muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

10 errores de lenguaje no verbal que debes evitar a toda costa

Merece ser compartido:

Actualizado el miércoles, 11 enero, 2023

Al entablar conversación con alguien lo más importante no es precisamente el mensaje que se está intercambiando. En 1971, el profesor de la UCLA  Albert Merahbian,  desarrolló un modelo que explica como está compuesto el mensaje, el modelo 55/38/7, que significa que el 55% del significado de cualquier mensaje proviene del lenguaje no verbal (o lenguaje corporal visual -gestos, postura, expresión facial-);  el 38% del elemento vocal  y el 7% restante al contenido del mensaje en sí.

10 errores de lenguaje no verbal que debes evitar

El lenguaje no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios y signos. Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos. Nuestros gestos, conducta, actitud pueden estar transmitiendo algo distinto a lo que estábamos pensando transmitir a nuestro interlocutor. Para evitarlo es bueno evitar estas 10 acciones que se listan a continuación y que han sido extraídos de la revista Forbes.

1. No existe contacto visual

Muchas veces, olvidamos lo importante que es mirar a los ojos a la otra persona. Es un síntoma de confianza, transparencia y respeto ante la persona que tienes delante. El contacto con los ojos también puede medir la respuesta de la otra persona.

2. Hacer excesivos movimientos con los brazos

Gesticular demasiado con los brazos puede transmitir nerviosismo. Es una forma de escudarte porque no tienes las cosas claras y queda reflejado ante el resto. Además, puede desviar la atención a lo verdaderamente importante, el mensaje.

3. Tener escasa expresión en la cara

Dicen que la cara es el reflejo del alma y, en parte, tienen razón. Si tu expresión es demasiado rígida dará la sensación de que no muestras empatía y no te motiva el tema que se está tratando.

4. Dar la mano sin seguridad

Es el contacto físico que tendrás con la otra persona y tienes que aprovecharlo. No tendrás un buen comienzo si al dar la mano no lo haces con convicción y confiado en tus habilidades. Transmitirás fortaleza y seguridad.

5. Mantener la distancia

No se trata de estar demasiado cerca de la persona hasta llegar a invadir su espacio pero, tampoco debes alejarte demasiado. Da la sensación de que ves a la otra persona superior a ti y temes enfrentarte a ella. Mide el espacio físico para que sea el correcto.

6. No sonreír lo suficiente

La sonrisa es imprescindible para que la comunicación sea más relajada. Con una sonrisa puedes conquistar a todo el mundo ya que las expresiones faciales de felicidad son universales.

7. Descuidar la postura corporal

No olvides que la posición de tu cuerpo será la que quede reflejada ante otros y con la que debes presentarte. A veces, la dejadez te lleva a tener una actitud de desencanto, cansancio e, incluso, pasotismo que no te favorece.

8. Balancearse continuamente

Es el claro rasgo de que algo no va bien. No paras de cambiar la posición de las piernas y el pie no deja de moverse. Esto denota intranquilidad y preocupación por un tema determinado.

9. Cruzar los brazos

Es una posición de defensa que no dará buenos resultados. Cuando cruzas los brazos, haces que tu comunicación no verbal se muestre reacia a abrir tus posibilidades y, sin saberlo, creas una barrera que es difícil superar.

10. Dejar vía libre a la respiración

El ritmo de tu respiración te delata cuando una situación te incomoda o te hace sentir inferior. Incluso cuando estás en silencio sigues comunicando y transmites tus verdaderos sentimientos. Aprende a controlar la respiración y podrás mostrar sólo lo que tú quieras.

11. Errores que deben evitarse en el contacto visual

El contacto visual es una parte importante de la comunicación, pero también puede ser una fuente de incomodidad e incomodidad si no se hace correctamente. Para asegurarse de aprovechar al máximo el contacto visual y evitar posibles errores, es importante comprender los conceptos básicos. Aquí hay algunos errores comunes que se deben evitar al hacer contacto visual.

Primero, evite hacer demasiado o muy poco contacto visual. Muy poco contacto visual hace que parezca que no estás interesado en la conversación o en la persona con la que estás hablando. Por otro lado, demasiado contacto visual puede ser intimidante o incluso agresivo según el contexto y la situación.

En segundo lugar, trate de no romper el contacto visual con demasiada frecuencia, ya que esto puede hacer que parezca que no está prestando atención o que su mente está en otra parte. Por último, recuerda que las diferentes culturas tienen diferentes costumbres en lo que respecta a los niveles apropiados de contacto visual, así que asegúrate de investigar antes de entablar una conversación con alguien de una cultura diferente a la tuya.

¿Y tú, haces un correcto uso de tu lenguaje no verbal?

10 errores de lenguaje no verbal que debes evitar a toda costa 1
Crrencias sobre el lenguaje

Merece ser compartido:

Deja una respuesta