• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Salud y Psicología / Así es la alcoholexia, el nuevo trastorno alimenticio

Así es la alcoholexia, el nuevo trastorno alimenticio

29/06/2018 by Álvaro Trujillo

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Thurs­day, 10 February, 2022

Qui­zás conoz­cas algo los tras­tor­nos de la ali­men­ta­ción y, por lo tan­to, la raíz -exia, al igual que con la ano­re­xia o la vigo­re­xia, te resul­te fami­liar. Si es así, no vas mal enca­mi­na­do. La alcoho­le­xia es un tras­torno de la ali­men­ta­ción don­de el suje­to sus­ti­tu­ye los nutrien­tes o calo­rías de la comi­da por la inges­ta de alcohol con el obje­ti­vo de per­der peso rápidamente.

La per­so­na con alcoho­le­xia deja de inge­rir ali­men­tos y empie­za a con­su­mir gran­des can­ti­da­des de alcohol para com­pen­sar la fal­tas de inges­ta. En estos casos, los pacien­tes se enfren­tan a un doble pro­ble­ma. Por un lado, los pro­pios pro­ble­mas de la ali­men­ta­ción. Por el otro, el abu­so y pos­te­rior adic­ción al alcohol.

__ ¿Qué des­cu­bri­rás en este post? __

  • Los tras­tor­nos de la alimentación
  • La obse­sión por el aspec­to se encuen­tra con la inges­ta de alcohol
  • Las con­se­cuen­cias físi­cas de la alcoholexia
  • ¿Hay tra­ta­mien­to para este trastorno?

Los trastornos de la alimentación

Así es la alcoholexia, el nuevo trastorno alimenticio 1

La per­so­na con alcoho­le­xia deja de inge­rir ali­men­tos y empie­za a con­su­mir gran­des can­ti­da­des de alcohol para com­pen­sar la fal­tas de ingesta

Las per­so­nas con tras­tor­nos de la ali­men­ta­ción tie­nen una obse­sión con sus cuer­pos. No están con­ten­tos. Se ven dema­sia­do gor­dos aun­que su peso esté den­tro de lo razo­na­ble, pero como res­pues­ta a este des­con­ten­to, el pacien­te no acu­de a manos de pro­fe­sio­na­les como nutri­cio­nis­tas o entre­na­do­res, sino que direc­ta­men­te deja de comer.

A par­te de la obse­sión por la pro­pia ima­gen, está tam­bién la obse­sión por cuan­ti­fi­car las calo­rías que entran y salen del cuer­po. Algu­nos pacien­tes se prac­ti­can “pur­gas” para des­ha­cer­se de las calo­rías exce­si­vas des­pués de comer, como ocu­rre en los epi­so­dios de buli­mia que muchas veces acom­pa­ñan a la ano­re­xia nerviosa.

La obsesión por el aspecto se encuentra con la ingesta de alcohol

Y con esta obse­sión pasa­mos al segun­do pro­ble­ma de estos pacien­tes: las altas inges­tas de alcohol. El obje­ti­vo es sus­ti­tuir las calo­rías de los ali­men­tos por las calo­rías resi­den­tes en el alcohol. La con­se­cuen­cia más común de este abu­so es la tole­ran­cia al alcohol y, pos­te­rior­men­te, la adic­ción. Pero no con la mis­ma con­fi­gu­ra­ción que ten­dría un alcohó­li­co común.

El pro­ble­ma de la tole­ran­cia radi­ca en que cada vez nece­si­tas con­su­mir más de una sus­tan­cia para tener el mis­mo efec­to. En el caso del alcoho­lis­mo común, la per­so­na bebe más y más para inten­tar lle­gar a un esta­do de bien­es­tar o de apa­ren­te equi­li­brio. En el caso de la alcoho­le­xia, la per­so­na bebe cada vez más con el fin de con­se­guir la sen­sa­ción de saciar el ape­ti­to. Este círcu­lo vicio­so es lo que pro­vo­ca la adicción.

Las consecuencias físicas de la alcoholexia

Ya hemos vis­to cuá­les son las con­se­cuen­cias psi­co­ló­gi­cas más inme­dia­tas. Las que cau­san el tras­torno y los pro­ble­mas prin­ci­pa­les deri­va­dos del mis­mo. Pero a medio y cor­to pla­zo, las con­se­cuen­cias físi­cas son mucho más graves.

Dos de los sín­to­mas más cla­ros aso­cia­dos a cual­quier tras­torno ali­men­ti­cio son la des­nu­tri­ción y la con­se­cuen­te ane­mia; ade­más de bajos nive­les de vita­mi­nas y mine­ra­les que oca­sio­nes una cas­ca­da de reac­cio­nes en el cuer­po como caí­da de pelo, ame­no­rrea, debi­li­dad mus­cu­lar, difi­cul­tad para con­ci­liar el sue­ño, fal­ta de concentración…

Así es la alcoholexia, el nuevo trastorno alimenticio 2

La alcoho­le­xia con­lle­va gra­ves con­se­cuen­cias físicas

Ade­más debe­mos aña­dir las con­se­cuen­cias del alcohol: la más gra­ve más gra­ve de la alcoho­re­xia es el coma etí­li­co. La alta can­ti­dad de alcohol en san­gre pue­de pro­vo­car este esta­do. Y si, ade­más, le aña­di­mos el hecho de que no tener ali­men­tos en el estó­ma­go faci­li­ta una más rápi­da absor­ción del alcohol, el orga­nis­mo colap­sa y  no pue­de con­tra­rres­tar tal deshidratación.

La sobre­do­sis etí­li­ca pue­de cau­sar cirro­sis y la muerte.

¿Hay tratamiento para este trastorno?

A día de hoy, la alcoho­le­xia no for­ma par­te de los manua­les de diag­nós­ti­cos for­ma­li­za­dos. De hecho, los pro­fe­sio­na­les la cata­lo­gan den­tro de los tras­tor­nos ali­men­ta­rios no espe­ci­fi­ca­dos, pero ello no sig­ni­fi­ca que su tra­ta­mien­to no deba de ser diferente.

Por un lado, se ha de tener un segui­mien­to de los nive­les toxi­co­ló­gi­cos y nutri­cio­na­les regu­la­res para cono­cer el esta­do y la evo­lu­ción del pacien­te. Y, por otro lado, la tera­pia psi­co­ló­gi­ca y el ase­so­ra­mien­to nutri­cio­nal tam­bién se anto­jan necesarios.

Aun­que sea el pro­pio pacien­te el que debe­rá cum­plir con el arduo esfuer­zo de su recu­pe­ra­ción, el tra­ta­mien­to no es ais­la­do. La fami­lia tam­bién debe de estar invo­lu­cra­da como fuer­za de apo­yo y de segui­mien­to. Pues­to que para estos pacien­tes, como para muchos pacien­tes de tras­tor­nos ali­men­ti­cios, su cam­bio real tam­bién impli­ca un cam­bio gra­dual en su entorno cercano.

Así es la alcoholexia, el nuevo trastorno alimenticio 3

Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: abuso, adicción, alcohol, alcoholismo, alimentación, anorexia, bulimia, dieta, educación, médico, salud, trabajo, vida

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |