• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Cooperación y Desarrollo / Descubre el barrio del Reino Unido que tiene la misma esperanza de vida que Etiopía

Descubre el barrio del Reino Unido que tiene la misma esperanza de vida que Etiopía

10/09/2014 by Lluís Torrent

Merece ser compartido:

Actualizado el Wednesday, 20 January, 2021

Me lo contaba un amigo hace años y no me lo creía. Ahora leo una noticia publicada en el periódico The Guardian de hace tres años y no me queda más remedio que asimilarlo. En la ciudad de Glasgow la esperanza media de vida se asemeja a la de Albania o incluso a la de los territorios ocupados de Gaza. La cosa puede ser aún peor. Si se observan los datos desagregados y se analiza el peor de los casos se puede comprobar como el barrio más pobre de la segunda ciudad más importante de Escocia tiene una esperanza de vida equivalente a la de Etiopía.

Hace tres años los medios de comunicación se hacían eco de los contenidos de un informe de la Organización Mundial de la Salud en el que se hacía un estudio mundial sobre la esperanza de vida. Entre los casos de estudio, que incluían la esperanza de vida de los aborígenes de Australia, la de las mujeres de Afganistán, la mortalidad infantil de Bolivia y Mozambique y la mortalidad materna de Indonesia, también se encontraba un apartado específico sobre Glasgow.

calton-100
Barrio de Calton, en Glasgow (Escocia)

En Glasgow, el nivel de vida se mantiene bajo en comparación con el de Gran Bretaña. Las condiciones de vida permanecen desfavorables para aquellos afectados por unas cotas de desempleo relativamente elevadas, viviendas inadecuadas y una dieta generalmente pobre. De hecho, la urbe se ha ganado la reputación de ser la ‘Capital Mundial del Infarto’ y la ‘Ciudad europea del hombre enfermo’. Un niño que nazca en el barrio de Calton, el barrio más pobre de Glasgow, probablemente viva 28 años menos que otro que nazca en el de Lenzie, el más rico, a solo 13 kilómetros de distancia.

Durante la primera mitad del siglo XX, Glasgow se convirtió en el centro de la industria británica dedicada a la munición, además de suministrar naves y armas para las dos guerras mundiales. Sin embargo, tras esa época de auge económico, las industrias pesadas y portuarias experimentaron un período de decadencia, y a principios de la década de 1970, la urbe parecía estar condenada. Siempre se había enorgullecido de su carácter predominantemente obrero pero, a diferencia de Edimburgo, una ciudad de clase media con una variedad de industrias de servicios, contaba con escasas alternativas para combatir la espiral de desempleo causada por la recesión. Hoy esta ciudad de unos 600 mil habitantes registra más de 10 mil personas sin hogar y tiene una esperanza de vida promedio de 54 años.

lost
Viñeta cómica burlándose de la baja esperanza de vida del barrio de Calton

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

    • 17 causas explican la baja esperanza de vida
    • Mala esperanza de vida pero mejorando
      • Toma nota España
  • El viaje de un hillbilly hacia el éxito emprendedor
    • “Campesinos de clase media”, una opción que ya no existe en la actualidad
    • Vivir con su abuela cambió su vida
    • Escapar de la pobreza

17 causas explican la baja esperanza de vida

Las causas inmediatas son conocidas: las altas tasas de alcohol y las muertes relacionadas son las drogas, el suicidio, violencia, las enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y el cáncer. ¿Pero cuáles son las causas subyacentes? Un estudio revelado hace tres años identificaba hasta un total de diecisiete hipótesis: privaciones y penuria, comportamientos y valores individuales, cultura de abuso de sustancias, falta de vínculos y alienación, relaciones de género, diferencias en el cuidado de los hijos, bajo capital social, sectarismo, vida social escasa, la oferta de servicios de salud, desigualdades, desindustrialización, diferencia climáticas y hasta explicaciones genéticas.

timthumb
Barrio de Calton, en Glasgow (Escocia)

Las razones de la alta mortalidad de Escocia entre los años 1950 y 1980 no son claras, pero la pobreza y privación vinculadas a determinados patrones de empleo en la industria, viviendas inadecuadas y patrones culturales y de comportamiento poco saludables parecen la explicación más probable. A partir de 1980 el patrón de mortalidad ha cambiado y parece que la explicación más plausible esté vinculada al cambio de contexto político. Aquí viene la sorpresa cuando el estudio menciona que la causa más probable es “el ataque político neoliberal”, y la desesperanza y la consiguiente interrupción comunitaria experimentada en Escocia, y en Glasgow en particular a raíz de ello.

