• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Cooperación y Desarrollo / El mensaje oculto de explotación que una clienta encontró en un vestido de Primark

El mensaje oculto de explotación que una clienta encontró en un vestido de Primark

24/06/2014 by Lluís Torrent

Merece ser compartido:

Actualizado el martes, 14 junio, 2022

primark

Rebecca Gallagher es una joven de Gowerton, cerca de la ciudad de Swansea (Gales, Reino Unido). Hace poco fue testimonio de algo absolutamente inesperado cuando fue a buscar las instrucciones de lavado del vestido estampado que había comprado en una tienda de la cadena de ropa Primark por unos 12 euros. Allí encontró un mensaje cosido y escrito a mano que decía: «Obligados a trabajar exhaustos durante horas». El mensaje de socorro que supuestamente ha lanzado un trabajador anónimo de la firma de moda low cost ya ha dado la vuelta al mundo.

Rebecca llamó a Primark para alertar de su hallazgo y para pedir una explicación, pero dijo que «fue puesta en espera durante 15 minutos antes de que su llamara fuera cortada». Un portavoz de Primark dijo que no había habido «ningún otro incidente de este tipo», y añadió: «Estaríamos muy agradecidos si el cliente nos diera el vestido, para así poder investigar cómo se adjuntó la etiqueta adicional y averiguar si hay otras incidencias que deberían ser analizadas».

Ha sido la repercusión mediática de la noticia la que ha hecho mover ficha a la compañía. Muchas empresas como Primark han recibido denuncias por parte de ONG y activistas que creen que cadenas textiles y de confección están explotando a trabajadores en países como Bangladesh.

En este sentido, todos tenemos aún en mente lo ocurrido el pasado 8 de octubre de 2013 en Bangladesh, dónde el incendio de una fábrica de ropa de la capital, Dhaka, provocó la muerte de 9 personas. Algo aparentemente leve comparado con el fatídico “accidente” en el edificio Rana Plaza que tuvo lugar el 25 de abril de este año. El lugar albergaba fábricas textiles al servicio de grandes firmas occidentales como El Corte Inglés, Primark o Mango. La cifra de muertos se elevó a 1.127 y fueron más de 2.400 las personas heridas. Primark se comprometió a aportar hasta 8 millones de libras en concepto de indemnización por el suceso.

Estos desastres sirvieron para poner, una vez más, a estas grandes empresas textiles en el ojo del huracán. Las malas condiciones laborales y de seguridad que sufren los trabajadores de estos talleres en algunos países asiáticos o africanos son el pan de cada día. Ahora, la etiqueta de la prenda comprada por Rebecca no hace más que certificar ese silenciado grito de auxilio de sus pobres trabajadores.

Un representante de Primark aseguró a la revista británica Vogue que «Primark fue la primera empresa del Reino Unido en firmar un acuerdo de seguridad en Bangladesh en colaboración con otras marcas para lograr cambios sustanciales y a largo plazo en el país».

Rebecca termina con una reflexión sobre el caso:

«Honestamente nunca había pensado mucho en cómo se hacen las prendas. Pero esto realmente me hizo pensar en cómo conseguimos nuestra moda barata».

Esclavitud laboral en SHEIN

El mensaje oculto de explotación que una clienta encontró en un vestido de Primark 1

Shein, la marca china online que hace clones hasta de Zara, podría estar metida en un buen lío. Según apunta un reciente informe de Reuters en exclusiva, la firma low-cost estaría incumpliendo la ley Modern Slavery Act de Reino Unido, que fue modificada en octubre de 2015, al no hacer públicas las condiciones laborales que mantiene en sus fábricas. Según un informe del grupo de defensa suizo Public Eye, trabajadores de seis fábricas de Guangzhou realizan una jornada laboral de 75 horas semanales.

Tres turnos diarios y un solo día libre al mes

Los investigadores de Public Eye visitaron 17 fábricas que abastecen a la multinacional china cerca de su sede, en Guangzhou. Descubrieron que los empleados con los que se entrevistaron trabajaban tres turnos por día, a menudo con solo un día libre al mes.

No es la primera vez que la firma se ve envuelta en polémica. El gigante chino ha sido criticado por aumentar considerablemente el impacto ambiental, recurriendo al uso del poliéster en la mayoría de sus prendas para lograr así precios muy bajos. 


Merece ser compartido:

Filed Under: Cooperación y Desarrollo Tagged With: abuso, explotación, moda, Primark, ropa

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es