Actualizado el Friday, 24 September, 2021
Recuerdo perfectamente estar en aquella estación esperando el autobús que me llevara hasta un pueblo, de difícil acceso, donde estaba la empresa que me iba a hacer la entrevista de trabajo. Era diciembre, en Holanda, un frío que te mueres. Era muy temprano por la mañana, llevaba en mi bolsillo una nota con el nombre del pueblo escrito “Wijk bij Duurstede”, aquello no había quien lo pronunciara. Al entrar en el autobús le enseñé la nota al conductor para que me indicara cuando me tenía que bajar, cuando llegué a mi destino el conductor, encantador, me explico el camino que tenía que tomar y me advirtió que me llevaría unos 15 minutos ya que la empresa se encontraba en la zona industrial del pueblo, a las afueras.
Recuerdo perfectamente ese trayecto caminando, un frío horrible, todavía no había amanecido del todo, estaba oscuro….. me venían pensamientos tipo:
“Pero ¿qué hago yo aquí en medio de la nada yendo a una entrevista de trabajo….? ¿de verdad tengo necesidad de esto?”…
Estaba nerviosa, era una entrevista para trabajar de Account Manager para una empresa holandesa, nunca había trabajado como profesional anteriormente, había terminado unas prácticas que estaba realizando ahí y había decido que mi experiencia en Holanda no había terminado, y me puse a buscar trabajo…. Era mi primera entrevista, os puedo asegurar que la preparé a conciencia: me leí todo lo que encontré sobre la empresa, preparé las posibles preguntas y las respuestas etc. De la entrevista salí muy contenta, y en seguida me llamaron para comunicarme que todo iba bien pero que tenía que completar mi entrevista con un test de conocimientos a rellenar en un tiempo limitado. Todo salió bien y me contrataron con unos honorarios que no me esperaba 🙂
Todos los años la empresa se iba a una gran feria del sector a Alemania, y el director quería que recibiera un training intensivo de 5 días y que luego me fuera con ellos a la feria. De esta manera, rápidamente me iba a familiarizar con los productos de la empresa y su forma de trabajar, ¡¡todo un reto para mí!! Pues os puedo decir, que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida! Finalmente trabajé casi cuatro año con ellos… y no os podéis imaginar la cantidad de experiencias que he vivido y sobre todo, todos los conocimientos y aprendizajes que adquirí!!!
Si no me hubiera decidido a dar ese paso, y hubiera vuelto a España después de las prácticas, a mi zona de confort, no habría vivido el cumulo de experiencias tan fantásticas que me dio esa oportunidad. Nunca habría llegado a saber lo que soy capaz de alcanzar por mí misma, y por supuesto, no sería la persona que soy ahora mismo. Esa experiencia me hizo crecer…
Es ahí, fuera de la zona de confort donde uno crece! Donde uno saca a florecer todo su verdadero potencial, ya que son caminos desconocidos que nos obliga a expandir nuestros límites y ser más de lo que somos e hubiéramos imaginado. ES AHÍ FUERA DONDE OCURREN COSAS INCREÍBLES!
Aquí os dejo un cuento que nos refleja perfectamente lo que quiero transmitiros:
Dos árboles
Una vez, un niño de ocho años que era muy listo para su edad, fue a visitar a su abuelo como hacía cada fin de semana. Esta vez tenía una idea muy interesante en la mente, se había propuesto triunfar en la vida y pensaba hacer todo lo que fuera necesario para lograr ese objetivo.
Su abuelo había sido una persona de éxito por lo que le formuló la siguiente pregunta: Yo, cuando crezca voy a tener mucho éxito. Abuelo, ¿Puedes darme algún consejo sobre cómo alcanzarlo?
El abuelo asintió pero no dijo ni una palabra. Cogió al niño de la mano y fueron a un vivero donde compraba regularmente las plantas. Le dijo que escogiera dos árboles.
Se los llevaron a la casa y se dispusieron a plantarlos en un lugar adecuado. Uno de ellos lo pusieron en el jardín, el otro, en cambio, lo plantaron en una pequeña olla en el interior.
Entonces el abuelo le preguntó a su nieto: ¿Cuál de los dos árboles piensas que va a tener más éxito en el futuro?