Al mencionar esto el estudio se refiere a las políticas que Margaret Thatcher llevó cabo en los ochenta y que comportaron una disminución dramática de la ingeniería tradicional pesada de la ciudad, lo que fomentó el desempleo en la región, la alienación, la descomposición social y el abuso de sustancias, fueron las consecuencias a tales políticas, según indica el informe.

Mala esperanza de vida pero mejorando

Las tasas de mortalidad de la ciudad son bajas en comparación con el promedio del Reino Unido (78 y 82 años para hombres y mujeres respectivamente) pero han ido mejorando en los últimos años. El promedio pasó de los 71,9 años en 2003-2005 a los 73,1 en 2007-2009, y de 77,9 a 78,9 para las mujeres).

Toma nota España

El informe de la OMS de 2008 hacía una mención expresa a la situación laboral y la esperanza de vida. La inestabilidad laboral puede provocar 2,5 veces más probabilidades de padecer enfermedades mentales. Un directivo de Inglaterra alcanza seis años más de vida que un trabajador sin cualificación. “El empleo y las condiciones de trabajo tienen efectos importantes en la equidad sanitaria. Cuando son buenos aportan seguridad financiera, posición social, desarrollo personal, relaciones sociales y autoestima, y protegen contra los riesgos físicos y psicosociales”, señalaba el informe.

El viaje de un hillbilly hacia el éxito emprendedor

JD Vance se crió en una casa rota y oxidada en Middletown, Ohio. Crecer en la pobreza y en un vecindario difícil lo llevó al fracaso, pero superó todas las probabilidades para tener un éxito tremendo. Su historia arroja luz sobre todos los demás campesinos que esperan que otro mundo sea posible.

El Sueño Americano suele ser una historia sobre cómo salir de la pobreza, romper con una educación desfavorecida y apuntar a las estrellas. Si logra el sueño americano, demuestra que todo es posible, incluso cuando las probabilidades están en su contra.

Os contaremos una historia clásica del sueño americano desde la perspectiva de un ex hillbilly convertido en empresario exitoso. JD Vance creció en un contexto familiar de peleas frecuentes, problemas de dinero y una puerta giratoria de figuras paternas, pero aún así logró triunfar, primero en el Cuerpo de Marines y luego en una firma de inversión líder en Silicon Valley.

“Campesinos de clase media”, una opción que ya no existe en la actualidad

JD Vance nació como un montañés . Creció en la pobreza en una ciudad siderúrgica de Ohio que se había desangrado tanto de sus trabajos como de sus esperanzas. Por eso se identifica con millones de estadounidenses blancos de clase trabajadora de ascendencia escocesa e irlandesa, personas que rara vez tienen títulos universitarios y que experimentan la pobreza como una tradición familiar.

Pero para comprender verdaderamente este linaje, debemos volver a la vida de sus abuelos. Ellos también eran campesinos y su experiencia era típica de este grupo.

Conocidos cariñosamente como Mamaw y Papaw, nacieron alrededor de 1930 en Jackson, Kentucky. Eran gente de las colinas o montañeses, como se les llama a los residentes de los Apalaches, a veces de manera despectiva.

En busca de trabajo, se fueron de Kentucky a Middletown, Ohio, donde Papaw consiguió un trabajo en Armco, una importante empresa siderúrgica. Y no fue el único. Durante la década de 1950, Armco reclutó agresivamente a residentes de Kentucky, inundando los pueblos y ciudades de Ohio con personas como los abuelos de JD.

Este trabajo de fábrica permitió a la pareja jubilarse cómodamente en la clase media. Pero hoy, la situación de los hillbillies es muy diferente. Ciudades como Jackson, Kentucky, han sido devastadas por la pobreza.

Como resultado, en muchos casos, la gente de las montañas es sinónimo de “gente pobre”. Prácticamente un tercio de Jackson está empobrecido, incluida la mitad de sus hijos. Aunque las escuelas públicas se encuentran en tan mal estado que el estado ha tomado el control de ellas, los padres locales no tienen más remedio que inscribir a sus hijos en escuelas secundarias que apenas envían estudiantes a la universidad.

