• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Pensamiento Crítico / Qué son Metas dignas y Cómo planificarlas y conseguirlas

Qué son Metas dignas y Cómo planificarlas y conseguirlas

02/05/2022 by muhimu

Mere­ce ser compartido:

How to Begin (por Michael Bun­gay Sta­nier ) argu­men­ta que des­blo­queas tu gran­de­za tra­ba­jan­do en las cosas difí­ci­les. Las cosas que impor­tan. No a su pare­ja, ami­gos o fami­lia­res, sino a usted . Sin embar­go, la par­te más difí­cil no es el tra­ba­jo en sí. Es iden­ti­fi­car los tipos de pro­yec­tos en los que vale la pena inver­tir tu tiem­po. Pro­yec­tos que dan sen­ti­do a tu vida. Y de eso se tra­ta real­men­te este libro: ayu­dar­lo a des­cu­brir metas valiosas.

¿Qué es una meta digna?

digno, na
Del lat. dignus.

  1. adj. Mere­ce­dor de algo.
  2. adj. Corres­pon­dien­te, pro­por­cio­na­do al méri­to y con­di­ción de alguien o algo.
  3. adj. Que tie­ne dig­ni­dad o se com­por­ta con ella.
  4. adj. Pro­pio de la per­so­na digna.
  • Michael Bun­gay Sta­nier es el autor más ven­di­do de Coaching Habit, un libro sobre admi­nis­tra­ción que ven­dió cer­ca de un millón de copias y obtu­vo más de 1,000 rese­ñas de cin­co estre­llas en Ama­zon. Tam­bién es el fun­da­dor de la empre­sa de apren­di­za­je y desa­rro­llo Box of Cra­yons, cono­ci­do pod­cas­ter y con­sul­tor de clien­tes en todo el mundo.
Herra­mien­tas de tita­nes: resu­men de las mejo­res cla­ves de éxi­to según los expertos
Qué son Metas dignas y Cómo planificarlas y conseguirlas 1

Herramientas para ayudarte a recorrer tu propio camino

Muchos libros de auto­ayu­da son como tre­nes: reco­rren una ruta pre­es­ta­ble­ci­da hacia un des­tino cono­ci­do. El via­je está pla­nea­do y el libro en tus manos, o en tu pan­ta­lla, es tu bole­to. Solo tie­nes que seguir adelante. 

¿Y sabes qué? Esa es a menu­do la mejor mane­ra de via­jar. No siem­pre es nece­sa­rio que des­cu­bras todo por ti mis­mo. Los bue­nos con­se­jos de los exper­tos pue­den ser la for­ma más rápi­da de lle­gar a don­de quie­res ir.

Diga­mos que gene­ral­men­te tra­tas de comer una die­ta balan­cea­da y nutri­ti­va. Te man­tie­ne salu­da­ble y enér­gi­co, y tien­des a ser más pro­duc­ti­vo y de mejor humor cuan­do pasas de las papas fri­tas con chi­le y que­so y optas por la ensa­la­da de espi­na­cas. Pero estar sano y lleno de ener­gía no es real­men­te el obje­ti­vo de tu vida. Es más como un medio para un fin: te ayu­da a hacer las otras cosas que te impor­tan. Así que real­men­te no nece­si­tas saber todo lo que hay que saber sobre nutri­ción. No nece­si­ta saber por qué la espi­na­ca es bue­na para usted. Pue­de cose­char las recom­pen­sas de una ali­men­ta­ción salu­da­ble (ener­gía, pro­duc­ti­vi­dad y todo lo demás) hacien­do lo que los exper­tos dicen que debe hacer.

Estos gui­ños a How To Begin , de Michael Bun­gay Sta­nier, adop­tan un enfo­que dife­ren­te. A dife­ren­cia de la mayo­ría de los exper­tos en auto­ayu­da, Sta­nier no solo ofre­ce ins­truc­cio­nes sobre cómo vivir su vida. Sta­nier entien­de que nadie pue­de decir­nos lo que nos impor­ta . Tene­mos que reco­rrer nues­tros pro­pios cami­nos, por­que el camino que te lle­va a la rea­li­za­ción pro­fun­da pue­de ser un calle­jón sin sali­da para mí, y viceversa. 