Al niño le encantaba este tipo de acertijos, así que se tomó unos minutos para pensarlo y dijo: El árbol de la olla. La razón es que aquí dentro se encuentra protegido y seguro. El de fuera tiene que enfrentarse a elementos externos que pueden dificultar que crezca.
El abuelo se encogió de hombre y dijo: ya veremos.
El tiempo pasó y el abuelo se encargó de cuidar las dos plantas por igual. Un día, el niño ya convertido en adolescente volvió a visitar a su abuelo.
-En realidad nunca contestaste a mi pregunta-le dijo- ¿Cómo puedo tener éxito cuando sea mayor?
El anciano llevo a su nieto a ver los dos árboles, luego le dijo: ¿Cuál es el mayor?
-Pero no tiene sentido‑, dijo el adolescente. –Es más grande el de fuera… pero tendría que haber crecido más el otro de dentro ya que ha tenido menos dificultades para hacerlo.
-Sí, pero el riesgo de enfrentarse a desafíos vale la pena-Dijo el abuelo sonriendo. –Si eliges la opción segura nunca vas a crecer. En cambio, los peligros y desafíos hacen que tu único límite pueda ser el cielo.
Si tú tienes el valor de arriesgar y apostar por que realmente crees, puedes tener la certeza de que despertarás tu verdadero potencial y tendrás éxito en aquello que te propongas.
Excepcional por Daniel M. Cable
¿Se critica a sí mismo porque cree que es la mejor manera de mejorar en las cosas? ¿Gastas mucha energía tratando de arreglar lo que no haces bien?
Bueno, ¿y si cambiaras tu enfoque? ¿Qué pasa si se concentra en sus fortalezas en lugar de sus limitaciones?
Estas claves ofrecen algunas respuestas a esa pregunta. Primero, le mostrarán por qué la retroalimentación positiva es mucho más empoderadora que la autocrítica. Luego, le enseñarán cómo crear un carrete personal de lo más destacado de su vida para descubrir sus fortalezas únicas. Y finalmente, te explicarán cómo puedes usar estas fortalezas para convertirte en la mejor versión de ti mismo.
Excepcional (2020) te muestra cómo descubrir tus puntos fuertes y aprovecharlos para convertirte en la mejor versión de ti mismo. Al crear un carrete personal de lo más destacado de su vida, aprenderá a identificar sus talentos, desarrollar la confianza y desbloquear todo su potencial, tanto en el trabajo como en el hogar.
Daniel M. Cable es profesor de comportamiento organizacional en la London Business School. Su consultoría, Essentic, ha trabajado con empresas como Twitter, Coca-Cola e IKEA para ayudar a los empleados a descubrir sus fortalezas y talentos únicos. Ha escrito otros dos libros sobre su metodología, Change to Strange y Alive at Work.
Usted logra su mayor impacto cuando se concentra en lo que hace mejor. Un carrete de lo más destacado personal puede ayudarlo a identificar sus fortalezas únicas. Todo lo que necesita para crear el suyo es un poco de ayuda de familiares y amigos. Una vez que haya encontrado lo que lo hace especial, puede diseñar su vida y su trabajo para activar sus fortalezas.
Para estar en su mejor momento, necesita aprovechar tus fortalezas
Imagina que puedes encender la televisión todas las mañanas para ver los mejores momentos de la semana pasada. Quizás reproducirías una gran presentación que hiciste en el trabajo. Tal vez te veas a ti mismo ayudando a un vecino. Te sentirías a ti mismo de la manera más amable, inspirada y productiva. ¿No te haría sentir increíble?
Desafortunadamente, a menos que sea un atleta superestrella, su mejor marca personal no se transmitirá por televisión en el corto plazo. Y si eres como la mayoría de la gente, los clips que se reproducen en tu cabeza son más como un rollo de disparos: una repetición interminable de errores y fracasos pasados. ¿Qué pasaría si te entrenaras a ti mismo para concentrarte en tus mejores cualidades?
Todos tenemos debilidades y limitaciones. Para evitar hacer el ridículo, es bueno ser consciente de ellos. Pero simplemente mitigar sus defectos no es una fuente de excelencia. Al igual que un atleta superestrella, logra su mejor impacto cuando se inclina hacia lo que naturalmente hace bien.
