muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

10 mitos populares que la ciencia ha desmentido

Merece ser compartido:

Actualizado el jueves, 27 abril, 2023

Existen muchas creencias populares que son falsas. Están extendidas entre la sociedad como verdades que conocemos desde niños, pero la ciencia ha terminado por desmentirlas. Por ejemplo, nuestra lengua no tiene distintas zonas para detectar los distintos sabores, los microondas no provocan cáncer, los dientes más blancos no son necesariamente más sanos… ¡Ah! Y para calmar la picadura de una medusa no es necesario hacer…bueno, lo que estás pensando.

Estos y otros mitos del saber popular son desmentidos en el siguiente vídeo del interesante canal XpressTV.

Los 10 mitos que tienes que dejar de creer ya

1. El jabón de manos no mata a los gérmenes

Lo que en realidad se consigue con el proceso de lavado de manos es crear una masa en la que se quedan atrapadas escamas de piel y grasa que contienen bacterias y que se adhieren a la pastilla de jabón. ¡Por eso es muy importante enjuagar el jabón después de haberse lavado las manos, para que quede limpio!

El jabón de manos es efectivo para eliminar y reducir la cantidad de gérmenes en las manos, pero no necesariamente los mata a todos. El lavado de manos con agua y jabón es una medida básica de higiene personal que ayuda a prevenir la propagación de enfermedades y la transmisión de microorganismos patógenos.

El jabón funciona al disolver la capa de grasa en la superficie de la piel, lo que ayuda a eliminar los gérmenes y la suciedad. Sin embargo, algunos tipos de gérmenes pueden sobrevivir en las manos incluso después de lavarse con jabón. Para maximizar la efectividad del lavado de manos, es importante asegurarse de frotar bien las manos durante al menos 20 segundos, incluyendo las palmas, los dedos y los espacios entre ellos. Además, es importante secar las manos completamente después de lavarlas, ya que la humedad puede aumentar el crecimiento de bacterias y otros microorganismos.

2. Tras afeitarse, el pelo no vuelve a crecer más grueso

Lo que ocurre en realidad es que el vello es más ancho en su base y crece estrechándose. Al cortar el pelo se elimina la parte más delgada, por lo que se queda sobre la piel la base del vello. Por eso parece que el «nuevo pelo» que ha salido es más grueso.

No, el cabello no vuelve a crecer más grueso después de afeitarse. Este es un mito común, pero no tiene una base científica sólida. La apariencia de un cabello más grueso después de afeitarse se debe a que el extremo del cabello se vuelve más afilado y rígido después de cortarse con una cuchilla, lo que puede dar la impresión de que el cabello es más grueso.

Sin embargo, el grosor del cabello es determinado por factores genéticos y hormonales, y no por el hecho de afeitarse. La frecuencia y la intensidad del crecimiento del cabello varían de una persona a otra, y pueden estar influenciados por factores como la edad, la nutrición y los cambios hormonales.

Es importante tener en cuenta que el afeitado puede irritar la piel y causar pequeñas cortes o rasguños, lo que puede provocar una apariencia de piel más áspera. Para minimizar la irritación y el enrojecimiento después del afeitado, es recomendable usar productos diseñados para pieles sensibles, como cremas o lociones hidratantes.

3. Las papilas gustativas no están distribuidas en distintas zonas de la lengua

Cada área de este órgano es capaz de distinguir todos los gustos y sabores. Este mito surgió de la traducción incorrecta de un artículo y está muy extendido en la cultura popular.

No, las papilas gustativas no están situadas en lugares específicos de la lengua según los sabores
No, las papilas gustativas no están situadas en lugares específicos de la lengua según los sabores

Sí, las papilas gustativas están distribuidas en distintas zonas de la lengua. Aunque en el pasado se creía que las diferentes papilas gustativas eran responsables de detectar sabores específicos y se encontraban en áreas específicas de la lengua, se ha descubierto que todas las papilas gustativas pueden detectar los cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo.

Sin embargo, ciertas áreas de la lengua pueden ser más sensibles a ciertos sabores que otras. Por ejemplo, las papilas gustativas que detectan los sabores dulces suelen estar ubicadas en la punta de la lengua, mientras que las papilas gustativas que detectan los sabores amargos se encuentran en la parte posterior de la lengua. Además, también hay papilas gustativas en el paladar blando, la garganta y la parte superior del esófago.

