• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Salud y Psicología / Ahí, fuera de la zona de confort, es donde ocurren cosas mágicas

Ahí, fuera de la zona de confort, es donde ocurren cosas mágicas

04/02/2016 by Covadonga Bertrand

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Fri­day, 24 Sep­tem­ber, 2021

Recuer­do per­fec­ta­men­te estar en aque­lla esta­ción espe­ran­do el auto­bús que me lle­va­ra has­ta un pue­blo, de difí­cil acce­so, don­de esta­ba la empre­sa que me iba a hacer la entre­vis­ta de tra­ba­jo. Era diciem­bre, en Holan­da, un frío que te mue­res. Era muy tem­prano por la maña­na, lle­va­ba en mi bol­si­llo una nota con el nom­bre del pue­blo escri­to “Wijk bij Duurs­te­de”, aque­llo no había quien lo pro­nun­cia­ra. Al entrar en el auto­bús le ense­ñé la nota al con­duc­tor para que me indi­ca­ra cuan­do me tenía que bajar, cuan­do lle­gué a mi des­tino el con­duc­tor, encan­ta­dor, me expli­co el camino que tenía que tomar  y me advir­tió que me lle­va­ría unos  15 minu­tos ya que la empre­sa se encon­tra­ba en la zona indus­trial del pue­blo, a las afueras.

Recuer­do per­fec­ta­men­te ese tra­yec­to cami­nan­do, un frío horri­ble, toda­vía no había ama­ne­ci­do del todo, esta­ba oscu­ro….. me venían pen­sa­mien­tos tipo:

“Pero ¿qué hago yo aquí en medio de la nada yen­do a una entre­vis­ta de tra­ba­jo….? ¿de ver­dad ten­go nece­si­dad de esto?”…

Esta­ba ner­vio­sa, era una entre­vis­ta para tra­ba­jar de Account Mana­ger para una empre­sa holan­de­sa, nun­ca había tra­ba­ja­do como pro­fe­sio­nal ante­rior­men­te, había ter­mi­na­do unas prác­ti­cas que esta­ba rea­li­zan­do ahí y había deci­do que mi expe­rien­cia en Holan­da no había ter­mi­na­do, y me puse a bus­car tra­ba­jo…. Era mi pri­me­ra entre­vis­ta, os pue­do ase­gu­rar que la pre­pa­ré a con­cien­cia: me leí todo lo que encon­tré sobre la empre­sa, pre­pa­ré las posi­bles pre­gun­tas y las res­pues­tas etc. De la entre­vis­ta salí muy con­ten­ta,  y en segui­da me lla­ma­ron para comu­ni­car­me que todo iba bien pero que tenía que com­ple­tar mi entre­vis­ta con un test de cono­ci­mien­tos a relle­nar en un tiem­po limi­ta­do.  Todo salió bien y me con­tra­ta­ron con unos hono­ra­rios que no me esperaba 🙂

Ahí, fuera de la zona de confort, es donde ocurren cosas mágicas 1

Todos los años la empre­sa se iba a una gran feria del sec­tor a Ale­ma­nia, y el direc­tor que­ría que reci­bie­ra un trai­ning inten­si­vo de 5 días y que lue­go me fue­ra con ellos a la feria. De esta mane­ra, rápi­da­men­te me iba a fami­lia­ri­zar con los pro­duc­tos de la empre­sa y su for­ma de tra­ba­jar, ¡¡todo un reto para mí!!  Pues os pue­do decir, que ha sido una de las mejo­res expe­rien­cias de mi vida! Final­men­te tra­ba­jé casi cua­tro año con ellos… y no os podéis ima­gi­nar la can­ti­dad de expe­rien­cias que he vivi­do y sobre todo, todos los cono­ci­mien­tos y apren­di­za­jes que adquirí!!!

Si no me hubie­ra deci­di­do a dar ese paso, y hubie­ra vuel­to a Espa­ña des­pués de las prác­ti­cas, a mi zona de con­fort,  no habría vivi­do el cumu­lo de expe­rien­cias tan fan­tás­ti­cas que me dio esa opor­tu­ni­dad. Nun­ca habría lle­ga­do a saber lo que soy capaz de alcan­zar por mí mis­ma, y por supues­to, no sería la per­so­na que soy aho­ra mis­mo. Esa expe­rien­cia me hizo crecer…

zona_de_confort_y_magia

Es ahí, fue­ra de la zona de con­fort don­de uno cre­ce! Don­de uno saca a flo­re­cer todo su ver­da­de­ro poten­cial, ya que son cami­nos des­co­no­ci­dos que nos obli­ga a expan­dir nues­tros lími­tes y ser más de lo que somos e hubié­ra­mos ima­gi­na­do. ES AHÍ FUERA DONDE OCURREN COSAS INCREÍBLES!