La investigación muestra lo poderoso que puede ser concentrarse en sus fortalezas en lugar de sus defectos. Un estudio de la Universidad de Auckland siguió a un grupo de adolescentes con discapacidades físicas durante un taller de un mes. En las dos primeras semanas, los adolescentes aprendieron a realizar varias tareas de montaje. Luego, una parte del grupo vio su carrete personal destacado: un video de ellos mismos trabajando en las tareas, pero con todos los errores eliminados. El segundo grupo vio un video sin editar de ellos mismos. ¿Adivina qué grupo se desempeñó mejor durante las próximas dos semanas? Así es, los adolescentes que se vieron sobresalir. Se volvieron un 15 por ciento más productivos que los demás.
Eso es porque la retroalimentación positiva sobre sus habilidades lo llena de una sensación de logro, orgullo y propósito. Esto lo inspira a continuar con el buen trabajo y a hacerlo aún mejor.
Por supuesto, no puedes pasar por la vida filmando cada gran cosa que haces. Pero hay una manera de crear su propio carrete de lo más destacado sin una cámara. Estas claves le enseñarán cómo hacer precisamente eso. Pero primero, echemos un vistazo a por qué puede ser tan difícil encontrar sus puntos fuertes únicos.
Las normas sociales nos impiden descubrir nuestras fortalezas
Cuando se supo que el comediante Dave Maher había muerto, sus amigos inundaron sus redes sociales con últimos mensajes conmovedores. Muchos relataron historias conmovedoras de su vida o le agradecieron por estar siempre ahí para ellas.
Dos semanas después de esta efusión, apareció otra publicación en el feed de Dave. Decía: “Este es Dave Maher. Alerta de spoiler: estoy aquí “.
¡Dave estaba vivo! Después de que cayó en coma debido a una insuficiencia renal, su familia estuvo a punto de quitarle el soporte vital, pero nunca lo hicieron. Y un poco más tarde, Dave se despertó milagrosamente.
Cuando leyó lo que la gente había escrito sobre él en línea, Dave se conmovió hasta las lágrimas. Siempre se había considerado una persona egoísta. ¿Por qué nadie le había dicho antes que él era todo lo contrario?
De una manera extraña, Dave tuvo suerte. Descubrió lo mucho que realmente significaba para la gente, y cambió su vida para mejor. Después de su experiencia cercana a la muerte, comenzó a tomarse su salud más en serio. También comenzó a aprovechar todas las cualidades que sus amigos valoraban en él.
Dave rompió inadvertidamente dos poderosas fuerzas sociales que impiden que muchos de nosotros descubramos nuestras fortalezas únicas.
Llamemos retraso al primer elogio . La mayoría de las veces, no dejamos que las personas sepan qué tienen de especial mientras están vivos. Eso es porque nuestra sociedad todavía trata el orgullo como un pecado mortal, ¡no quisiéramos inflar el ego de nadie! Pero a menudo necesitamos que otra persona nos ayude a reconocer nuestras habilidades y capacidades únicas.
La segunda fuerza oculta que nos impide aprovechar nuestras fortalezas es la aversión a la fugacidad. En términos simples, no nos gusta pensar en nuestra eventual muerte. En cambio, pretendemos que tenemos un tiempo infinito para desarrollar nuevas habilidades, alcanzar nuestras metas y convertirnos en mejores personas. Pero esto solo nos impide aprovechar al máximo lo que tenemos ahora.
Afortunadamente, no hace falta una experiencia cercana a la muerte como la de Dave para superar estas barreras. De hecho, los ejercicios en estas claves también pueden funcionar. Aquí hay uno: tómese 20 minutos para escribir su propio elogio. ¿Qué le gustaría que la gente dijera en su funeral? Esto ya te acercará un poco más a reconocer lo que te hace especial.
El trauma positivo puede cambiar tu vida
Dave está lejos de ser la única persona que cambió su vida después de pasar por un evento traumático.
Hasta el 83 por ciento de las personas que experimentan un trauma informan que les ayudó a crecer como personas y cambió su vida para mejor. Tal vez sea porque el trauma nos recuerda lo preciosa que es la vida, lo que nos acerca a las personas y las cosas que son realmente importantes para nosotros.