Es importante destacar que, aunque las papilas gustativas son importantes para detectar los sabores, el sentido del gusto también está influenciado por otros factores, como el olfato y la textura de los alimentos.

4. Las verrugas no se contagian

No te preocupes si tocas un sapo o un perro con verrugas, estas no son contagiosas para nosotros. Las verrugas que nos pueden aparecer a los seres humanos están causadas por el virus del papiloma humano.

No es cierto que las verrugas no se contagien. Las verrugas son causadas por un virus llamado virus del papiloma humano (VPH), que puede propagarse de una persona a otra a través del contacto directo con la piel infectada. Las verrugas pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, como las manos, los pies, la cara o los genitales.

El VPH se puede transmitir por contacto piel con piel durante las relaciones sexuales, así como por compartir objetos personales como toallas o prendas de vestir con una persona infectada. También es posible contraer el virus a través del contacto con superficies contaminadas, como suelos húmedos en vestuarios o piscinas.

Es importante tener en cuenta que no todas las personas que contraen el virus desarrollan verrugas. Algunas personas pueden ser portadoras del virus sin saberlo y no presentar síntomas visibles, pero aún así pueden transmitirlo a otras personas.

Para prevenir la propagación del VPH y la aparición de verrugas, es recomendable lavarse las manos con frecuencia, evitar compartir objetos personales y practicar relaciones sexuales seguras utilizando preservativos. Si se tiene una verruga, es importante no rascarla o tocarla, ya que esto puede propagar el virus a otras partes del cuerpo o a otras personas. En caso de duda, es recomendable consultar con un profesional médico para recibir el tratamiento adecuado.

5. Por mucho que se fuerce la mirada desviando los ojos, no se sufre estrabismo

Aunque de pequeños quizás nos dijeron que no jugáramos con la vista cruzando la mirada o moviendo los iris a la fuerza porque podíamos quedarnos estrábicos, es falso. El estrabismo es la mala alineación de los ojos y es congénito.

Sí, es posible que si se fuerza la mirada desviando los ojos de manera repetida o prolongada se desarrolle estrabismo o que se empeore una condición preexistente de estrabismo. El estrabismo se produce cuando los ojos no están alineados correctamente y apuntan en diferentes direcciones. Esto puede afectar la visión binocular y la percepción espacial, y en algunos casos puede causar problemas de ambliopía (ojo perezoso). Es importante que si se experimentan síntomas de estrabismo, como visión doble o dificultad para enfocar objetos cercanos, se busque atención médica especializada para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

6. No se pierde visión por forzar la vista en ambientes oscuros

Los efectos de leer a oscuras no son persistentes y, aunque puede causar dolor de cabeza, cansancio visual o visión borrosa, en ningún caso son dolencias permanentes. Aun así, siempre es mejor leer con buena iluminación.

Forzar la vista en ambientes oscuros no necesariamente causa pérdida de visión permanente, pero puede provocar fatiga ocular y otros síntomas incómodos. En condiciones de poca luz, los ojos trabajan más para enfocar los objetos y capturar la información visual necesaria, lo que puede cansar los músculos oculares y provocar dolores de cabeza, visión borrosa, irritación ocular y sequedad. Además, la exposición prolongada a ambientes oscuros puede afectar la capacidad de los ojos para adaptarse a la luz y provocar dificultad para ver en la oscuridad. Es importante proporcionar suficiente luz adecuada en las áreas de trabajo o lectura y descansar los ojos regularmente para evitar la fatiga ocular.

7. Los dientes blancos no son necesariamente más sanos

En realidad, el color natural de los dientes es azulado translúcido, lo que permite que el color amarillento de la dentina se refleje a través del esmalte.

10 mitos populares que la ciencia ha desmentido 1
Que tengas los dientes blancos no es necesariamente síntoma de salud dental

Es cierto que los dientes blancos no siempre son más saludables que los dientes de un color natural. Aunque a menudo se asocian los dientes blancos con una buena higiene dental, la apariencia del color de los dientes puede estar influenciada por diversos factores, como la genética, la edad, los hábitos alimenticios y de higiene dental, entre otros.

Por ejemplo, los dientes pueden ponerse amarillos o manchados por el consumo de ciertos alimentos y bebidas como el café, el té, el vino tinto o el tabaco. Sin embargo, la presencia de manchas o decoloraciones no siempre indica que haya problemas de salud dental. Por otro lado, algunos problemas dentales, como la caries o la enfermedad periodontal, pueden ser asintomáticos y no afectar directamente al color de los dientes.

Por lo tanto, es importante mantener una buena higiene dental diaria, que incluya el cepillado y el uso de hilo dental, así como acudir regularmente al dentista para realizar revisiones y tratamientos dentales necesarios.

8. Se puede hacer ejercicio después de comer

Tenemos sangre suficiente como para levantar peso con nuestros brazos o mover las piernas después de comer, aunque sí es cierto que parte de la sangre se concentra en el trabajo digestivo. ¡No te vas a ahogar por falta de fuerza en los brazos!

Sí, se puede hacer ejercicio después de comer, pero es importante tener en cuenta algunos factores para evitar problemas de salud.

Después de comer, el cuerpo se enfoca en la digestión de los alimentos y aumenta el flujo sanguíneo hacia el sistema digestivo. Si se realiza actividad física intensa después de comer, el flujo sanguíneo se desvía hacia los músculos activos, lo que puede dificultar la digestión y causar molestias abdominales, náuseas, calambres y otros problemas gastrointestinales.

Por lo tanto, se recomienda esperar al menos una hora después de comer antes de realizar actividad física intensa. Además, se deben elegir alimentos ligeros y fáciles de digerir antes de hacer ejercicio, como frutas, verduras o alimentos ricos en proteínas bajas en grasas. También es importante mantenerse hidratado antes, durante y después del ejercicio para evitar la deshidratación.

En general, se recomienda escuchar a tu cuerpo y evitar forzarte si te sientes mal durante el ejercicio después de comer.

9. El microondas no provoca cáncer

¡Y tampoco hace radioactivos a los alimentos! La cantidad de radiación que puede filtrar un microondas está muy por debajo de la cantidad que puede afectar a los humanos. Los ordenadores, el wifi o tu propio móvil emiten más radiación que el microondas.

No hay evidencia concluyente que sugiera que el uso del microondas provoque cáncer. Los microondas funcionan emitiendo ondas de radio de alta frecuencia que son absorbidas por los alimentos y los calientan desde adentro hacia afuera. Aunque hay algunas preocupaciones sobre los posibles efectos negativos de las microondas en la salud, los estudios científicos no han demostrado que el uso de microondas sea perjudicial para la salud.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha establecido límites seguros para la exposición a la energía de las microondas y ha evaluado la seguridad de los hornos de microondas en términos de radiación no ionizante. Mientras se usen y mantengan correctamente, los hornos de microondas no representan un riesgo significativo para la salud.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos recipientes y envases pueden liberar sustancias químicas nocivas al calentarse en un horno de microondas. Por lo tanto, es recomendable utilizar recipientes de vidrio, cerámica o plástico seguro para microondas y seguir las instrucciones del fabricante. Además, se deben evitar los envases de papel o cartón, ya que pueden incendiarse en el microondas y causar lesiones o daños.

10. Orinar sobre la picadura de una medusa no ayuda para nada

Aunque es un mito popular, orinar sobre la picadura de una medusa no es una solución efectiva y puede empeorar la situación.

Cuando una medusa pica, suelta células venenosas llamadas nematocistos que pueden causar dolor, enrojecimiento, hinchazón y otros síntomas en la piel. Al orinar sobre la picadura, se puede activar aún más los nematocistos, lo que puede empeorar el dolor y extender la reacción alérgica.

En cambio, lo recomendable es lavar la picadura con agua salada y retirar cuidadosamente cualquier resto de tentáculos o células nematocistos que queden en la piel. También se puede aplicar hielo o compresas frías para reducir el dolor y la hinchazón. Si la picadura es grave o si se presentan síntomas graves como dificultad para respirar o taquicardia, es importante buscar atención médica de inmediato.

Este mito del que todos han oído hablar es completamente falso. Para empezar, las medusas no «pican» ni «muerden». Ese picor que sentimos se produce porque los tentáculos de la medusa han entrado en contacto con nuestra piel, dejándonos de regalo un poco de su veneno que, de hecho, puede empeorar si le vertemos ácido úrico. ¡Lo mejor es limpiar la herida y aplicarle frío con hielo!

Queda demostrado que no debemos tomar por bueno todo lo que creemos saber de toda la vida. Allí donde tradicionalmente los rumores se han convertido en verdades, la ciencia ha acudido para arrojar luz y desmentir los mitos. En cualquier caso, después de tantos años creyendo en el remedio contra la picadura de la medusa, ¿dejaremos de hacerlo aun sabiendo que no funciona?


Merece ser compartido:

Deja una respuesta