En otras pala­bras, estos con­se­jos no son un bille­te de tren. No iden­ti­fi­can un “des­tino final” al que todos deba­mos aspi­rar. Cada uno de noso­tros tene­mos nues­tros pro­pios des­ti­nos per­so­na­les, nues­tras pro­pias metas. Pre­ci­sa­men­te cuá­les son esos obje­ti­vos varia­rá de per­so­na a per­so­na. Lo que no debe variar, sin embar­go, son las cua­li­da­des que poseen esos obje­ti­vos. Son las cua­li­da­des que poseen sus obje­ti­vos, no cuá­les son sus obje­ti­vos, lo que los con­ver­ti­rá, para citar a Sta­nier, en “Metas dignas”.

La vida es cor­ta y, has­ta don­de sabe­mos, solo tene­mos una opor­tu­ni­dad. No hay tiem­po para per­se­guir calle­jo­nes sin sali­da. Es por eso que nos debe­mos a noso­tros mis­mos acer­tar con estos gran­des objetivos. 

Y eso es exac­ta­men­te lo que vamos a ver. Enton­ces, eche­mos un vis­ta­zo a las herra­mien­tas que pue­den ayu­dar­lo a tra­zar un camino hacia su meta digna.

Tam­bién aprenderás

  • Lo que hace que una meta dig­na real­men­te val­ga la pena;
  • Cómo hacer una prue­ba de estrés de los gran­des pro­yec­tos de vida antes de com­pro­me­ter­se con ellos; y
  • Cuán­do renun­ciar a un pro­yec­to y comen­zar otro.
Cien­cia de la moti­va­ción para cen­trar la aten­ción en con­se­guir tus objetivos
Qué son Metas dignas y Cómo planificarlas y conseguirlas 2

Las metas dignas tienen tres cualidades distintivas

Así que los Obje­ti­vos dig­nos poseen cier­tas cua­li­da­des; para ser aún más espe­cí­fi­cos, poseen tres cua­li­da­des dis­tin­ti­vas. Cada meta dig­na debe ser abru­ma­do­ra, impor­tan­te y emo­cio­nan­te . Para enten­der mejor esto, eche­mos un vis­ta­zo a la vida de una per­so­na. Lo segui­re­mos des­de la niñez has­ta la edad adul­ta y, a medi­da que se desa­rro­lle su vida, vere­mos si la meta de su vida posee esas tres cua­li­da­des, si es real­men­te una meta digna.

Lec­tor, cono­ce a Paul. Paul es un chi­co dul­ce, sen­si­ble e inte­li­gen­te. Le va bien en la escue­la. Estu­dia mucho. En su tiem­po libre, le encan­ta dibu­jar, tocar el piano y soñar des­pier­to. Para cuan­do ten­ga 18 años, cuan­do lle­gue el momen­to de irse a la uni­ver­si­dad, tie­ne muchas opcio­nes. Sus padres, per­so­nas prag­má­ti­cas que no tie­nen la cabe­za en las nubes, lo ins­tan ama­ble­men­te a ele­gir una carre­ra “segu­ra”, y el dul­ce y sen­si­ble Paul, que no quie­re decep­cio­nar a su fami­lia, acce­de. Asis­te a la escue­la de medi­ci­na, le va excep­cio­nal­men­te bien y se con­vier­te en médico. 

Y su tra­ba­jo está bien. Defi­ni­ti­va­men­te no es abu­rri­do. Tie­ne que resol­ver nue­vos pro­ble­mas cada día. Está en cons­tan­te apren­di­za­je y mejora. 

Tam­bién es valio­so. No solo en tér­mi­nos de su che­que de pago, aun­que eso defi­ni­ti­va­men­te es un fac­tor. Pablo cree que uno debe estar al ser­vi­cio, que uno debe dar al mun­do más de lo que le qui­ta. A menu­do se lo recuer­da a sí mis­mo. Está orgu­llo­so de estar al ser­vi­cio de los demás, aun­que no nece­sa­ria­men­te está ardien­do de pasión por su trabajo.

Enton­ces, aquí está la pre­gun­ta. ¿La meta por la que Paul ha pasa­do su vida per­si­guien­do, la vida que ha ele­gi­do para sí mis­mo, cuen­ta como una meta digna?

Defi­ni­ti­va­men­te es des­alen­ta­dor. Hay nue­vos desa­fíos todos los días, situa­cio­nes de vida o muer­te que requie­ren una gran for­ta­le­za men­tal y moral. Lo empu­ja, expan­de sus lími­tes, lo man­tie­ne evo­lu­cio­nan­do, que es lo que debe­ría hacer una meta des­alen­ta­do­ra. Y obvia­men­te es impor­tan­te. Está sir­vien­do a los demás de la mane­ra más dra­má­ti­ca posi­ble: sal­van­do vidas. Está retri­bu­yen­do, mejo­ran­do el mun­do de mane­ra pal­pa­ble, que es lo que sig­ni­fi­ca que una meta sea importante.

¿Pero es emo­cio­nan­te? Recuer­da, todos los Obje­ti­vos dig­nos poseen tres cua­li­da­des, y ser emo­cio­nan­te es la ter­ce­ra. Debe­ría ser emo­cio­nan­te. Debe hablar de tus valo­res. Debe ser audaz, diver­ti­do, algo que no ten­gas que hacer pero que quie­ras hacer.

Y aquí está la cosa: Paul tie­ne come­zón. En el fon­do, sien­te que ser médi­co no es sufi­cien­te. Algo fal­ta, algo está fal­tan­do. Él sim­ple­men­te no pue­de seña­lar qué es ese algo. Tal vez te sien­tes de la mis­ma mane­ra. Pode­mos hacer­lo mejor que mar­car dos de tres casillas.

Ima­gi­na un tabu­re­te de tres patas con una pata más cor­ta que las otras. ¿Pue­des usar­lo? Cla­ro, fun­cio­na. Pero siem­pre será incó­mo­do sen­tar­se en él y nun­ca sopor­ta­rá todo el peso de su ambi­ción y talento.

Enton­ces, ¿cómo pode­mos mejo­rar ese tam­ba­lean­te tabu­re­te de tres patas? Man­ten­ga­mos esa ima­gen en mente.

Prin­ci­pios sim­ples que ele­van a los líde­res de bue­nos a excelentes
Qué son Metas dignas y Cómo planificarlas y conseguirlas 3

Una meta digna comienza con un primer borrador

Hacer un tabu­re­te, real o meta­fó­ri­co, es como hacer cual­quier otra cosa. Comien­za con una idea, un dise­ño. Y no impor­ta de dón­de ven­ga esa idea, lo que impor­ta es que la idea esté ahí.

Bien, sea­mos prác­ti­cos y haga­mos un ejer­ci­cio jun­tos. Pien­sa en una idea para un pro­yec­to de vida en el que quie­ras tra­ba­jar. Vamos a sacar esa idea de tu cabe­za y lle­var­la al mundo.

Para hacer eso, tene­mos que empe­zar con un boce­to. No es nece­sa­rio que sea un con­cep­to com­ple­ta­men­te desa­rro­lla­do. No nece­si­ta ser una obra maes­tra, solo nece­si­ta estar en papel. Tan­gi­ble. Real. Será des­or­de­na­do, un poco vago, un poco horri­ble. Pero eso esta bien. Haga­mos ese pri­mer borra­dor de mier­da . Esto es lo sufi­cien­te­men­te bueno por aho­ra, por­que lograr nues­tros obje­ti­vos dig­nos en el pri­mer inten­to es prác­ti­ca­men­te imposible.

