Actualizado el jueves, 7 noviembre, 2019
Todos creemos que las fronteras son un tránsito físico entre dos culturas. Sin embargo, las fronteras son más artificiales de lo que imaginamos. En sólo 3 minutos, este vídeo recoge más del 1000 años de historia. Déjate sorprender por el gran cambio que han dado todas las fronteras europeas en este tiempo:
¿Qué hacemos para conectar el derecho a la movilidad con la lucha contra inmigración?. Vivimos en la sociedad de la hipermovilidad: millones de personas se desplazan del campo a la ciudad, de un país a otro, por todo el planeta (por placer, por trabajo pero muchas veces, porque necesitan huir de sus países).
Los análisis del hecho migratorio tienden a simplificarlo y descontextualizarlo. Mientras crecen las desigualdades entre países, las fronteras se fortifican y la política migratoria es más represiva: redadas racistas, centros de internamiento, expulsiones y restricciones.
Entender las migraciones obliga a considerar cómo los excesos del capitalismo vacía unos territorios y llena otros; cómo fuerza el desplazamiento de poblaciones desposeídas de sus recursos y garantiza una mano de obra migrante barata.
¿Estás seguro de dónde estarán tus próximas fronteras?
Ayúdanos a compartir este vídeo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.