• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Salud y Psicología / Afantasía: ¿cómo se siente una persona con una mente ciega?

Afantasía: ¿cómo se siente una persona con una mente ciega?

26/08/2016 by Lluís Torrent

Merece ser compartido:

Actualizado el Sunday, 1 August, 2021

Cierra los ojos por un momento. Trata de imaginar una playa. Sencillo, ¿verdad? La mayoría de nosotros habremos visto una playa en algún momento de nuestra vida. Aunque hay personas que quizás no hayan tenido la oportunidad de ver una playa en directo, seguro que la han visto en fotografías, libros, la televisión, el cine o incluso en Internet. Así que no nos resultará difícil imaginar una. De hecho la imaginaremos de un modo u otro en función de nuestra experiencia e imaginación. Pero, no para todo el mundo este simple ejercicio resulta algo sencillo. En el año 2005 científicos descubrieron algo inimaginable: existen personas que no tienen la capacidad de imaginar. A esta condición se le llama afantasía.

Afantasía

Afantasía es una condición (aphantasia, en inglés, el nombre que recibió por primera vez) la cual hace que las personas que la desarrollan no puedan visualizar imágenes mentales.

"Imagination", por David Werner (vía Flickr)

“Imagination”, por David Werner (vía Flickr)

De pequeños todos hemos tenido dificultades para dormir en algún momento. Alguna vez nuestros padres puede que nos hayan venido con el tópico de contar ovejitas.

“Cuando no podía dormir, mi padrastro me decía que contara ovejitas. Me explicó de que se trataba ese ejercicio para conciliar el sueño, intenté, pero nunca pude lograrlo”, cuenta.

Eso es precisamente lo que cuenta Niel Kenmuir, de Lancaster (Inglaterra), quien siempre ha tenido una mente ciega, según cuenta a la BBC. Probablemente si Niel hubiera sido de Gales no habría tenido esta dificultad, pues allí hay montones de ovejas. ¿O sí?

Blake Ross, co-creador de Mozilla -junto con David Hyatt- y director de producto en Facebook hasta el año 2013, descubrió este año 2016 que sufría de afantasía. El 22 de abril de 2016 escribió un artículo en Facebook que viralizó como la pólvora. La revista Playground se hace eco del mismo:

“Si me pides que imagine una playa, le daré vueltas al concepto de playa. Sé que hay arena, que hay agua, sol y, tal vez, un socorrista. Sé datos relacionados con las playas pero no soy capaz de rememorar una que haya visitado porque no guardo ninguna experiencia sensorial relacionada con ellas, ya sea visual, auditiva, emocional o de cualquier otro tipo. No tengo la capacidad de crear una imagen de una playa ni cerrando los ojos, ni leyendo un libro, ni concentrándome con fuerza durante horas. Ni siquiera si estoy en frente de una playa”.

Lo curioso es que Blake nació en Miami, una ciudad rodeada de playas. Las personas que sufren de afantasía no pueden recordar ninguna experiencia que provenga de los sentidos a no ser que la esté sintiéndolo en ese mismo momento.

Foto: Mari Paz Molina (CC vía Flickr)

El polo opuesto de afantasía es la hiperfantasía, las personas que poseen la condición tienen imágenes visuales desbordantes. Foto: Mari Paz Molina (CC vía Flickr)

¿Qué consecuencias tiene la afantasía en la vida cotidiana? Una de las cosas habituales que les sucede a las personas que sufren esta condición es que le cuesta reconocer rostros. Aun así, la mayoría de personas que tienen afantasía no la perciben como una incapacidad. Sólo una manera diferente de experimentar la vida.

Así pues, el tener ceguera imaginativa no significa incapacidad para la creatividad, o al menos para hacer cosas que la requieren. El propio Blake, cuando dejó de trabajar en Facebook se dedicó a escribir guiones de series (incluso una para la cadena HBO). Blake comenta que puede crear historias desde la nada juntando palabras que formen conceptos. La única diferencia es que, dichos conceptos, no se reproducen en su cabeza como si se tratara de una foto o de un vídeo.

Así pues, ¿eres capaz de imaginar una playa?

Si te gustó esta historia no te pierdas esto:

Conoce a la primera persona en el mundo reconocida como cíborg por un gobierno

Merece ser compartido:

Filed Under: Salud y Psicología Tagged With: creatividad, imaginación, mente, pensamiento

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Comunicación y Diseño Social

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

ADVERTENCIA

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

¿Tenemos lo que estás buscando?

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es