Y hay todo tipo de razo­nes para eso. A menu­do, como Paul, sim­ple­men­te no pode­mos encon­trar las pala­bras correc­tas para pre­ci­sar lo que fal­ta. Pero no seas dema­sia­do filo­só­fi­co al res­pec­to. Haz aso­cia­cio­nes rápi­das de pala­bras y sigue ade­lan­te. Por ejem­plo, si su obje­ti­vo es “ir a la cama a las 10 p. m. todas las noches”, podría ano­tar lo siguien­te: acos­tar­se tem­prano equi­va­le a comen­zar tem­prano, equi­va­le a más ener­gía duran­te el día, equi­va­le a más ener­gía des­pués del tra­ba­jo, equi­va­le a más tiem­po para X, Pro­yec­to Y , o Z. Por lo tan­to, haga aso­cia­cio­nes rápi­das de pala­bras para su obje­ti­vo y siga ade­lan­te. Date 10 minu­tos para esta tarea.

Recuer­de apun­tar a una meta que sea dig­na de su tiem­po. Enton­ces, cuan­do lo escri­ba, pre­gún­te­se si es des­alen­ta­dor, impor­tan­te y emo­cio­nan­te. ¿Es algo que te va a sacar de tu zona de con­fort sin que sea impo­si­ble? ¿Te va a conec­tar con el mun­do de algu­na mane­ra? ¿Te emociona?

Man­ten­ga esas aso­cia­cio­nes de pala­bras flu­yen­do y vea has­ta dón­de pue­de lle­gar. Aho­ra, ¿pue­de poner­lo todo jun­to en una bre­ve decla­ra­ción de misión? Pien­se en afir­ma­cio­nes como “Crear un pod­cast nue­vo y de pri­mer nivel”, que es el obje­ti­vo valio­so del autor.

¿Va a ser per­fec­to? ¡No, pro­ba­ble­men­te no! Pero es un comienzo.

Soft Skills: las 12 habi­li­da­des emo­cio­na­les que le brin­da­rán el éxi­to en los nego­cios y en la vida
infografica sobre creatividad individual

Compruebe que su meta digna es factible antes de seguir adelante

Bien, ya tie­nes tu pri­mer borra­dor. Bra­vo. Aho­ra es el momen­to de poner a prue­ba su obje­ti­vo digno. 

Pien­se en ello como una prue­ba de estrés. ¿Qué tan resis­ten­te es? ¿Sopor­ta el peso de tu ambi­ción o pare­ce que va a tam­ba­lear­se? Comen­za­re­mos con la prue­ba del cón­yu­ge . 

Aquí está la idea. Vas a pre­sen­tar tu idea a la per­so­na que mejor te cono­ce. Es como un cón­yu­ge por­que no tie­ne que ser un cón­yu­ge real. Podría ser tu mejor ami­ga, tu her­ma­na o tu pare­ja. El pun­to es que es alguien que lo ha escu­cha­do todo: tus chis­tes, tus sue­ños e idea­les, tus com­ple­jos. Tie­nen una idea de quién eres, qué repre­sen­tas y dón­de estás en la vida. les impor­ta _ 

Su boce­to toda­vía está en papel. Sue­na genial, pero sigue sien­do abs­trac­to. Fácil­men­te podría que­dar­se allí, escon­di­do en un cajón, pero estás a pun­to de cam­biar eso. Te harás res­pon­sa­ble y te darás un con­trol de la reali­dad. ¿Ate­rra­dor? Por supues­to. ¿Nece­sa­rio? Abso­lu­ta­men­te. Todos tene­mos nues­tros pun­tos cie­gos. Detec­tar los pro­ble­mas a tiem­po le aho­rra­rá muchos dolo­res de cabe­za más adelante. 

Enton­ces, ¿qué pue­des espe­rar? Lo más pro­ba­ble es que escu­ches una de tres cosas de tu cón­yu­ge. “Sí, bri­llan­te, ¡haz­lo!” “No, eso es una locu­ra, ¡no lo hagas!” O “Sí, es una gran idea, pero siem­pre has esta­do hablan­do de ella; ¡Solo haz­lo ya!” 

Esté aten­to a las reac­cio­nes extre­mas. La retro­ali­men­ta­ción posi­ti­va no es una luz ver­de, pero es una gran señal de que estás en el camino correc­to. Una res­pues­ta nega­ti­va tam­po­co es una luz roja: es sim­ple­men­te una adver­ten­cia que le indi­ca que veri­fi­que que no se haya per­di­do algo importante. 