La gente de Jackson también tiene una salud física en general mala. Un documental de noticias de ABC de 2009 sobre los Apalaches de Estados Unidos informó que los niños pequeños sufren dolorosos problemas dentales, a menudo causados ​​por el consumo excesivo de refrescos azucarados.

Pero si bien Jackson es un excelente ejemplo de la pobreza de los Apalaches, esta difícil situación es común en las ciudades y pueblos de la región, que se han visto agotados por la subcontratación de empleos. Aprenderás cómo este cambio industrial afectó la vida personal de los hillbillies que llaman hogar a Appalachia.

El tío de JD describe el hogar de la infancia que compartió con Bev, la madre de JD, como un hogar feliz de clase media. Pero para un observador externo, su descripción color de rosa parece fuera de lugar. De hecho, estaba constantemente al borde del colapso. Esta es la historia:

Bev nació en 1961 y, a mediados de la década de 1960, la bebida de su padre se había salido de control. Una Nochebuena, Papaw regresó a casa borracho y exigió una cena recién hecha. Cuando uno no se materializó, arrojó el árbol de Navidad de la familia por la puerta trasera.

En otra de las noches de bebida particularmente violentas de Papaw, Mamaw le dijo que lo mataría si alguna vez volvía a casa borracho. Y ella no estaba bromeando. Una semana después, cuando Papaw se quedó dormido borracho, sacó un recipiente de gasolina del garaje, roció a su marido con él y le prendió fuego. Increíblemente, logró sobrevivir al incidente con solo quemaduras leves, pero el matrimonio fue difícil, por decir lo menos, y la madre de JD lo pasó mal.

El propio Vance nació en 1984 y se crió en un barrio pobre de Middletown, Ohio. Cuando le robaron dos bicicletas de su comunidad en la misma semana, tuvo claro que el área se había ido cuesta abajo desde la infancia de su madre.

Mientras tanto, la empresa siderúrgica Armco, que alguna vez fue un sustento económico para sus abuelos, se estaba agotando rápidamente. Los trabajos de fabricación estadounidenses se exportaban a Asia, y Armco estaba haciendo lo mismo, permitiendo que la ciudad cayera en la pobreza.

Los blancos de clase trabajadora que llamaban hogar a la ciudad no tenían otro lugar adonde ir, y el valor decreciente de sus casas los atrapó en barrios cada vez más pobres. Hasta el día de hoy, Middletown está inmersa en una lucha económica. A pocas empresas locales les va bien y muchas han cerrado sus puertas por completo. Una calle que alguna vez sirvió como fuente de orgullo de la ciudad ahora es principalmente una cita para los adictos a las drogas.

Casi al mismo tiempo que JD estaba dando sus primeros pasos, sus padres estaban solicitando el divorcio. Durante varios años después de que se separaron, su padre estaba cada vez más distanciado y, a la edad de seis años, Bob, el nuevo marido de su madre, adoptó al niño.

Durante el mismo período, su madre obtuvo su licencia de enfermería. Si bien nunca había ido a la universidad, tenía un profundo compromiso con la educación. Ella lo sobrecargó de libros y su familia fue generalmente feliz.

Desafortunadamente, no duraría; cuando tenía nueve años, las peleas y la violencia también se hicieron comunes en su hogar.

Durante ese año, su madre y Bob decidieron mudarse al condado de Preble, unas millas al noroeste de Middletown. Después de la mudanza, sus peleas se intensificaron, a menudo manteniéndolo despierto.

Al mismo tiempo, JD empezó a tener peores resultados en la escuela. El trauma que estaba experimentando en casa estaba afectando sus calificaciones y afectando su salud.

Pero a pesar de todos estos problemas, había más problemas a la vuelta de la esquina. Su madre había estado en una aventura de años con un bombero local, y cuando Bob finalmente la confrontó al respecto, ella chocó intencionalmente su nueva minivan en su primer intento fallido de suicidio.

Después de este evento aterrador, JD y su madre se mudaron de regreso a Middletown, que ahora estaba invadida por las drogas y el alcohol. Su madre sufría de alcoholismo y un día, para disculparse por beber, lo llevó al centro comercial a comprarle unas tarjetas de fútbol. En el camino, en respuesta a algunas pequeñas críticas, pisó el acelerador y amenazó con matarlos a ambos.

