El juego online ha experimentado una enorme transformación en la última década. La rápida adopción de los smartphones y el aumento del ancho de banda móvil han permitido que los juegos de azar migren del mundo físico a las aplicaciones móviles. Se espera que el mercado global de juegos móviles alcance los $116 mil millones en 2025.
Sin embargo, la naturaleza adictiva del juego también se ha trasladado al mundo digital. Según un estudio reciente, alrededor del 2,6% de los jugadores online pueden considerarse jugadores problemáticos o con riesgo de adicción. Esto ha llevado a los desarrolladores y reguladores a buscar formas de fomentar el “juego responsable” a través de la tecnología.
Tendencias principales
La industria de las apuestas online ha entrado en una nueva era gracias a los rápidos avances tecnológicos de la última década. Hoy en día, las aplicaciones móviles de juegos de azar, como Luckia casa de apuestas, cuentan con poderosas herramientas basadas en inteligencia artificial, biometría, Internet de las cosas y realidad extendida para promover un comportamiento más responsable entre sus usuarios.
A continuación, presentamos un análisis de las principales tendencias que están configurando el panorama del desarrollo de aplicaciones de juego con enfoque en la responsabilidad y la seguridad del usuario. Estas innovaciones prometen transformar la forma en que los operadores de juego interactúan con sus clientes, al tiempo que empoderan a los usuarios para que tomen decisiones informadas que prioricen su bienestar.
1. Mayor uso de IA y machine learning
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se están utilizando cada vez más para identificar patrones de comportamiento adictivo entre los usuarios. Por ejemplo, los algoritmos pueden detectar signos como un aumento en la frecuencia de apuestas, apuestas por encima de límites preestablecidos o sesiones de juego inusualmente largas.
Esto permite a las aplicaciones intervenir automáticamente cuando se detecta un posible problema. Acciones comunes incluyen enviar recordatorios para tomar descansos, imponer límites temporales o monetarios, e incluso bloquear cuentas en casos extremos.
Investigadores de la Universidad de Sydney desarrollaron recientemente un algoritmo de IA que puede identificar a jugadores en riesgo con un 95% de precisión. Se espera la adopción generalizada de estas tecnologías en los próximos años.
2. Autenticación biométrica
La autenticación biométrica como las huellas dactilares o el reconocimiento facial brinda otra capa de seguridad y responsabilidad. Permite a las aplicaciones confirmar que el usuario es quien dice ser, en lugar de que alguien más acceda a su cuenta.
Se espera que los reguladores europeos establezcan estándares de autenticación biométrica obligatorios para aplicaciones de apuestas en línea para 2027. Esto reduciría aún más el acceso no autorizado y el juego irresponsable entre los menores.
3. Integración con wearables y IoT
Los dispositivos ponibles y el Internet de las cosas (IoT) permiten un monitoreo más invasivo del bienestar del jugador. Por ejemplo, un smartwatch podría rastrear los signos vitales en busca de indicios de estrés o frustración. Mientras que los sensores ambientales conectados en el hogar del jugador podrían identificar otros patrones preocupantes.
En 2022, la start-up británica Intelligenza lanzó una pulsera inteligente diseñada específicamente para jugadores problemáticos. La pulsera MindFit Gambling monitorea constantemente la frecuencia cardíaca, la temperatura de la piel y el movimiento para detectar signos de comportamiento adictivo.
Si se detectan patrones de riesgo, la pulsera emitirá una alerta tanto al usuario como a los operadores de juego asociados. Se espera que este tipo de integraciones de IoT se vuelvan comunes en los próximos años.
4. Realidad aumentada y virtual
Las tecnologías de realidad extendida como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) también tienen aplicaciones interesantes para fomentar el comportamiento responsable.
Por ejemplo, los visores de RV podrían usarse para crear simulaciones que les permitan a los usuarios experimentar los efectos negativos del juego problemático. O podrían brindar entrenamiento inmersivo sobre estrategias saludables de gestión del dinero y el tiempo de juego.
Mientras tanto, la RA se podría usar para desactivar las notificaciones push y los anuncios de apuestas cuando el usuario ingresa a una zona de exclusión como un casino físico.
Ya en 2022, la Comisión Australiana de Juego implementó la prohibición total de anuncios de apuestas durante la transmisión de eventos deportivos. Se espera que la RA juegue un papel clave para hacer cumplir de forma más efectiva esta restricción.
Análisis predictivo e investigación
El juego responsable es un área de investigación activa. Los principales centros de estudios alrededor del mundo recopilan y analizan datos para entender mejor los factores de riesgo y evaluar el impacto de las nuevas medidas de intervención tecnológicas.
Por ejemplo, investigadores de la Universidad de Alberta en Canadá publicaron un estudio extenso en 2023 que evaluó más de 850 aplicaciones de juego y 100 parámetros de diseño de aplicaciones para determinar cuáles tienen el mayor impacto positivo en el comportamiento del usuario.
Factor | % de aplicaciones | Impacto relativo |
Límites de tiempo de sesión | 62% | 8.7 |
Notificaciones de recordatorio | 54% | 7.2 |
Limitación de apuestas | 81% | 6.8 |
Retroalimentación sobre el comportamiento | 32% | 6.3 |
Enfriamiento después de sesión intensiva | 44% | 5.1 |
Sus conclusiones destacan la importancia de incorporar múltiples medidas preventivas, en particular, aquellas relacionadas con la limitación de apuestas y tiempo de juego.
Asimismo, la Universidad de Sydney en Australia se encuentra desarrollando un índice de “puntuación de responsabilidad” que califica y compara el desempeño de los operadores de juego online en función de sus políticas y tecnologías implementadas.
Se espera que esta métrica estandarizada incentive una mayor adopción de prácticas responsables en toda la industria y permita a los usuarios identificar los operadores más confiables.
Mirando hacia el futuro
Claramente, el panorama tecnológico para el juego responsable online está evolucionando rápidamente e introduciendo innovaciones prometedoras. Sin embargo, también existen desafíos significativos por delante.
Los defensores advierten sobre la necesidad de equilibrar cuidadosamente la conveniencia y atracción del juego online con salvaguardas adecuadas para proteger a los usuarios vulnerables. Los marcos regulatorios también deben modernizarse para mantenerse al día con las nuevas tecnologías.
Mientras tanto, se debe capacitar mejor a los desarrolladores de aplicaciones para incorporar desde el inicio buenas prácticas de diseño que fomenten el juego responsable. Y por supuesto, se necesitan más investigaciones para guiar estos esfuerzos basados en evidencia sólida.
De cualquier forma, el futuro luce prometedor para aquellos comprometidos con aprovechar la tecnología para mitigar las externalidades negativas del juego y garantizar experiencias de usuario seguras y responsables. Las tendencias actuales demuestran que tanto los operadores comerciales como los reguladores están dando pasos importantes en esta dirección.