Eso nos lle­va a la segun­da prue­ba: enca­jar su pro­yec­to en la Zona Gol­di­locks . 

Si cono­ces el cuen­to de hadas Rici­tos de oro y los tres osos , recor­da­rás a una niña pro­ban­do tres tazo­nes de ave­na. Uno esta­ba dema­sia­do calien­te; otra dema­sia­do fría; el ter­ce­ro, sin embar­go, fue perfecto. 

En astro­no­mía, exis­te lo que se lla­ma la Zona Rici­tos de Oro. Es la par­te del espa­cio cer­ca de una estre­lla don­de el agua de un pla­ne­ta per­ma­ne­ce líqui­da. Si un pla­ne­ta está dema­sia­do cer­ca de la estre­lla, el agua hier­ve. Si está dema­sia­do lejos, el agua se con­ge­la. En la Zona Gol­di­locks, tie­nes agua líqui­da, la con­di­ción pre­via de la vida tal como la entendemos. 

Algu­nas metas son dema­sia­do peque­ñas y gra­nu­la­res. Estar en la cama a las 10 pm es un buen ejem­plo. Otros, como encon­trar la feli­ci­dad, son dema­sia­do gran­des, dema­sia­do abs­trac­tos. Lo que estás bus­can­do es una meta que se sien­ta bien. Su pro­yec­to debe enca­jar en una Zona Gol­di­locks, razón por la cual este ejer­ci­cio se lla­ma la prue­ba Gol­di­locks . Está bus­can­do ese equi­li­brio per­fec­to: sig­ni­fi­ca­ti­vo pero rea­lis­ta, ins­pi­ra­dor pero factible.

Enton­ces, ¿cómo le fue a su obje­ti­vo digno des­pués de las prue­bas de esfuer­zo? ¿Toda­vía tam­ba­lean­te? No se preo­cu­pe, sim­ple­men­te vuel­va al boce­to y reali­ce los ajus­tes necesarios.

12 con­se­jos bási­cos de pla­ni­fi­ca­ción a tra­vés de un dia­rio bullet

Pequeños ajustes pueden hacer que su meta digna sea mucho más claro

Reca­pi­tu­le­mos. Has pasa­do tu pri­mer borra­dor a una per­so­na con apa­rien­cia de cón­yu­ge, por lo que está dis­po­ni­ble en el mun­do. Tam­bién has pen­sa­do en su peso y peso. Se pue­de hacer? ¿ Vale la pena hacerlo? 

¿Tu obje­ti­vo pasó estas prue­bas de estrés? ¿Sí? ¡Estu­pen­do! Estás lis­to para comen­zar a tra­ba­jar en tu borra­dor final. 

Así es cómo. 

Hay un res­tau­ran­te en Toron­to que le encan­ta al autor. Cali­fi­ca sus pla­tos con una “esca­la de calor” que se extien­de del 1 al 20, o de leve a increí­ble­men­te picante. 

Está bien, pero ¿qué tie­ne que ver esta esca­la de chi­le con nada? Bueno, tam­bién pue­des medir tu obje­ti­vo digno en una esca­la simi­lar. No que­rrás que sea increí­ble­men­te pican­te, eso es dema­sia­do sudor y dolor, pero pro­ba­ble­men­te se pue­da hacer con un poco de pata­da extra. Ampliar el poder de su obje­ti­vo sue­le ser tan fácil como agre­gar una sola pala­bra o fra­se cor­ta a su decla­ra­ción de misión. 

Y ese es nues­tro pró­xi­mo ejer­ci­cio. Que­rrás dar­te unos 15 minu­tos. Tam­bién nece­si­ta­rá lápiz y papel, la apli­ca­ción de notas en su telé­fono o cual­quier otra cosa que escri­ba. ¿Lis­to? Lin­do. Bien, aquí vamos: ¿Cómo pue­des agre­gar algo de sabor a tu borra­dor? Vea­mos los tipos de pala­bras que podrías agregar. 