Aquí os dejo un cuen­to que nos refle­ja per­fec­ta­men­te lo que quie­ro transmitiros:

Dos árbo­les

Una vez, un niño de ocho años que era muy lis­to para su edad, fue a visi­tar a su abue­lo como hacía cada fin de sema­na. Esta vez tenía una idea muy intere­san­te en la men­te, se había pro­pues­to triun­far en la vida y pen­sa­ba hacer todo lo que fue­ra nece­sa­rio para lograr ese objetivo.

Su abue­lo había sido una per­so­na de éxi­to por lo que le for­mu­ló la siguien­te pre­gun­ta: Yo, cuan­do crez­ca voy a tener mucho éxi­to. Abue­lo, ¿Pue­des dar­me algún con­se­jo sobre cómo alcanzarlo?

El abue­lo asin­tió pero no dijo ni una pala­bra. Cogió al niño de la mano y fue­ron a un vive­ro don­de com­pra­ba regu­lar­men­te las plan­tas. Le dijo que esco­gie­ra dos árboles.

Se los lle­va­ron a la casa y se dis­pu­sie­ron a plan­tar­los en un lugar ade­cua­do. Uno de ellos lo pusie­ron en el jar­dín, el otro, en cam­bio, lo plan­ta­ron en una peque­ña olla en el interior.

Enton­ces el abue­lo le pre­gun­tó a su nie­to: ¿Cuál de los dos árbo­les pien­sas que va a tener más éxi­to en el futuro?

Al niño le encan­ta­ba este tipo de acer­ti­jos, así que se tomó unos minu­tos para pen­sar­lo y dijo: El árbol de la olla. La razón es que aquí den­tro se encuen­tra pro­te­gi­do y segu­ro. El de fue­ra tie­ne que enfren­tar­se a ele­men­tos exter­nos que pue­den difi­cul­tar que crezca.

El abue­lo se enco­gió de hom­bre y dijo: ya veremos.

El tiem­po pasó y el abue­lo se encar­gó de cui­dar las dos plan­tas por igual. Un día, el niño ya con­ver­ti­do en ado­les­cen­te vol­vió a visi­tar a su abuelo.

-En reali­dad nun­ca con­tes­tas­te a mi pre­gun­ta-le dijo- ¿Cómo pue­do tener éxi­to cuan­do sea mayor?

El anciano lle­vo a su nie­to a ver los dos árbo­les, lue­go le dijo: ¿Cuál es el mayor?

-Pero no tie­ne sentido‑, dijo el ado­les­cen­te. –Es más gran­de el de fue­ra… pero ten­dría que haber cre­ci­do más el otro de den­tro ya que ha teni­do menos difi­cul­ta­des para hacerlo.

-Sí, pero el ries­go de enfren­tar­se a desa­fíos vale la pena-Dijo el abue­lo son­rien­do. –Si eli­ges la opción segu­ra nun­ca vas a cre­cer. En cam­bio, los peli­gros y desa­fíos hacen que tu úni­co lími­te pue­da ser el cielo.

Si tú tie­nes el valor de arries­gar y apos­tar por que real­men­te crees, pue­des tener la cer­te­za de que des­per­ta­rás tu ver­da­de­ro poten­cial y ten­drás éxi­to en aque­llo que te propongas.

Ahí, fuera de la zona de confort, es donde ocurren cosas mágicas 2

Excepcional por Daniel M. Cable

¿Se cri­ti­ca a sí mis­mo por­que cree que es la mejor mane­ra de mejo­rar en las cosas? ¿Gas­tas mucha ener­gía tra­tan­do de arre­glar lo que no haces bien? 

Bueno, ¿y si cam­bia­ras tu enfo­que? ¿Qué pasa si se con­cen­tra en sus for­ta­le­zas en lugar de sus limitaciones?

Estas cla­ves ofre­cen algu­nas res­pues­tas a esa pre­gun­ta. Pri­me­ro, le mos­tra­rán por qué la retro­ali­men­ta­ción posi­ti­va es mucho más empo­de­ra­do­ra que la auto­crí­ti­ca. Lue­go, le ense­ña­rán cómo crear un carre­te per­so­nal de lo más des­ta­ca­do de su vida para des­cu­brir sus for­ta­le­zas úni­cas. Y final­men­te, te expli­ca­rán cómo pue­des usar estas for­ta­le­zas para con­ver­tir­te en la mejor ver­sión de ti mismo.