Eventualmente se detuvo sin chocar el auto y en lugar de un choque fatal, le dio una paliza seria. Estaba tan fuera de control que la policía tuvo que llevársela esposada.

Afortunadamente, su padre biológico pronto volvería a su vida con una nueva visión. Se había convertido en un cristiano devoto, y no pasaría mucho tiempo antes de que JD llegara a amar a su padre y a la iglesia.

JD creció con un elenco de figuras paternas en constante cambio, ya que su madre intercambiaba novios con frecuencia. Pero siempre hubo una fuerza masculina estable en su vida: su abuelo, Papaw.

Papaw practicaba matemáticas con él y, aunque no lo había hecho él mismo, le enseñó a respetar a las mujeres.

Como resultado, la muerte de Papaw cuando JD tenía trece años, golpeó mucho al niño y a su madre aún más. Fue entonces, mientras luchaba con el fallecimiento de su padre, que su madre finalmente fue ingresada en una clínica psiquiátrica.

En este punto, estaba saliendo con Matt, un bombero. Tenía problemas para procesar la muerte de su padre y comenzó a gritarle a las personas que la amaban: Matt, pero también a la hermana mayor de JD, Lindsay. Comenzó a tomar narcóticos recetados y pronto perdió su trabajo en el hospital después de pasar por la sala de emergencias en patines.

No mucho después de eso, intentó suicidarse nuevamente cortándose las muñecas. Después de este segundo intento fallido, fue ingresada en atención psiquiátrica y se inscribió en rehabilitación de drogas.

En cuanto a JD, se mudó con su abuela, Mamaw, y continuaría moviéndose repetidamente durante su adolescencia. Cuando su madre salió del hospital psiquiátrico, volvió a vivir con su padre biológico. Si bien su madre insistió en que se mudara a la casa de Matt en Dayton, Ohio con ella, él se negó con vehemencia; tenía amigos en la escuela que no quería perder.

Poco después de esto, regresó a la casa de Mamaw. La vida con su padre había sido tranquila y pacífica, pero Mamaw quería que volviera y él quería estar con ella.

Si bien encontró tranquilidad en la casa de Mamaw, esta paz no duraría. Su madre se volvió a casar, esta vez con un hombre llamado Ken, y trasladó a JD con ella a su casa. Fue el cuarto hogar del adolescente en solo dos años.

Comprensiblemente estaba agotado. Este carrusel de personas y lugares en perpetua rotación había pasado factura.

Vivir con su abuela cambió su vida

Ahora en Miamisburg, en la casa del nuevo esposo de su madre, Ken, JD se sintió atrapado en la casa de un extraño. Nunca se había sentido tan solo en su vida.

Naturalmente, sus calificaciones reflejaron este sentimiento y casi abandona la escuela secundaria. Pero por suerte para él, la relación de su madre con Ken no duraría. Cuando se separaron, volvió a vivir con Mamaw. Vivir con ella durante los próximos tres años le salvaría la vida.

Mamaw tenía tres reglas: sacar buenas notas, conseguir un trabajo y ayudarla. Ella las hizo cumplir estrictamente y JD cumplió felizmente.

Durante este período, aprendió mucho gracias al apoyo de su abuela. Por ejemplo, cuando comenzó a tomar clases de matemáticas avanzadas, su abuela gastó $ 180 para comprarle una calculadora gráfica, enseñándole sus valores y obligándolo a comprometerse con su trabajo escolar.

A pesar de sus estrictas reglas, finalmente estaba viviendo una vida armoniosa y divirtiéndose mucho. Las cosas estaban volviendo a la normalidad y sus calificaciones empezaron a subir.

Pero la casa de Mamaw no solo le dio un refugio temporal del mundo; también le dio la esperanza de una vida mejor en el futuro. Como resultado, superó el SAT, pero lo más importante, estaba feliz.

Sin embargo, como muchos jóvenes, no sabía qué hacer con su vida. Sus opciones eran básicamente la universidad o los marines y, asustado por la experiencia universitaria desestructurada, optó por lo último.

Como resultado, pasó sus primeros cuatro años de edad adulta en el ejército, aprendiendo a vivir como un adulto; aprendió de todo, desde la importancia del buen estado físico hasta la higiene personal e incluso cómo administrar sus finanzas, tomando clases sobre cómo hacer el balance de una chequera, ahorrar para el futuro y comenzar a invertir.