Para empe­zar, con­si­de­re­mos el “tiem­po”. Pien­sa en cuán­do vas a tra­ba­jar en tu obje­ti­vo: ¿es un com­pro­mi­so de tiem­po com­ple­to, por ejem­plo, o más como cin­co horas a la sema­na? Los pla­zos tam­bién le dan muchas opcio­nes. ¿Para maña­na? ¿Den­tro de cua­tro sema­nas? ¿A fina­les de año? ¿Para 2040? ¿Antes de morir?

A con­ti­nua­ción, pre­gún­ta­te cómo vas a tra­ba­jar. ¿Será con un equi­po o solo? ¿De bue­na gana? ¿Ale­gre­men­te? ¿Apa­sio­na­da­men­te? ¿Todo dentro?

¿Qué pasa con el alcan­ce de su pro­yec­to? ¿Está orien­ta­do hacia el lugar don­de vive o hacia una audien­cia inter­na­cio­nal? ¿Quie­re 1000 clien­tes loca­les o diez millo­nes de sus­crip­to­res globales?

Tam­bién pue­de con­si­de­rar los resul­ta­dos. Hay muchos des­crip­to­res para ele­gir: pien­se en ren­ta­ble, sos­te­ni­ble, útil, lucra­ti­vo, libe­ra­dor o satis­fac­to­rio. Pue­de aspi­rar a estar entre los diez, cin­co o tres por cien­to supe­rio­res. Su obje­ti­vo pue­de ser trans­for­ma­dor o un éxi­to de ven­tas. Pue­de ser reco­no­ci­do o ama­do o valorado. 

Lue­go están los están­da­res. ¿Eres pro­fe­sio­nal, extra­or­di­na­rio o éli­te? ¿Dema­sia­do alti­so­nan­te? ¿Qué hay de com­pe­ten­te o lo sufi­cien­te­men­te bueno. 

Mien­tras agre­ga­ba toda esa espe­cia extra, ¿cómo cam­bió su decla­ra­ción de misión? Esas vagas des­crip­cio­nes de tu pri­mer borra­dor de mier­da debe­rían haber comen­za­do a reafir­mar­se y vol­ver­se más pre­ci­sas. ¿Recuer­das el pri­mer borra­dor de mier­da del autor: “Crear un nue­vo pod­cast de pri­me­ra cate­go­ría”? Bueno, cuan­do modi­fi­có su borra­dor des­pués de rea­li­zar este ejer­ci­cio, le gus­tó la pala­bra “nue­vo”. Es pre­ci­so y sig­ni­fi­ca­ti­vo. “De pri­me­ra cate­go­ría” era dema­sia­do vago. Tenía que irse.

Des­pués de expe­ri­men­tar con más adje­ti­vos y adver­bios, tra­tó de cali­fi­car el tiem­po y el resul­ta­do de su pro­yec­to: “Lan­zar un nue­vo pod­cast que esté en el 3 por cien­to supe­rior de todos los pod­casts den­tro de 12 meses”.

Ese es su borra­dor final. Es mucho más estre­cho, ¿ver­dad? Vea si pue­de hacer que su decla­ra­ción de misión sea tan impactante.

Guía bási­ca de soft-skills para supe­rar contratiempos

Haga un balance de los riesgos y las recompensas antes de iniciar una meta digna

Tie­nes tu borra­dor final. Es emo­cio­nan­te. Sig­ni­fi­ca­ti­vo. Desa­fian­te. Tal vez un poco de mie­do. Eso es bueno. Se supo­ne que debe ser des­alen­ta­dor, des­pués de todo. Estás casi lis­to para comprometerte. 

Pero hay una últi­ma prue­ba para ejecutar. 

El artis­ta esta­dou­ni­den­se Gary Lar­son, crea­dor de la tira cómi­ca The Far Side , tie­ne una cari­ca­tu­ra de un alce pan­zón des­plo­ma­do fren­te al tele­vi­sor en un vie­jo sillón des­tar­ta­la­do, con una cer­ve­za en la mano. Es la ima­gen per­fec­ta de “atra­pa­do en la ruti­na”, aun­que en for­ma ani­mal. Su espo­sa alce aca­ba de con­tes­tar el teléfono. 

