Actualizado el lunes, 2 agosto, 2021
Si hay una máquina perfecta esa es el cuerpo humano. Una fábrica que funciona diariamente sin ningún fallo, siempre que el trato y el mantenimiento sea el adecuado. Pero que en ocasiones sus reacciones a los estímulos internos y externos, y lo que los desata, son difíciles de entender. La salud activa comienza, con escuchar un poco más lo que tiene que decirnos.
Hoy queremos compartir con vosotros los descubrimientos de la psicóloga Susan Babbel, de la Universidad de Santa Clara en EEUU, que ha propuesto una teoría práctica sobre lo que ocurre en el cuerpo mediante la interpretación de las señales que envía.
Aplicar esta sencilla teoría en nuestro día a día podría significar la diferencia entre un futuro donde tu cuerpo disfrute de salud o desarrollar de forma latente una enfermedad. En concreto, nos centraremos en los problemas psicológicos que también se muestran en el cuerpo. Es algo muy habitual que el dolor y la incomodidad focalizada sean manifestaciones de fallos internos maquillados, como secretos ocultos o asuntos sin resolver.Esta teoría parte de que las enfermedades o padecimientos crónicos son síntomas de estrés y problemas emocionales, algo más notable cuando el cuerpo está bien y no tiene motivos para sufrir ni sentir malestar.
A continuación, repasaremos estos dolores focalizados a través de ilustraciones para mostrar la teoría de Babbel.
Sentir dolor en los pies
Puede parecer que el dolor de pies siempre se debe a algo físico. Un mal calzado, unos calcetines que no se adaptan bien o pasar mucho tiempo de pie o andando. Pero no siempre es físico, el dolor puede venir de un sentimiento muy grande de apatía, esa sensación de no querer seguir adelante. En esta situación encontramos a una persona que piensa que todo le va mal, una persona al borde del fracaso.
El consejo que puede contrastar ese dolor y visión pesimista: este pensamiento surge de una generalización errónea. En práctica, es el resultado de centrarte demasiado en los errores que has cometido y las malas decisiones que has tomado, construyendo la película de tu vida a partir de esa trama. Sin embargo, olvidas incluir todas las cosas buenas. El problema es que esa visión sesgada y pesimista te impedirá asumir nuevos retos ya que pensarás que estás condenado al fracaso de antemano.
Dolor en los tobillos
Dolor en las pantorrillas
Si hemos contribuido a la desnutrición emocional de nuestro hijo o hija, este se convertirá en un adulto celoso inseguro y con una autoestima muy baja, tenderá a llamar la atención, a ser manipulador, adulador solo si le conviene y otras veces agresivo en su manera de hablar y actuar.
Dolor en la cadera
¿Qué es lo que te motiva? Encuéntralo y lucha por ello.
Dolor en la zona baja de la espalda
Dolor en los hombros
Dolor en la parte posterior del cuello
Dolor de cabeza
Tal vez sea tiempo de hacer una pausa y dar tiempo para ti, relajarte y evitar las preocupaciones.