• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación

Tips para mantener tu seguridad en internet

17/05/2021 by muhimu

Merece ser compartido:

Actualizado el Tuesday, 15 February, 2022

Hoy en día hacemos de todo en internet. Nos comunicamos gracias a internet, nos entretenemos en internet, compartimos información privada en internet, compramos y gestionamos nuestro dinero a través de internet… 

Precisamente por toda la información personal que volcamos a diario en la red, es importante conocer los riesgos a los que nos exponemos y, sobre todo, cuáles son las medidas a las que podemos recurrir si queremos mantenernos a salvo en el medio virtual. 

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • La ciberseguridad
    • Cambia tus contraseñas
    • Vigila el buzón
    • Máxima protección para todos tus dispositivos
    • Evita las líneas WIFI abiertas
    • Máxima privacidad en tu navegación

La ciberseguridad

La red, como el mundo, alberga sus propios peligros y está claro que mientras más digitalizados estamos, más vulnerable somos a ellos. En este aspecto, el pasado 2020 y la crisis sanitaria nos han reportado la aceleración de la digitalización, casi de forma forzada. 

Ahora, más que nunca, somos dependientes de la conectividad y las infraestructuras digitales e incluso, la excepcionalidad de la situación ha empujado a muchas empresas a implantar el sistema de teletrabajo, al que se han adaptado algunas más exitosamente que otras. Y, si por si todo esto fuera poco, el consumo electrónico se ha elevado.

Con él también está creciendo la preocupación de los españoles por la ciberseguridad, la privacidad de sus datos o el grado de protección de las transacciones que realizan en la red y, en consecuencia, muchas empresas están adelantándose para prestar los mejores servicios en esta materia. Así sucede con el sector del IGaming, donde se han popularizado plataformas como VSO precisamente por encargarse de analizar y evaluar para sus usuarios cuáles son los sitios de confianza, con los programas más seguros y fiables y buen soporte para participar en juegos de slots con dinero real.

Hoy día, nadie está a salvo de cualquier ciberamenza. Basta como muestra, el ciberataque sufrido por el SEPE hace un par de meses que, como relataba El País, fue producido por un ransomware que secuestró todos los datos del sistema del SEPE en un instante, para pedir un rescate por liberar el sistema después.

Y este es solo uno de los tipos de ataque que podemos hallar cuando navegamos online. Es posible también que nos llegue sorpresivamente un email (ahora también SMS) fraudulento, dirigido aparentemente desde una organización o autoridad (suplantada), para que el destinatario proporcione información personal o pinche en un enlace que acaba resultando malicioso (phishing). 

O nos puede suceder que nos topemos con un programa malicioso (malware) distribuido para infectar de virus cualquier equipo o, más específicamente, en el caso del ransomware, secuestrar la información de la víctima para pedir un rescate.

Por todas estas razones, se hace más necesario que nunca estar informados en materia de ciberseguridad. 

Cambia tus contraseñas

Lo primerísimo que hay que recordar, aunque te lo hayan repetido hasta la saciedad y hayas decidido ignorarlo sistemáticamente, es cambiar tus contraseñas de forma periódica. Procura no repetirlas y no elegir la fecha de tu cumpleaños, el nombre de tu perro, o desvelárselas a nadie.  

Vigila el buzón

Cuidado con el buzón, tanto de correo electrónico como SMS. No abras correos que no vayan dirigidos directamente a tu nombre, ni que lleven archivos adjuntos o contengan enlaces que puedan redirigirnos a otras páginas. Pon mil ojos en la carpeta de spam: ahí llega lo peor.

Máxima protección para todos tus dispositivos

Todos los dispositivos que pueden conectarse a la red WIFI (videoconsolas, televisiones…) y muy especialmente el teléfono móvil han de ser actualizados regularmente, revisando los protocolos de seguridad. Desinstala los complementos que no te inspiren confianza en el navegador, haz copias de seguridad, restaura los valores de fábrica y, por supuesto, revisa con lupa el grado de privacidad del que dispones en las apps que instalas.

Evita las líneas WIFI abiertas

Abiertas o compartidas, este tipo de redes WIFI suponen una gran brecha de seguridad para los datos privados. De usarlas, asegúrate de cerrar bien la sesión al terminar, para que el dispositivo no se conecte de forma automática.

Máxima privacidad en tu navegación

Al usar el navegador, los expertos recomiendan siempre optar por el modo privado (así no seremos rastreados, ni obtendrán nuestra información), y activar el control parental en caso de tener pequeños. Con estos consejos y eliminando las cookies de vez en cuando, habrás reforzado considerablemente tu ciberseguridad y estarás protegido y listo para disfrutar de tu vida digital.


Merece ser compartido:

Filed Under: Miscelanea

Primary Sidebar

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Comunicación y Diseño Social

ADVERTENCIA

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es