Con su mano cubrien­do el micró­fono del telé­fono, ella le dice: “Es la lla­ma­da de la natu­ra­le­za”. La bro­ma, por supues­to, es que nadie es menos pro­ba­ble que res­pon­da a la lla­ma­da de la natu­ra­le­za que el alce ata­do a una silla de Lar­son. Pero y tú, ¿vas a res­pon­der? ¿Asu­mi­rás este obje­ti­vo o deja­rás pasar la oportunidad?

No es bueno pen­sar en esa posi­bi­li­dad, pero es una par­te vital de este via­je. Y es que hay razo­nes para igno­rar esa lla­ma­da. Sí, el sta­tu quo tie­ne sus recom­pen­sas, pero per­ma­ne­cer en tu zona de con­fort tam­bién tie­ne sus cos­tos. En nues­tro ejer­ci­cio final, com­pa­ra­rá esas recom­pen­sas y cos­tos entre sí. 

Comen­ce­mos con las recom­pen­sas. El mayor pre­mio es man­te­ner lo que tie­nes. Eso se ve dife­ren­te para cada uno de noso­tros, pero los temas sue­len ser bas­tan­te simi­la­res. Pue­des man­te­ner la como­di­dad, el esta­tus y la auto­ri­dad que has cons­trui­do a lo lar­go de los años. Man­tén el con­trol. Si no inten­tas algo nue­vo, no pue­des fallar. No te vas a decep­cio­nar a ti mis­mo ni a los demás. Es segu­ro. Pro­ba­do y ver­da­de­ro. cómo­do _ 

La des­ven­ta­ja es que nin­gu­na de esas cosas des­blo­quea­rá tu gran­de­za. Para hacer eso, tie­nes que tra­ba­jar en las cosas difí­ci­les. Arries­gar algo. Ingre­se a un terreno des­co­no­ci­do. Así que vamos al ejercicio. 

Comien­ce por pre­gun­tar­se cómo se bene­fi­cia de no asu­mir su meta dig­na. Es posi­ble que des­cu­bra que el sta­tu quo le per­mi­te man­te­ner sus opcio­nes abier­tas. O tal vez es dine­ro o esta­tus lo que temes per­der. O su pro­yec­to podría obli­gar­lo a admi­tir que no sabe tan­to como le gus­ta­ría pen­sar sobre algo. Tal vez te per­mi­ta seguir con­tán­do­te una his­to­ria recon­for­tan­te, como que el éxi­to se debe a la suer­te cie­ga, no al tra­ba­jo duro. 

Date diez minu­tos y enu­me­ra todas las recom­pen­sas en una colum­na. Este es un tra­ba­jo duro, pero sigue cavan­do. Vas a des­cu­brir algu­nas cosas poderosas. 

Una vez que ten­ga esas recom­pen­sas en papel, cree una segun­da colum­na. Aquí es don­de vas a enu­me­rar todos los cos­tos de no per­se­guir tu meta dig­na. ¿Qué pasa si, como el alce de Lar­son, no con­tes­tas la lla­ma­da? ¿Qué opor­tu­ni­da­des estás dejan­do pasar? Pue­de ser la opor­tu­ni­dad de cono­cer gen­te intere­san­te o domi­nar habi­li­da­des que lo lle­ven a un tra­ba­jo más satis­fac­to­rio. O pue­de ser que te resig­nes a la idea de que ya has toca­do techo.

Date otros diez minutos.

Aho­ra que ha lle­na­do estas dos colum­nas, eli­ja las tres mayo­res recom­pen­sas y cos­tos. ¿Cómo se api­lan? ¿Hacia qué lado se incli­na la balan­za? Pue­des hacer esta par­te del ejer­ci­cio men­tal­men­te. Es posi­ble que des­cu­bras que todo es bas­tan­te redun­dan­te: ya sabes la respuesta. 