Es hora de hacer una distinción clave: trauma no es lo mismo que tragedia. Sí, la tragedia suele ser traumática. Pero el trauma no tiene por qué ser trágico. De hecho, el trauma a veces es positivo.
El trauma positivo puede parecer una paradoja al principio, pero hay mucha investigación psicológica sobre este fenómeno. Al igual que las experiencias horribles, las sorpresas agradables de la vida pueden hacerte sentir un choque de emociones fuertes. Y eso puede cambiar tu perspectiva sobre las cosas. ¡Considere lo revolucionario que puede ser enamorarse, tener un hijo o comprar una casa!
Al crear un carrete de lo más destacado personal, puede aprovechar el poder del trauma positivo. ¿Entonces, cómo funciona? Es simple. Pídale a las personas cercanas a usted que escriban sus mejores recuerdos de usted, momentos en los que estaba siendo su verdadero, auténtico y mejor yo. Luego lea las cartas que ha recibido. Para la mayoría de las personas, esta es una experiencia tan poderosa que cambia por completo su perspectiva de sí mismos.
Antes de pedirles a sus amigos y familiares que hagan esto por usted, hágalo por ellos. Elige a alguien de tu círculo social a quien te alegra tener en tu vida. Tómate un tiempo para intercambiar ideas sobre lo que crees que es único sobre ellos. ¿Qué hacen mejor? A continuación, escriba un momento de su vida en el que utilizaron esta cualidad para generar un impacto positivo en otra persona. Sea lo más concreto posible. Por ejemplo, no escribas simplemente, eres una persona fuerte . En su lugar, escriba algo como: Cuando nuestra familia estaba pasando por un momento difícil, usted fue quien nos mantuvo unidos . Por último, comparta estas cartas de agradecimiento con ellos. Puede hacerlo por correo postal, correo electrónico, teléfono o en persona. Durante las próximas dos semanas, elija una persona cada día para escribirle una carta de agradecimiento.
Esto permitirá que las personas en tu vida sepan cuánto las aprecias. También los inspirará a retribuir. Y ahí es donde comienzas a crear tu propio carrete de lo más destacado.
Tu carrete destacado te ayudará a descubrir tus puntos fuertes
Es hora de comenzar a crear su carrete de momentos destacados. Todo lo que tienes que hacer es pedirles a tus amigos y familiares que te escriban cartas similares a las que les escribiste. Es así de simple, ¡y así de aterrador! De hecho, muchas personas piensan que es incómodo pedirle a su círculo social que les dé este tipo de comentarios positivos.
Pero un carrete de lo más destacado no se trata de pedirle a la gente que te diga lo genial que eres. Se trata de encontrar lo que te hace ser tú . Las historias que las personas en tu vida tienen que contar te ayudarán a identificar tus habilidades y rasgos de carácter únicos. Esto cambiará por completo la forma en que te ves a ti mismo, ¡eso es una promesa! Así que adelante y da el salto.
Pídale a sus amigos y familiares que sean honestos y específicos en sus cartas. Deben escribir sobre al menos un caso concreto en el que sintieron que estabas siendo tu mejor y verdadero yo. Por ejemplo, una mujer a la que la autora entrenó le contó a su esposo que él condujo 16 horas a través de una tormenta de nieve para recoger a sus padres varados.
A medida que las letras comiencen a llegar, será tentador leerlas de inmediato. ¡No lo hagas! Para crear el tipo de trauma positivo del que hablamos en el último consejo, es necesario acumular una buena cantidad de historias.
Una vez que sienta que ha alcanzado esta masa crítica, reserve un momento de tranquilidad para leerlos. Probablemente te encuentres llorando, ¡y eso está totalmente bien! En su primera lectura, simplemente disfrute de la sensación de sentirse apreciado.
A continuación, vuelva a leer las cartas, pero esta vez hágalo de forma más sistemática. ¿Hay algún rasgo de carácter tuyo que la gente mencione repetidamente? Escribe las palabras y frases clave que la gente usa para describirte. Luego, compárelos con el elogio que escribió para sí mismo.