Excep­cio­nal (2020) te mues­tra cómo des­cu­brir tus pun­tos fuer­tes y apro­ve­char­los para con­ver­tir­te en la mejor ver­sión de ti mis­mo. Al crear un carre­te per­so­nal de lo más des­ta­ca­do de su vida, apren­de­rá a iden­ti­fi­car sus talen­tos, desa­rro­llar la con­fian­za y des­blo­quear todo su poten­cial, tan­to en el tra­ba­jo como en el hogar.

Daniel M. Cable es pro­fe­sor de com­por­ta­mien­to orga­ni­za­cio­nal en la Lon­don Busi­ness School. Su con­sul­to­ría, Essen­tic, ha tra­ba­ja­do con empre­sas como Twit­ter, Coca-Cola e IKEA para ayu­dar a los emplea­dos a des­cu­brir sus for­ta­le­zas y talen­tos úni­cos. Ha escri­to otros dos libros sobre su meto­do­lo­gía, Chan­ge to Stran­ge y Ali­ve at Work.

Usted logra su mayor impac­to cuan­do se con­cen­tra en lo que hace mejor. Un carre­te de lo más des­ta­ca­do per­so­nal pue­de ayu­dar­lo a iden­ti­fi­car sus for­ta­le­zas úni­cas. Todo lo que nece­si­ta para crear el suyo es un poco de ayu­da de fami­lia­res y ami­gos. Una vez que haya encon­tra­do lo que lo hace espe­cial, pue­de dise­ñar su vida y su tra­ba­jo para acti­var sus fortalezas.

Ahí, fuera de la zona de confort, es donde ocurren cosas mágicas 3

Para estar en su mejor momento, necesita aprovechar tus fortalezas

Ima­gi­na que pue­des encen­der la tele­vi­sión todas las maña­nas para ver los mejo­res momen­tos de la sema­na pasa­da. Qui­zás repro­du­ci­rías una gran pre­sen­ta­ción que hicis­te en el tra­ba­jo. Tal vez te veas a ti mis­mo ayu­dan­do a un vecino. Te sen­ti­rías a ti mis­mo de la mane­ra más ama­ble, ins­pi­ra­da y pro­duc­ti­va. ¿No te haría sen­tir increíble?

Des­afor­tu­na­da­men­te, a menos que sea un atle­ta super­es­tre­lla, su mejor mar­ca per­so­nal no se trans­mi­ti­rá por tele­vi­sión en el cor­to pla­zo. Y si eres como la mayo­ría de la gen­te, los clips que se repro­du­cen en tu cabe­za son más como un rollo de dis­pa­ros: una repe­ti­ción inter­mi­na­ble de erro­res y fra­ca­sos pasa­dos. ¿Qué pasa­ría si te entre­na­ras a ti mis­mo para con­cen­trar­te en tus mejo­res cualidades?

Todos tene­mos debi­li­da­des y limi­ta­cio­nes. Para evi­tar hacer el ridícu­lo, es bueno ser cons­cien­te de ellos. Pero sim­ple­men­te miti­gar sus defec­tos no es una fuen­te de exce­len­cia. Al igual que un atle­ta super­es­tre­lla, logra su mejor impac­to cuan­do se incli­na hacia lo que natu­ral­men­te hace bien.

La inves­ti­ga­ción mues­tra lo pode­ro­so que pue­de ser con­cen­trar­se en sus for­ta­le­zas en lugar de sus defec­tos. Un estu­dio de la Uni­ver­si­dad de Auc­kland siguió a un gru­po de ado­les­cen­tes con dis­ca­pa­ci­da­des físi­cas duran­te un taller de un mes. En las dos pri­me­ras sema­nas, los ado­les­cen­tes apren­die­ron a rea­li­zar varias tareas de mon­ta­je. Lue­go, una par­te del gru­po vio su carre­te per­so­nal des­ta­ca­do: un video de ellos mis­mos tra­ba­jan­do en las tareas, pero con todos los erro­res eli­mi­na­dos. El segun­do gru­po vio un video sin edi­tar de ellos mis­mos. ¿Adi­vi­na qué gru­po se desem­pe­ñó mejor duran­te las pró­xi­mas dos sema­nas? Así es, los ado­les­cen­tes que se vie­ron sobre­sa­lir. Se vol­vie­ron un 15 por cien­to más pro­duc­ti­vos que los demás.

Eso es por­que la retro­ali­men­ta­ción posi­ti­va sobre sus habi­li­da­des lo lle­na de una sen­sa­ción de logro, orgu­llo y pro­pó­si­to. Esto lo ins­pi­ra a con­ti­nuar con el buen tra­ba­jo y a hacer­lo aún mejor.

Por supues­to, no pue­des pasar por la vida fil­man­do cada gran cosa que haces. Pero hay una mane­ra de crear su pro­pio carre­te de lo más des­ta­ca­do sin una cáma­ra. Estas cla­ves le ense­ña­rán cómo hacer pre­ci­sa­men­te eso. Pero pri­me­ro, eche­mos un vis­ta­zo a por qué pue­de ser tan difí­cil encon­trar sus pun­tos fuer­tes únicos.

