Actualizado el miércoles, 15 marzo, 2023
Hace unos años circulaban unas imágenes que se esparcieron como la pólvora por las redes sociales. Las imágenes mostraban un apartamento de lujo en la entrada del cuál se instalaron unos pinchos metálicos para impedir de un modo bastante agresivo que personas sin hogar durmieran frente al establecimiento.
Pero éste no fue el único establecimiento de Londres en aplicar tal medida. Tal y como se pudo averiguar más tarde púas similares fueron instaladas en un supermercado Tesco en Londres «para tratar de impedir que la gente practique conductas antisociales como fumar o beber fuera de la tienda.»
Proyecto urbano de sensibilización para los «sin techo»
Pero una vez que los medios de comunicación difundieron las imágenes las críticas empezaron a llover. La mayoría de las críticas consideraban las púas una medida «inhumana», al situar a las palomas y a los sin techo al mismo nivel. Una petición en Change.og llegó a recoger más de 130.000 firmas rogando que el apartamento de lujo eliminara los pinchos de su entrada. Medidas similares provocaron que también Tesco retirara finalmente los pinchos de su tienda.
Ante la gravedad de la polémica, incluso el alcalde de Londres, Boris Johnson, se vio visto obligado a intervenir. «Las púas instaladas en los bloques de pisos de lujo para ahuyentar a los mendigos es una idea fea, contraproducente y estúpida. Exijo que los responsables las retiren a la mayor brevedad», denunció en su cuenta de Twitter.
En medio de todo este escenario ha aparecido recientemente una iniciativa en la ciudad de Vancouver (Canadá) que aborda la cuestión de los sin techo de un modo radicalmente diferente. La organización benéfica Raincity Housing ha diseñado un refugio de emergencia para personas sin hogar que se despliega para dar cobijo a un vagabundo durante la noche y se pliega durante el día dejando libre el banco del parque para que cualquiera pueda sentarse en él. Su enfoque básicamente se centra en dar un trato de dignidad a las personas sin hogar, mientras no se soluciona de raíz el auténtico problema que es que se vean obligados a dormir en la calle.
Los bancos han sido diseñados por la empresa Spring Advertising. Se construyeron varios de estos refugios en Vancouver para concienciar de la falta de vivienda en la ciudad. Una vez plegados, los bancos muestran en la parte superior el número de teléfono y la dirección de Raincity, una organización que ayuda a encontrar refugio a quiénes duermen en la calle.
Bancos urbanos para acción social en las calles
Los bancos muestran durante el día un mensaje que dice: «Esto es un banco.» Por la noche, aparece un texto que brilla en la oscuridad, diciendo: «Esto es una habitación», y lleva a la gente a visitar la página web Raincity. Otros bancos muestran: «Encuentra refugio aquí». Y cuando se despliega el banco indica: «Encuentra una casa aquí», proporcionando la dirección de un refugio Raincity al que se pueden dirigir las personas sin hogar para tener lugar dónde pasar la noche.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.