Es posible que descubra que la gente ve cualidades en usted que se había perdido. Damos nuestras fortalezas por sentado. ¡A veces, incluso los confundimos con debilidades! Un joven con el que trabajó el autor pensó que era demasiado terco. ¡Se sorprendió al descubrir que sus amigos realmente apreciaban que él tuviera un punto de vista fuerte!
Reflexionar sobre las letras te ayudará a encontrar los superpoderes que te distinguen. Te explicaremos cómo usarlo.
La visualización puede ayudarle a adquirir el hábito de utilizar sus puntos fuertes
Si desea alcanzar su máximo potencial, acostúmbrese a utilizar sus puntos fuertes característicos con regularidad. Digamos que su carrete destacado reveló que es un excelente comunicador. Entonces debes asegurarte de que tu vida y tu trabajo consistan en oportunidades para usar esta habilidad. Esto podría significar programar más tiempo para tener conversaciones profundas con amigos, asumir un papel más social en el trabajo o ser voluntario en una organización que necesita ayuda en el departamento de comunicación.
Como todos sabemos, hacer que los nuevos hábitos se mantengan es difícil. A nuestro cerebro le gusta la rutina, por lo que el cambio a menudo se siente incómodo al principio. Pero una vez que tenga el hábito de usar sus fortalezas, se sentirá aún más lleno de energía, feliz y satisfecho.
Incluso si sus fortalezas le resultan fáciles, cambiar su vida para maximizarlas requerirá un esfuerzo constante, al menos al principio. Los estudios han demostrado repetidamente que el umbral mágico para cambiar sus hábitos se encuentra alrededor de los 66 días. Ese es el tiempo que tendrá que seguir con un nuevo hábito para que se vuelva automático.
Existe una técnica increíblemente efectiva que puede ayudarlo a cumplir sus objetivos y crear un cambio positivo en su vida: la visualización. Los deportistas profesionales lo saben desde hace mucho tiempo. Investigaciones recientes en psicología confirman que también funciona para la gente común.
Un estudio de UCLA siguió a tres grupos de estudiantes de psicología mientras se preparaban para su examen de mitad de período. Al primer grupo se le pidió que reservara un tiempo todos los días para visualizarse estudiando para una prueba de una manera que resultaría en una buena calificación. Al segundo grupo se le pidió que simplemente se visualizara obteniendo una buena calificación en la prueba. Y el tercer grupo no hizo ningún ejercicio de visualización. ¿Quién crees que se desempeñó mejor en la prueba real?
Era el grupo uno, el que se visualizaba estudiando. Curiosamente, el grupo que se visualizó obteniendo una buena nota fue el peor. Probablemente se deba a que estudiaron unas cinco horas menos que los otros grupos. Parece que para que la visualización funcione, no puedes simplemente pensar en tu objetivo, tienes que pensar en cómo lograrlo.
Los ejercicios de escritura pueden ayudar con dicha visualización.
Diseña tu trabajo para sacar lo mejor de ti
¿Sabías que pasamos alrededor de un tercio de nuestras vidas en el trabajo? Y, sin embargo, el 80 por ciento de los empleados en todo el mundo dicen que no pueden ser la mejor versión de sí mismos en sus trabajos. Eso debe cambiar ya que se trata de crear su trabajo para reflejar sus fortalezas únicas.
Ahora, tal vez le preocupa no poder simplemente cambiar la descripción de su trabajo. Pero la elaboración del trabajo no significa necesariamente cambiar las tareas que realiza. Significa cambiar la forma en que los haces.
Con la ayuda de su carrete de lo más destacado, ya ha descubierto lo que hace mejor. También aprendió cómo la visualización puede motivar el cambio. Ahora es el momento de ponerlo todo en práctica.
Para descubrir cómo puede incorporar mejor su conjunto de habilidades en su trabajo, tómese 20 minutos para hacer una lluvia de ideas. ¿Qué actividades laborales disfrutas más? ¿Cuáles activan tus fortalezas? ¿Qué tareas temes? Luego, tómate otros 20 minutos para pensar en formas concretas en las que puedas incorporar tus fortalezas en tu trabajo.