Ahí, fuera de la zona de confort, es donde ocurren cosas mágicas 4

Las normas sociales nos impiden descubrir nuestras fortalezas

Cuan­do se supo que el come­dian­te Dave Maher había muer­to, sus ami­gos inun­da­ron sus redes socia­les con últi­mos men­sa­jes con­mo­ve­do­res. Muchos rela­ta­ron his­to­rias con­mo­ve­do­ras de su vida o le agra­de­cie­ron por estar siem­pre ahí para ellas.

Dos sema­nas des­pués de esta efu­sión, apa­re­ció otra publi­ca­ción en el feed de Dave. Decía: “Este es Dave Maher. Aler­ta de spoi­ler: estoy aquí “.

¡Dave esta­ba vivo! Des­pués de que cayó en coma debi­do a una insu­fi­cien­cia renal, su fami­lia estu­vo a pun­to de qui­tar­le el sopor­te vital, pero nun­ca lo hicie­ron. Y un poco más tar­de, Dave se des­per­tó milagrosamente.

Cuan­do leyó lo que la gen­te había escri­to sobre él en línea, Dave se con­mo­vió has­ta las lágri­mas. Siem­pre se había con­si­de­ra­do una per­so­na egoís­ta. ¿Por qué nadie le había dicho antes que él era todo lo contrario?

De una mane­ra extra­ña, Dave tuvo suer­te. Des­cu­brió lo mucho que real­men­te sig­ni­fi­ca­ba para la gen­te, y cam­bió su vida para mejor. Des­pués de su expe­rien­cia cer­ca­na a la muer­te, comen­zó a tomar­se su salud más en serio. Tam­bién comen­zó a apro­ve­char todas las cua­li­da­des que sus ami­gos valo­ra­ban en él.

Dave rom­pió inad­ver­ti­da­men­te dos pode­ro­sas fuer­zas socia­les que impi­den que muchos de noso­tros des­cu­bra­mos nues­tras for­ta­le­zas únicas.

Lla­me­mos retra­so al pri­mer elo­gio . La mayo­ría de las veces, no deja­mos que las per­so­nas sepan qué tie­nen de espe­cial mien­tras están vivos. Eso es por­que nues­tra socie­dad toda­vía tra­ta el orgu­llo como un peca­do mor­tal, ¡no qui­sié­ra­mos inflar el ego de nadie! Pero a menu­do nece­si­ta­mos que otra per­so­na nos ayu­de a reco­no­cer nues­tras habi­li­da­des y capa­ci­da­des únicas.

La segun­da fuer­za ocul­ta que nos impi­de apro­ve­char nues­tras for­ta­le­zas es la aver­sión a la fuga­ci­dad. En tér­mi­nos sim­ples, no nos gus­ta pen­sar en nues­tra even­tual muer­te. En cam­bio, pre­ten­de­mos que tene­mos un tiem­po infi­ni­to para desa­rro­llar nue­vas habi­li­da­des, alcan­zar nues­tras metas y con­ver­tir­nos en mejo­res per­so­nas. Pero esto solo nos impi­de apro­ve­char al máxi­mo lo que tene­mos ahora.

Afor­tu­na­da­men­te, no hace fal­ta una expe­rien­cia cer­ca­na a la muer­te como la de Dave para supe­rar estas barre­ras. De hecho, los ejer­ci­cios en estas cla­ves tam­bién pue­den fun­cio­nar. Aquí hay uno: tóme­se 20 minu­tos para escri­bir su pro­pio elo­gio. ¿Qué le gus­ta­ría que la gen­te dije­ra en su fune­ral? Esto ya te acer­ca­rá un poco más a reco­no­cer lo que te hace especial.

Ahí, fuera de la zona de confort, es donde ocurren cosas mágicas 5

El trauma positivo puede cambiar tu vida

Dave está lejos de ser la úni­ca per­so­na que cam­bió su vida des­pués de pasar por un even­to traumático. 

Has­ta el 83 por cien­to de las per­so­nas que expe­ri­men­tan un trau­ma infor­man que les ayu­dó a cre­cer como per­so­nas y cam­bió su vida para mejor. Tal vez sea por­que el trau­ma nos recuer­da lo pre­cio­sa que es la vida, lo que nos acer­ca a las per­so­nas y las cosas que son real­men­te impor­tan­tes para nosotros.

Es hora de hacer una dis­tin­ción cla­ve: trau­ma no es lo mis­mo que tra­ge­dia. Sí, la tra­ge­dia sue­le ser trau­má­ti­ca. Pero el trau­ma no tie­ne por qué ser trá­gi­co. De hecho, el trau­ma a veces es posi­ti­vo. 

