momento sea más idóneo.

Pero, como pasa con todo, esa duda constante que provoca la inseguridad se convierte en un problema real cuando no somos capaces ni de tomar decisiones por nosotros mismos, o nos supone un problema para relacionarnos con los demás.

¿Cómo expresamos nuestro complejo de inferioridad?

Hay dos formas de expresar esa inseguridad. O nos aislamos de todo, agudizando nuestra timidez hasta el límite de una fobia social, o un trastorno de personalidad dependiente; o por el contrario, intentamos sobrecompensar esa inseguridad, intentando jugar un papel de una persona segura.

Y cuando hablamos de sobrecompensación, me refiero a que las personas muy inseguras, con el afán de ocultar esa inseguridad, pues tienden a tomar una posición más arrogante y despectiva con la gente. Llegado a este punto, tenemos que hablar del complejo de inferioridad.

Definido por el psicoanalista Adler, se refiere al complejo de inferioridad como ese esfuerzo constante de la persona por realizar esa sobrecompensación de sus inseguridades. A esta sobrecompensación la llamaba lucha por la superioridad.

En otras palabras: si él no puede resaltar, pues hace que los demás tampoco resalten. En este sentido, una persona con complejo de inferioridad, tal y como lo describía Adler, podrías identificarlo por las siguientes señales:

Intentarán hacerte sentir inseguro de ti mismo:

¿No has notado alguna vez que tenías un buen día, y al empezar a hablar con alguien, empezó a hacer que te sintieras inseguro, o como que no vales tanto como pensabas? Pues quizás esa sensación te la haya transferido esa otra persona.

Por supuesto, no me estoy refiriendo a insultos o a descalificadores directos. Las personas inseguras siempre tienen esa falsa modestia. Por lo que empezará a cuestionarte con preguntas inocentes… pero con mucho efecto.

Cuando una persona insegura te está descalificando de esa manera tan sutil, lo que está haciendo en realidad es proyectar esa inseguridad y temor de no estar a la altura contigo.

Necesitan mostrar constantemente su valor

Las personas inseguras tienden a estar constantemente mencionando lo bien que les va en la vida. Los logros que tienen, su formación, medallas, etc… A veces incluso sin venir a cuento en la conversación.

Cuando ya has aprendido a identificar esta señal, ves la intervención como muy descarada. Pero por lo general siempre lo harán con falsa modestia.

Este intento constante de cualificarse es también un intento de autoconvencerse de que son valiosos y que están a la altura.

También son muy críticos y refinados

Refinados en el sentido de que nunca van a lo mainstream. Eso ya lo probaron en su momento y para ellos está pasado de rosca. Sus gustos son más cool, más chick.

A veces, lo único que hacen es criticar de la misma manera que decíamos al principio que criticaban tus logros. Pero encaminados a tus gustos culturales. Es por eso que muchas veces estas personas se les tachan de ser muy snobs.

Pero vamos, que esto no es más que una estratagema para autoevaluarse a sí mismos sobre sus propios gustos, y para dar una imagen de especiales.

Dime de que presumes y te dire de que careces

Y por supuesto, la característica más palpable que es la falsa modestia: esta es la forma que tienen estas personas inseguras de presumir, pero sin que se note que presumen. O de criticar, pero de forma indirecta. Puede llegar a comportarse como un narcisista peligroso.

¿Qué significa la expresión “Dime de qué presumes y te diré de qué careces”?

A menudo nos encontramos alardeando de nuestras fortalezas, pero rara vez reconocemos nuestras debilidades. Es importante reconocer que nadie es perfecto y que todos tienen espacio para mejorar. Es solo a través del reconocimiento de nuestras debilidades que podemos esforzarnos por convertirnos en mejores personas.

Al hacer un esfuerzo consciente para identificar lo que nos falta, podemos dar pasos hacia la superación personal y convertirnos en individuos más completos. Es posible que no podamos presumir de todas nuestras fortalezas, pero al reconocer lo que nos falta, podemos trabajar en esas áreas y convertirnos en versiones aún mejores de nosotros mismos.

Bien. Seguramente os habéis dado cuenta que cada punto de los anteriores, tiene una puesta en escena. Una cara al público que es lo que la persona insegura proyecta a los demás. Y paralelamente, cada característica anterior, tiene un conflicto interno que lo acompaña. Ya sea una autoevaluación, una forma de reafirmarse, o una proyección de sus inseguridades.

Cuando se quiere sobreactuar en la vida real todo queda muy ridículo. Pero detrás de esa sobrecompensación, de esa fachada de que todo les va maravillosamente, se esconde la angustia por no sentirse a la altura de las circunstancias.

Y eso, fuera de lo ridículo, es lo que les hace sufrir. El no poder resolver esos conflictos internos que los bloquean.

Por eso, ante personas inseguras que muestren este complejo, siempre es mejor mostrar la mejor de nuestras caras: la humildad. Ser humildes y sinceramente modestos es la mejor vacuna contra cualquier inseguridad que nos intenten impregnar.

Además que esa sincera humildad y modestia, ante una persona insegura que nos vea en principio como amenaza, al percibir que no les juzgamos o consideramos ni inferiores o superiores, tratará poco a poco de abrirse a nosotros. Aunque en general, si estas conductas las consideráis tóxicas para vosotros, lo mejor es no implicarse demasiado.


Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: amor, ansiedad, complejo, complejo de inferioridad, complejos, consejos, discriminación, emociones, estrés, inseguridades, inseguro, mujer, psicología, salud, superación, superación personal, tips, trabajo, vida

NO OLVIDES COMPARTIR

______________________________
Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor, pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.
_________

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es