Quizás su carrete destacado reveló que es una persona sociable, como el amigo del autor, Charles. Después de ascender a un puesto de alta dirección en su empresa de televentas, Charles quedó insatisfecho con su trabajo. Como gerente, no tenía muchas oportunidades de interactuar directamente con los clientes de la forma en que disfrutaba. Entonces Charles decidió que cada semana visitaría a un cliente en el campo. Esto no formaba parte de la descripción de su trabajo, pero en realidad le hizo disfrutar más de su trabajo.
¿Por qué no seguir su ejemplo? Cada semana, pruebe una nueva actividad que refleje sus fortalezas. También puede intentar replantear las tareas temidas para hacerlas más atractivas. Por ejemplo, uno de los colegas del autor, Marcus, se considera introvertido. Odia tener que hacer pequeñas charlas en reuniones de trabajo. Pero debido a que es parte de su trabajo, decidió replantear las charlas triviales como “entrevistas”, lo que se basa en su curiosidad natural. Entonces, en cada reunión, elige a tres personas para entrevistar.
Para obtener mejores resultados, lleve un registro de sus cambios en un diario. Para mantener el rumbo, incluso puede crear un nuevo título de trabajo para usted. Por ejemplo, el cliente del autor, Tim, es un consejero de programación en un hospital. Pero le gusta pensar en sí mismo como “el conector”, porque le gusta unir a la gente. ¿Cuál es su título de trabajo no oficial?
Diseña tu día a día para incorporar tus puntos fuertes
Probablemente tu vida esté bastante ocupada, incluso fuera del trabajo. Puede haber muchas cosas nuevas que quieras probar, pero nunca parece el momento adecuado para jugar con tu apretada agenda.
¿Pero adivina que? Tu vida ocupada es la única que tienes. Así que deje de poner excusas y comience a hacer espacio en su vida diaria para sus fortalezas únicas. Por lo general, el esfuerzo requerido para incorporar una nueva actividad gratificante en su horario se amortizará mil veces.
Hacer más de lo que amas crea una energía positiva que inspirará a quienes te rodean. Eso, a su vez, te elevará. La creación de vida se trata de crear estas espirales ascendentes de energía e inspiración.
Para esta parte, también, un ejercicio de escritura puede ayudarlo a ganar claridad y concentración. Elija una de sus fortalezas y piense en diez nuevas actividades de ocio que podría intentar para activar esa fortaleza. Quizás eres naturalmente extrovertido. ¿Por qué no pruebas una clase de baile? O quizás eres muy bueno con los animales. ¿Por qué no hacer un trabajo voluntario en un refugio local? A continuación, elija la actividad que más le atraiga y pruébela.
Con este método, tómate unas semanas para trabajar en todas tus fortalezas, probando diferentes actividades para activarlas. Puede realizar un seguimiento de su viaje en un diario.
Trate de incorporar al menos uno de sus puntos fuertes en todo lo que hace. Descubrirá que a menudo se necesita un poco de esfuerzo y conciencia para hacerlo. El autor, por ejemplo, tiene que recordarse a sí mismo que debe utilizar su franqueza y humor en las reuniones, lo que a menudo le resulta tedioso. Pero cuando activa conscientemente su conjunto de habilidades, no solo encuentra las reuniones más agradables; también se vuelven más útiles.
Para fortalecer la conciencia de sus habilidades, pruebe el ejercicio de entrada. Cada vez que atravieses una puerta, toca el marco de la puerta y pregúntate: ¿Quién soy yo cuando entro en esta habitación? Entonces entra y sé la mejor versión de ti mismo que puedas ser en ese entorno.
Y si la vida se pone difícil, siempre es una buena idea volver a visitar el carrete de lo más destacado. Las historias que sus amigos, familiares y colegas escribieron sobre usted le recordarán quién es usted en su mejor momento.
Escríbete una carta del futuro.
Aquí tienes un último ejercicio para ayudarte a visualizar la persona en la que te gustaría convertirte. Reserve una buena cantidad de tiempo para escribirse una carta larga desde la perspectiva de su futuro. Pero no cualquier futuro tú, ¡la mejor versión posible de ti! Imagínese cómo sería su vida si lograra todo lo que deseaba, a nivel personal, profesional y social. ¿Cómo es tu día a día? ¿Cómo está tu estado mental? Mantenga esta carta accesible para que pueda volver a leerla siempre que necesite un impulso motivacional.