El trau­ma posi­ti­vo pue­de pare­cer una para­do­ja al prin­ci­pio, pero hay mucha inves­ti­ga­ción psi­co­ló­gi­ca sobre este fenó­meno. Al igual que las expe­rien­cias horri­bles, las sor­pre­sas agra­da­bles de la vida pue­den hacer­te sen­tir un cho­que de emo­cio­nes fuer­tes. Y eso pue­de cam­biar tu pers­pec­ti­va sobre las cosas. ¡Con­si­de­re lo revo­lu­cio­na­rio que pue­de ser ena­mo­rar­se, tener un hijo o com­prar una casa!

Al crear un carre­te de lo más des­ta­ca­do per­so­nal, pue­de apro­ve­char el poder del trau­ma posi­ti­vo. ¿Enton­ces, cómo fun­cio­na? Es sim­ple. Pída­le a las per­so­nas cer­ca­nas a usted que escri­ban sus mejo­res recuer­dos de usted, momen­tos en los que esta­ba sien­do su ver­da­de­ro, autén­ti­co y mejor yo. Lue­go lea las car­tas que ha reci­bi­do. Para la mayo­ría de las per­so­nas, esta es una expe­rien­cia tan pode­ro­sa que cam­bia por com­ple­to su pers­pec­ti­va de sí mismos.

Antes de pedir­les a sus ami­gos y fami­lia­res que hagan esto por usted, hága­lo por ellos. Eli­ge a alguien de tu círcu­lo social a quien te ale­gra tener en tu vida. Tóma­te un tiem­po para inter­cam­biar ideas sobre lo que crees que es úni­co sobre ellos. ¿Qué hacen mejor? A con­ti­nua­ción, escri­ba un momen­to de su vida en el que uti­li­za­ron esta cua­li­dad para gene­rar un impac­to posi­ti­vo en otra per­so­na. Sea lo más con­cre­to posi­ble. Por ejem­plo, no escri­bas sim­ple­men­te, eres una per­so­na fuer­te . En su lugar, escri­ba algo como: Cuan­do nues­tra fami­lia esta­ba pasan­do por un momen­to difí­cil, usted fue quien nos man­tu­vo uni­dos . Por últi­mo, com­par­ta estas car­tas de agra­de­ci­mien­to con ellos. Pue­de hacer­lo por correo pos­tal, correo elec­tró­ni­co, telé­fono o en per­so­na. Duran­te las pró­xi­mas dos sema­nas, eli­ja una per­so­na cada día para escri­bir­le una car­ta de agradecimiento.

Esto per­mi­ti­rá que las per­so­nas en tu vida sepan cuán­to las apre­cias. Tam­bién los ins­pi­ra­rá a retri­buir. Y ahí es don­de comien­zas a crear tu pro­pio carre­te de lo más destacado.

Ahí, fuera de la zona de confort, es donde ocurren cosas mágicas 6

Tu carrete destacado te ayudará a descubrir tus puntos fuertes

Es hora de comen­zar a crear su carre­te de momen­tos des­ta­ca­dos. Todo lo que tie­nes que hacer es pedir­les a tus ami­gos y fami­lia­res que te escri­ban car­tas simi­la­res a las que les escri­bis­te. Es así de sim­ple, ¡y así de ate­rra­dor! De hecho, muchas per­so­nas pien­san que es incó­mo­do pedir­le a su círcu­lo social que les dé este tipo de comen­ta­rios positivos.

Pero un carre­te de lo más des­ta­ca­do no se tra­ta de pedir­le a la gen­te que te diga lo genial que eres. Se tra­ta de encon­trar lo que te hace ser tú . Las his­to­rias que las per­so­nas en tu vida tie­nen que con­tar te ayu­da­rán a iden­ti­fi­car tus habi­li­da­des y ras­gos de carác­ter úni­cos. Esto cam­bia­rá por com­ple­to la for­ma en que te ves a ti mis­mo, ¡eso es una pro­me­sa! Así que ade­lan­te y da el salto.

Pída­le a sus ami­gos y fami­lia­res que sean hones­tos y espe­cí­fi­cos en sus car­tas. Deben escri­bir sobre al menos un caso con­cre­to en el que sin­tie­ron que esta­bas sien­do tu mejor y ver­da­de­ro yo. Por ejem­plo, una mujer a la que la auto­ra entre­nó le con­tó a su espo­so que él con­du­jo 16 horas a tra­vés de una tor­men­ta de nie­ve para reco­ger a sus padres varados.

A medi­da que las letras comien­cen a lle­gar, será ten­ta­dor leer­las de inme­dia­to. ¡No lo hagas! Para crear el tipo de trau­ma posi­ti­vo del que habla­mos en el últi­mo con­se­jo, es nece­sa­rio acu­mu­lar una bue­na can­ti­dad de historias.

Una vez que sien­ta que ha alcan­za­do esta masa crí­ti­ca, reser­ve un momen­to de tran­qui­li­dad para leer­los. Pro­ba­ble­men­te te encuen­tres llo­ran­do, ¡y eso está total­men­te bien! En su pri­me­ra lec­tu­ra, sim­ple­men­te dis­fru­te de la sen­sa­ción de sen­tir­se apreciado.

A con­ti­nua­ción, vuel­va a leer las car­tas, pero esta vez hága­lo de for­ma más sis­te­má­ti­ca. ¿Hay algún ras­go de carác­ter tuyo que la gen­te men­cio­ne repe­ti­da­men­te? Escri­be las pala­bras y fra­ses cla­ve que la gen­te usa para des­cri­bir­te. Lue­go, com­pá­re­los con el elo­gio que escri­bió para sí mismo.

Es posi­ble que des­cu­bra que la gen­te ve cua­li­da­des en usted que se había per­di­do. Damos nues­tras for­ta­le­zas por sen­ta­do. ¡A veces, inclu­so los con­fun­di­mos con debi­li­da­des! Un joven con el que tra­ba­jó el autor pen­só que era dema­sia­do ter­co. ¡Se sor­pren­dió al des­cu­brir que sus ami­gos real­men­te apre­cia­ban que él tuvie­ra un pun­to de vis­ta fuerte!

Refle­xio­nar sobre las letras te ayu­da­rá a encon­trar los super­po­de­res que te dis­tin­guen. Te expli­ca­re­mos cómo usarlo.

Ahí, fuera de la zona de confort, es donde ocurren cosas mágicas 7

La visualización puede ayudarle a adquirir el hábito de utilizar sus puntos fuertes

Si desea alcan­zar su máxi­mo poten­cial, acos­túm­bre­se a uti­li­zar sus pun­tos fuer­tes carac­te­rís­ti­cos con regu­la­ri­dad. Diga­mos que su carre­te des­ta­ca­do reve­ló que es un exce­len­te comu­ni­ca­dor. Enton­ces debes ase­gu­rar­te de que tu vida y tu tra­ba­jo con­sis­tan en opor­tu­ni­da­des para usar esta habi­li­dad. Esto podría sig­ni­fi­car pro­gra­mar más tiem­po para tener con­ver­sa­cio­nes pro­fun­das con ami­gos, asu­mir un papel más social en el tra­ba­jo o ser volun­ta­rio en una orga­ni­za­ción que nece­si­ta ayu­da en el depar­ta­men­to de comunicación.

Como todos sabe­mos, hacer que los nue­vos hábi­tos se man­ten­gan es difí­cil. A nues­tro cere­bro le gus­ta la ruti­na, por lo que el cam­bio a menu­do se sien­te incó­mo­do al prin­ci­pio. Pero una vez que ten­ga el hábi­to de usar sus for­ta­le­zas, se sen­ti­rá aún más lleno de ener­gía, feliz y satisfecho.

Inclu­so si sus for­ta­le­zas le resul­tan fáci­les, cam­biar su vida para maxi­mi­zar­las reque­ri­rá un esfuer­zo cons­tan­te, al menos al prin­ci­pio. Los estu­dios han demos­tra­do repe­ti­da­men­te que el umbral mági­co para cam­biar sus hábi­tos se encuen­tra alre­de­dor de los 66 días. Ese es el tiem­po que ten­drá que seguir con un nue­vo hábi­to para que se vuel­va automático.

Exis­te una téc­ni­ca increí­ble­men­te efec­ti­va que pue­de ayu­dar­lo a cum­plir sus obje­ti­vos y crear un cam­bio posi­ti­vo en su vida: la visua­li­za­ción. Los depor­tis­tas pro­fe­sio­na­les lo saben des­de hace mucho tiem­po. Inves­ti­ga­cio­nes recien­tes en psi­co­lo­gía con­fir­man que tam­bién fun­cio­na para la gen­te común.

Un estu­dio de UCLA siguió a tres gru­pos de estu­dian­tes de psi­co­lo­gía mien­tras se pre­pa­ra­ban para su examen de mitad de perío­do. Al pri­mer gru­po se le pidió que reser­va­ra un tiem­po todos los días para visua­li­zar­se estu­dian­do para una prue­ba de una mane­ra que resul­ta­ría en una bue­na cali­fi­ca­ción. Al segun­do gru­po se le pidió que sim­ple­men­te se visua­li­za­ra obte­nien­do una bue­na cali­fi­ca­ción en la prue­ba. Y el ter­cer gru­po no hizo nin­gún ejer­ci­cio de visua­li­za­ción. ¿Quién crees que se desem­pe­ñó mejor en la prue­ba real?

Era el gru­po uno, el que se visua­li­za­ba estu­dian­do. Curio­sa­men­te, el gru­po que se visua­li­zó obte­nien­do una bue­na nota fue el peor. Pro­ba­ble­men­te se deba a que estu­dia­ron unas cin­co horas menos que los otros gru­pos. Pare­ce que para que la visua­li­za­ción fun­cio­ne, no pue­des sim­ple­men­te pen­sar en tu obje­ti­vo, tie­nes que pen­sar en cómo lograrlo.

Los ejer­ci­cios de escri­tu­ra pue­den ayu­dar con dicha visualización. 

Ahí, fuera de la zona de confort, es donde ocurren cosas mágicas 8

Diseña tu trabajo para sacar lo mejor de ti

¿Sabías que pasa­mos alre­de­dor de un ter­cio de nues­tras vidas en el tra­ba­jo? Y, sin embar­go, el 80 por cien­to de los emplea­dos en todo el mun­do dicen que no pue­den ser la mejor ver­sión de sí mis­mos en sus tra­ba­jos. Eso debe cam­biar ya que se tra­ta de crear su tra­ba­jo para refle­jar sus for­ta­le­zas únicas.

Aho­ra, tal vez le preo­cu­pa no poder sim­ple­men­te cam­biar la des­crip­ción de su tra­ba­jo. Pero la ela­bo­ra­ción del tra­ba­jo no sig­ni­fi­ca nece­sa­ria­men­te cam­biar las tareas que rea­li­za. Sig­ni­fi­ca cam­biar la for­ma en que los haces.

Con la ayu­da de su carre­te de lo más des­ta­ca­do, ya ha des­cu­bier­to lo que hace mejor. Tam­bién apren­dió cómo la visua­li­za­ción pue­de moti­var el cam­bio. Aho­ra es el momen­to de poner­lo todo en práctica.

Para des­cu­brir cómo pue­de incor­po­rar mejor su con­jun­to de habi­li­da­des en su tra­ba­jo, tóme­se 20 minu­tos para hacer una llu­via de ideas. ¿Qué acti­vi­da­des labo­ra­les dis­fru­tas más? ¿Cuá­les acti­van tus for­ta­le­zas? ¿Qué tareas temes? Lue­go, tóma­te otros 20 minu­tos para pen­sar en for­mas con­cre­tas en las que pue­das incor­po­rar tus for­ta­le­zas en tu trabajo.

Qui­zás su carre­te des­ta­ca­do reve­ló que es una per­so­na socia­ble, como el ami­go del autor, Char­les. Des­pués de ascen­der a un pues­to de alta direc­ción en su empre­sa de tele­ven­tas, Char­les que­dó insa­tis­fe­cho con su tra­ba­jo. Como geren­te, no tenía muchas opor­tu­ni­da­des de inter­ac­tuar direc­ta­men­te con los clien­tes de la for­ma en que dis­fru­ta­ba. Enton­ces Char­les deci­dió que cada sema­na visi­ta­ría a un clien­te en el cam­po. Esto no for­ma­ba par­te de la des­crip­ción de su tra­ba­jo, pero en reali­dad le hizo dis­fru­tar más de su trabajo.

¿Por qué no seguir su ejem­plo? Cada sema­na, prue­be una nue­va acti­vi­dad que refle­je sus for­ta­le­zas. Tam­bién pue­de inten­tar replan­tear las tareas temi­das para hacer­las más atrac­ti­vas. Por ejem­plo, uno de los cole­gas del autor, Mar­cus, se con­si­de­ra intro­ver­ti­do. Odia tener que hacer peque­ñas char­las en reunio­nes de tra­ba­jo. Pero debi­do a que es par­te de su tra­ba­jo, deci­dió replan­tear las char­las tri­via­les como “entre­vis­tas”, lo que se basa en su curio­si­dad natu­ral. Enton­ces, en cada reu­nión, eli­ge a tres per­so­nas para entrevistar.

Para obte­ner mejo­res resul­ta­dos, lle­ve un regis­tro de sus cam­bios en un dia­rio. Para man­te­ner el rum­bo, inclu­so pue­de crear un nue­vo títu­lo de tra­ba­jo para usted. Por ejem­plo, el clien­te del autor, Tim, es un con­se­je­ro de pro­gra­ma­ción en un hos­pi­tal. Pero le gus­ta pen­sar en sí mis­mo como “el conec­tor”, por­que le gus­ta unir a la gen­te. ¿Cuál es su títu­lo de tra­ba­jo no oficial?