Pero lo más importante, aprendió que el liderazgo no se trata de mandar a la gente; se trata de ganarse el respeto y escuchar a los demás.

Mientras estaba en los Marines, la abuela de JD falleció. Fumaba desde hacía mucho tiempo y, a los 71 años, sus pulmones simplemente se agotaron. Probablemente ya esté claro que Mamaw fue lo mejor que le pudo haber pasado, y el esfuerzo que hizo valió la pena.

En gran parte gracias a su apoyo, comenzó la universidad en la Universidad Estatal de Ohio en 2007. Estaba emocionado de comenzar este nuevo capítulo y de hacerse un hogar en Columbus.

Los marines le habían dado una sensación de invencibilidad; estaba obteniendo A y no tenía problemas para cuidarse a sí mismo. Este optimismo profundamente sentido contrastaba poderosamente con el pesimismo que sentía al pensar en sus vecinos en Middletown.

Finalmente creyó que, si trabajaba lo suficiente, podría conseguir un trabajo bien remunerado. Entonces, en 2009, después de solo dos años, se graduó de Ohio State con una doble especialización, summa cum laude, y otro sueño: la escuela de leyes.

Siguió comprometido y en 2010 consiguió un lugar en Yale para estudiar derecho. Este nuevo capítulo fue abrumador para él, pero por buenas razones.

Yale desafió sus expectativas de sí mismo. Después de todo, no conoció a ningún graduado de la Ivy League mientras crecía. Fue la única persona de su familia inmediata que asistió a la universidad y la única persona de su familia extendida que asistió a una escuela profesional.

Así que, aunque sobresalió, obtuvo buenas calificaciones y consiguió un trabajo para el abogado principal de un senador de los Estados Unidos, siempre fue una anomalía en Yale. Era uno de los niños más pobres de allí y tenía claro lo diferente que era de sus compañeros de clase.

Escapar de la pobreza

Durante su tiempo en Yale, JD se enamoró de un compañero de clase. Su nombre era Usha, y pronto empezarían a salir, lo que le ayudaría a sentirse como en casa en su nuevo entorno de la Ivy League. La importancia de esta transformación realmente no puede exagerarse, ya que Yale se trata de a quién conoces.

Sus experiencias en este entorno le enseñaron lo que los economistas llaman capital social : las redes de personas e instituciones que los seres humanos utilizan para su beneficio económico. Después de todo, en Yale, la creación de redes es tan natural como respirar. Los estudiantes no envían currículums al graduarse; solo conocen gente. Como resultado, pueden enviarle un correo electrónico a un amigo o hacer que su tío haga una llamada y contar con un trabajo o al menos una entrevista.

JD sabía que la única forma de conseguir una entrevista cuando solicitara un puesto con un juez federal poderoso era si su profesor empujaba su solicitud. Fue con este capital social recién descubierto que finalmente lo logró. Venció las probabilidades y nunca volvería a ser pobre.

Este logro es realmente sorprendente, ya que hay varios estudios que muestran que las “experiencias adversas de la niñez” como las que sufrió JD hacen que los niños tengan un desempeño deficiente en la escuela y luego padezcan ansiedad, depresión, obesidad e incluso enfermedades cardíacas. Sin embargo, JD superó su educación traumática, se graduó de Yale, encontró un buen trabajo y se estableció felizmente con Usha.

¿Qué podemos aprender de su experiencia?

Podemos construir políticas que se basen en una comprensión más fundamental de las barreras que bloquean el éxito de personas como JD. Tal enfoque podría reconocer que los problemas reales que enfrentan estos niños ocurren en casa. Podríamos promulgar una política de vivienda que evite la segregación de los pobres.


Merece ser compartido:

Filed Under: Cooperación y Desarrollo

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

Si además de estas emocionantes historias quieres seguir aprendiendo, apuesta por la formación online de calidad y disfruta de un mes gratis de los cursos de PLATZI con este código promocional de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía de Diseño Social te hará reír, reflexionar, cuestionar, avanzar, regresar, crecer, contagiar… pero sobre todo, te hará sentir incómoda. Te removerá del asiento. Si le das la oportunidad, se transformará en una herramienta esencial de comunicación eficaz y transformadora:

Curso de Innovación Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |