• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Cooperación y Desarrollo / ¿Se puede parar un desierto? Este agricultor de Burkina Faso lo está consiguiendo

¿Se puede parar un desierto? Este agricultor de Burkina Faso lo está consiguiendo

29/07/2014 by María Hidalgo

Merece ser compartido:

Actualizado el Saturday, 1 June, 2019

Comparte la increíble historia de Yacouba Sawadogo, el agricultor de Burkina Faso que con sus propias manos desafía el desierto del Sahel y abre nuevas esperanzas para esta castigada región:

Más de 3 millones de hectáreas de tierras burkinesas estériles han sido rehabilitadas. Yacouba Sawadogo es una de las personas que han contribuido a ello. Desde la década de 1970 las poblaciones de Burkina Faso huyen del avance del desierto. Este nativo del pueblo de Gourga sólo tiene un objetivo en mente: repoblar la región.

Lucha por lograr lo imposible a los ojos de muchos. Decidido a que crezcan semillas en un suelo afectado por la sequía a través de una técnica de agricultura tradicional llamada Zaï para restaurar las tierras que habían sido desertizadas. 40 años más tarde, la técnica ha dado increíbles resultados y es aplicada en ocho países del Sahel.

La técnica de los agujeros Zaï de Yacouba Sawadogo

Los agujeros Zaï tradicionalmente han sido utilizados para tratar de restaurar la tierra estéril. Yacouba introdujo la innovación al llenarlos con estiércol y otros residuos biodegradables, para proporcionar una fuente de nutrientes para la vida de la planta.

El estiércol atrae termitas, las cuales mediante la construcción de sus túneles, ayudan a airear y romper la tierra mucho más de lo que conseguiría solo el agujero. También aumenta la medida de los agujeros ligeramente sobre los modelos tradicionales. Gracias a las termitas y a que Yacouba empezó a utilizar la técnica mucho antes de la siembra, estas creaban una red de túneles lo suficientemente extensa como para lograr que el agua perdurará durante más tiempo en la tierra. Esta mayor permanencia de agua en la tierra favoreció el desarrollo de las plantas.

Fue entonces cuando Yacouba pensó en plantar árboles en los límites de sus cultivos para favorecer la humedad, bajada de temperatura, etc en las zonas donde antaño había bosques. Desde entonces, más de 3 millones de hectáreas de tierras burkinesas estériles han sido rehabilitadas.

Un largometraje documental El hombre que paró al desierto (2010), emitido por primera vez en el Reino Unido, retrata su vida. Puedes ver el film entero contando la historia de Yacouba Sawadogo aquí.


Merece ser compartido:

Filed Under: Cooperación y Desarrollo Tagged With: africa, desierto, reforestación

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Si además de estas emocionantes historias quieres seguir aprendiendo, apuesta por la formación online de calidad y disfruta de un mes gratis de los cursos de PLATZI con este código promocional de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía de Diseño Social te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Curso de Innovación Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |