• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Cooperación y Desarrollo / Las puertas más inquietantes de la extrema pobreza

Las puertas más inquietantes de la extrema pobreza

28/10/2014 by Patricia Díez

Merece ser compartido:

Actualizado el Saturday, 21 November, 2020

La COVID-19 está provocando un grave aumento de la desigualdad en todo el mundo y también aquí en España, donde estamos viendo de primera mano cómo sus efectos están siendo mucho más devastadores para los colectivos más vulnerables. Muchas personas están perdiendo su empleo, hay hogares que se están quedando sin ingresos y familias que no pueden pagar el alquiler, la luz o comprar comida.

Si no actuamos urgentemente, las consecuencias sociales y económicas de la pandemia podrían incrementar en más de 1,1 millones el número de personas en situación de pobreza en nuestro país.

La puertas representan tanto la entrada como la salida de la pobreza, y nos hacen reflexionar sobre la fácil mutabilidad actual en la que millones de personas podrían pasar a engrosar las cifras de la pobreza. La salida de la misma, sin embargo, no es fácil, pero es posible. Estas puertas tan llamativas nos hacen pensar en que la solución a nuestros problemas está muchas veces delante de nosotros pero no somos capaces de verla. Asimismo, esa puerta puede ser abierta por otras personas que pueden tendernos esa mano amiga para superar nuestra situación.

La pobreza, lacra que perdura siglo tras siglo, actualmente afecta a millones de personas:

– Más de 1.000 millones de seres humanos viven con menos de un dólar al día;

–  Cada día, 30.000 niños de menos de 5 años mueren de enfermedades que hubieran podido ser evitadas;

– En los países en desarrollo, más de un niño de cada diez no llegará a cumplir los 5 años;

–  Más de 500.000 mujeres mueren cada año durante el embarazo o en el parto;

– 2,800 millones de personas (cerca de la mitad de la población mundial) viven con menos de 2 dólares al día.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • 1. HAITÍ
  • 2. BOLIVIA
  • 3. FILIPINAS
  • 4. COLOMBIA
  • 5. UGANDA
  • 6. TANZANIA
  • 7. BURKINA FASO
  • 8. RUANDA
  • 9. REPÚBLICA DOMINICANA
  • 10. ECUADOR
  • 11. EL SALVADOR
  • 12. TANZANIA
  • 13. INDONESIA
  • 14. FILIPINAS
  • 15. HAITÍ
  • 16. PERÚ
  • 17. TANZANIA
  •  
  • 18. BRASIL
  • 19. BOLIVIA
  • 20. TOGO
  • 21. TANZANIA
  • 22. FILIPINAS
  • 23. BOLIVIA
  • 24. KENIA

1. HAITÍ

HaitiCurtain__700

2. BOLIVIA

Bolivia__700

3. FILIPINAS

Philippines__700

4. COLOMBIA

Colombia__700

5. UGANDA

Uganda__700

6. TANZANIA

Tanzania__700

7. BURKINA FASO

Burkina-Faso__700

8. RUANDA

Rwanda__700

9. REPÚBLICA DOMINICANA

DominicanRepublic__700

10. ECUADOR

Ecuador__700

11. EL SALVADOR

El-Salvador__700

12. TANZANIA

Tanzania2__700

13. INDONESIA

Indonesia__700

14. FILIPINAS

Philippines2__700

15. HAITÍ

Haiti2__700

16. PERÚ

Peru__700

17. TANZANIA

 

18. BRASIL

Brazil__700

19. BOLIVIA

Bolivia2__700

20. TOGO

Togo__700

21. TANZANIA

Tanzania4__700

22. FILIPINAS

Philippines4__700

23. BOLIVIA

24. KENIA

Kenya__700

Fuente de las fotografías: www.compassion.com

Detrás de estas puertas, encuentras personas extraordinarias que se enfrentan a un día a día lleno de penurias y  dificultades,

¿Estarías dispuesto a abrirle la puerta a un niño que vive actualmente en pobreza?


Merece ser compartido:

Filed Under: Cooperación y Desarrollo Tagged With: campañas, concienciación, denuncia social, fotografía, pobreza

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Comunicación y Diseño Social

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

ADVERTENCIA

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

¿Tenemos lo que estás buscando?

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es