Ahí, fuera de la zona de confort, es donde ocurren cosas mágicas 9

Diseña tu día a día para incorporar tus puntos fuertes

Pro­ba­ble­men­te tu vida esté bas­tan­te ocu­pa­da, inclu­so fue­ra del tra­ba­jo. Pue­de haber muchas cosas nue­vas que quie­ras pro­bar, pero nun­ca pare­ce el momen­to ade­cua­do para jugar con tu apre­ta­da agenda.

¿Pero adi­vi­na que? Tu vida ocu­pa­da es la úni­ca que tie­nes. Así que deje de poner excu­sas y comien­ce a hacer espa­cio en su vida dia­ria para sus for­ta­le­zas úni­cas. Por lo gene­ral, el esfuer­zo reque­ri­do para incor­po­rar una nue­va acti­vi­dad gra­ti­fi­can­te en su hora­rio se amor­ti­za­rá mil veces.

Hacer más de lo que amas crea una ener­gía posi­ti­va que ins­pi­ra­rá a quie­nes te rodean. Eso, a su vez, te ele­va­rá. La crea­ción de vida se tra­ta de crear estas espi­ra­les ascen­den­tes de ener­gía e inspiración.

Para esta par­te, tam­bién, un ejer­ci­cio de escri­tu­ra pue­de ayu­dar­lo a ganar cla­ri­dad y con­cen­tra­ción. Eli­ja una de sus for­ta­le­zas y pien­se en diez nue­vas acti­vi­da­des de ocio que podría inten­tar para acti­var esa for­ta­le­za. Qui­zás eres natu­ral­men­te extro­ver­ti­do. ¿Por qué no prue­bas una cla­se de bai­le? O qui­zás eres muy bueno con los ani­ma­les. ¿Por qué no hacer un tra­ba­jo volun­ta­rio en un refu­gio local? A con­ti­nua­ción, eli­ja la acti­vi­dad que más le atrai­ga y pruébela.

Con este méto­do, tóma­te unas sema­nas para tra­ba­jar en todas tus for­ta­le­zas, pro­ban­do dife­ren­tes acti­vi­da­des para acti­var­las. Pue­de rea­li­zar un segui­mien­to de su via­je en un diario.

Tra­te de incor­po­rar al menos uno de sus pun­tos fuer­tes en todo lo que hace. Des­cu­bri­rá que a menu­do se nece­si­ta un poco de esfuer­zo y con­cien­cia para hacer­lo. El autor, por ejem­plo, tie­ne que recor­dar­se a sí mis­mo que debe uti­li­zar su fran­que­za y humor en las reunio­nes, lo que a menu­do le resul­ta tedio­so. Pero cuan­do acti­va cons­cien­te­men­te su con­jun­to de habi­li­da­des, no solo encuen­tra las reunio­nes más agra­da­bles; tam­bién se vuel­ven más útiles.

Para for­ta­le­cer la con­cien­cia de sus habi­li­da­des, prue­be el ejer­ci­cio de entra­da. Cada vez que atra­vie­ses una puer­ta, toca el mar­co de la puer­ta y pre­gún­ta­te: ¿Quién soy yo cuan­do entro en esta habi­ta­ción? Enton­ces entra y sé la mejor ver­sión de ti mis­mo que pue­das ser en ese entorno.

Y si la vida se pone difí­cil, siem­pre es una bue­na idea vol­ver a visi­tar el carre­te de lo más des­ta­ca­do. Las his­to­rias que sus ami­gos, fami­lia­res y cole­gas escri­bie­ron sobre usted le recor­da­rán quién es usted en su mejor momento.

Ahí, fuera de la zona de confort, es donde ocurren cosas mágicas 10

Escrí­be­te una car­ta del futuro.

Aquí tie­nes un últi­mo ejer­ci­cio para ayu­dar­te a visua­li­zar la per­so­na en la que te gus­ta­ría con­ver­tir­te. Reser­ve una bue­na can­ti­dad de tiem­po para escri­bir­se una car­ta lar­ga des­de la pers­pec­ti­va de su futu­ro. Pero no cual­quier futu­ro tú, ¡la mejor ver­sión posi­ble de ti! Ima­gí­ne­se cómo sería su vida si logra­ra todo lo que desea­ba, a nivel per­so­nal, pro­fe­sio­nal y social. ¿Cómo es tu día a día? ¿Cómo está tu esta­do men­tal? Man­ten­ga esta car­ta acce­si­ble para que pue­da vol­ver a leer­la siem­pre que nece­si­te un impul­so motivacional.

Ahí, fuera de la zona de confort, es donde ocurren cosas mágicas 11

Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: coaching, zona de confort

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |