Actualizado el domingo, 16 abril, 2023
Una persona anónima tomó un montón de anuncios de Coca-Cola y los combinó en el vídeo que verás a continuación. Un anuncio contundente que desvela todos los datos y hechos reales de la famosa bebida. De un modo totalmente honesto, sincero y sin ocultar nada. Si todos los anuncios de productos tratados fueran como este probablemente nuestra salud lo agradecería enormemente. Pero, evidentemente, el marketing mira hacia otro lado.
Ejemplo de contrapublicidad
Como todo en la vida beber Coca-Cola de forma moderada no genera ningún perjuicio para la salud. Pero la mayoría de nutricionistas advierten que Coca-Cola y otros refrescos pueden ser perjudiciales para la salud si se consumen en exceso, particularmente para el caso de niños pequeños, en lugar de aportar un complemento para una dieta equilibrada. Los estudios han demostrado que los usuarios asiduos de bebidas gaseosas tienen una menor ingesta de calcio, magnesio, ácido ascórbico, riboflavina y vitamina A. La bebida también ha suscitado críticas por su uso de la cafeína, la cual puede causar dependencia física.
¿Qué bien le hace Coca Cola al medio ambiente?
Coca-Cola es la marca que más contamina el planeta con sus plásticos, y lo lleva siendo durante varios años.
Sus botellas de plástico tienen la culpa: alrededor de 300.000 botellas de plástico salen de esta fábrica en Austria cada hora, de las cuales muchas acabarán en el medio ambiente poniendo en peligro a tortugas, ballenas y aves marinas en todo el mundo.
A modo de protesta por esta invasión plástica, una treintena de activistas de Greenpeace ha instalado una “cascada de plástico” con miles de botellas de plástico de Coca-Cola en esta planta de embotellado, exigiendo que reduzcan su producción de envases de un solo uso y se pasen a un nuevo modelo basado en la reutilización.
Una botella retornable de vidrio podría reemplazar hasta 50 botellas de plástico de un solo uso. Pero Coca-Cola sigue haciendo oídos sordos: prefieren seguir con su “lavado de imagen verde” para distraernos del problema y continuar echando la culpa al consumidor. Hace poco han anunciado que seguirán fabricando botellas de plástico de un solo uso porque afirman que sus consumidores aún quieren usarlas.
Pero este cambio no puede venir solo. Necesitamos leyes mucho más restrictivas por parte de las administraciones y un sistema de gestión de residuos en España que realmente funcione. Actualmente, apenas se recicla el 25% de los envases plásticos, el resto acaba contaminando el medioambiente en vertederos e incineradoras, sin contar los que son exportados a países como Malasia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.