Eso podría ir de dos mane­ras. Si las recom­pen­sas supe­ran los cos­tos, no se preo­cu­pe. Es mucho mejor ave­ri­guar­lo aho­ra, en lugar de sema­nas, meses o años en un pro­yec­to que no era del todo ade­cua­do para usted. Si ahí es don­de te encuen­tras, toma la ram­pa de sali­da y regre­sa al comien­zo del pro­ce­so. Recon­si­de­ra tu obje­ti­vo. ¿Nece­si­ta algu­nos ajus­tes o quie­res ele­gir una nue­va aspiración?

Si los cos­tos de recha­zar la lla­ma­da supe­ran las recom­pen­sas, está lis­to para el paso final: compromiso.

Tres for­mas dife­ren­tes de pen­sar en su recur­so más pre­cia­do: el tiempo

No se deje atrapar por una planificación interminable

Hemos cubier­to mucho terreno. Su obje­ti­vo ha sido redac­ta­do, redi­se­ña­do, refi­na­do, fina­li­za­do y pro­ba­do. En resu­men, ha hecho su debi­da dili­gen­cia. Has supe­ra­do el mayor obs­tácu­lo. Estás lis­to para comenzar. 

Eso sig­ni­fi­ca dejar la eta­pa de pla­ni­fi­ca­ción y real­men­te hacer el tra­ba­jo. Recuer­de, reela­bo­rar inter­mi­na­ble­men­te las lis­tas de tareas pen­dien­tes pue­de ser una for­ma de pseu­do-acción: es una for­ma de enga­ñar­se a sí mis­mo hacién­do­se creer que su pro­cras­ti­na­ción está logran­do algo. La cla­ve es real­men­te avanzar.

Si es un libro que estás escri­bien­do, escrí­be­lo una pági­na a la vez. Si está cons­tru­yen­do una orga­ni­za­ción comu­ni­ta­ria, finán­cie­la con una lla­ma­da tele­fó­ni­ca a la vez. Los com­pro­mi­sos con­ti­nuos con peque­ños pasos de acción mar­can la dife­ren­cia. Así que tome las medi­das necesarias.

Lo más pro­ba­ble es que estés tra­ba­jan­do en tu meta dig­na por un tiem­po. Depen­dien­do de su pro­yec­to, pue­de lle­var meses, años o inclu­so déca­das. Por lo tan­to, es impor­tan­te tomar­se un tiem­po para eva­luar su progreso.

Si desea man­te­ner el impul­so, es una bue­na idea tomar un des­can­so cada seis sema­nas. Es tiem­po sufi­cien­te para hacer un pro­gre­so real, pero no lo sufi­cien­te como para acu­mu­lar cos­tos irre­cu­pe­ra­bles graves. 

Tóme­se unos días libres para eva­luar las sema­nas ante­rio­res. ¿De qué estás feliz? ¿Qué salió mal? ¿Quie­res con­ti­nuar con este pro­yec­to? Si es así, ¿cuál es su obje­ti­vo para las pró­xi­mas seis semanas? 

Divi­dir su obje­ti­vo digno en peque­ños frag­men­tos como este hace que se sien­ta mucho más alcanzable.

Nos debe­mos a noso­tros mis­mos apro­ve­char al máxi­mo nues­tro tiem­po en este pla­ne­ta. Eso sig­ni­fi­ca hacer algo que impor­te. Nadie pue­de decir­te lo que podría ser. Tie­nes que deci­dir por ti mis­mo. La mejor mane­ra de ave­ri­guar­lo es fijar­se una meta y some­ter­la a una serie de prue­bas. ¿Es emo­cio­nan­te, desa­fian­te e impor­tan­te? ¿Las per­so­nas que mejor te cono­cen pien­san que es una bue­na idea? ¿Es mejor que el sta­tu quo? Si la res­pues­ta a esas pre­gun­tas es sí, es posi­ble que haya encon­tra­do un obje­ti­vo digno.

Apren­da a dele­gar tareas de mane­ra efec­ti­va y con­cén­tre­se en sus habi­li­da­des únicas

Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Pensamiento Crítico

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |