• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Miscelanea / Cómo nuestra dificultad para evaluar la probabilidad afecta a nuestra toma de decisiones

Cómo nuestra dificultad para evaluar la probabilidad afecta a nuestra toma de decisiones

30/06/2022 by muhimu

Merece ser compartido:

Todos sabemos que a la mayoría de nosotros nos cuesta evaluar la probabilidad, así como los conceptos asociados a ella. Se trata de la casualidad y el azar. Steven Pinker escribió sobre este tema en su libro Rationality/Racionalidad. Pinker argumenta que nuestra incapacidad para manejar estas cosas puede hacernos irracionales, lo que nos lleva a tomar malas decisiones. Su libro va más allá, analizando desde las emociones hasta la política moderna, pero nuestra incapacidad para razonar basada en la comprensión del azar y la probabilidad sigue siendo el núcleo del argumento. 

Un buen ejemplo del mundo real es la elección de Donald Trump en 2016. Antes de las elecciones, algunos expertos en encuestas afirmaban que Hilary Clinton tenía un 85% de posibilidades de ganar las elecciones. Cuando Trump ganó, hubo una reacción contra los encuestadores. Se nos dijo que los encuestadores se habían equivocado. Y sin embargo, hay quienes sostienen que el problema no fue la encuesta, sino nuestra incapacidad para entender la probabilidad. Si Donald Trump tiene un 15% de posibilidades de ganar, eso es casi una probabilidad similar a la de tirar un dado y acertar el número. No se trata del resultado más probable, pero es uno muy posible. 

Cómo nuestra dificultad para evaluar la probabilidad afecta a nuestra toma de decisiones 1
Probabilidad y Toma de Decisiones

Los acontecimientos aleatorios son difíciles de entender 

Otro aspecto interesante es la llamada falacia del jugador. Su funcionamiento es el siguiente: si jugáramos a la ruleta y apostáramos al «negro», si el resultado es rojo, nuestro cerebro nos dice que es más probable que el siguiente resultado sea negro. Incluso verás en un casino en línea que los juegos de ruleta proporcionan un historial de los resultados anteriores. Sin embargo, esta información es -matemáticamente hablando- inútil. Cada giro de la ruleta es totalmente independiente del anterior. Si los resultados fueran negro, negro, negro, negro y negro -cinco veces seguidas- las probabilidades de rojo y negro seguirían siendo iguales la próxima vez. Sin embargo, el ser humano no es capaz de lidiar con esta probabilidad. Incluso cuando entendemos las matemáticas, no las aceptamos como un hecho.

Otro ejemplo es el de los números de la lotería. Si de 50 números elegimos los números 1, 2, 3, 4, 5 y 6, nuestro cerebro nos dice que es menos probable que ocurra que un conjunto aleatorio, digamos, 4, 13, 22, 37, 45 y 49. Las probabilidades son exactamente iguales, pero creemos que el conjunto sincronizado nunca ocurriría, que es menos probable. 

Nuestra toma de decisiones en el mundo real puede verse afectada 

La combinación de todo esto demuestra nuestra dificultad con la probabilidad y la aleatoriedad. Sin embargo, ¿realmente nos frena en el mundo real? Hay quien cree que conduce a problemas como el sesgo de confirmación, la tendencia a buscar información que confirme las creencias existentes. Por ejemplo, si veo que el precio de las acciones de Apple Inc. subió un martes de la semana pasada y de la anterior, podría empezar a pensar que volverá a subir el próximo martes. Los inversores financieros, incluso los profesionales, suelen sufrir problemas relacionados con el sesgo de confirmación, lo que les lleva a ignorar la probabilidad de los acontecimientos en el mundo real. 

Cómo nuestra dificultad para evaluar la probabilidad afecta a nuestra toma de decisiones 2
Evaluar la probabilidad

Retomando el tema de la lotería, que es una de las áreas más fascinantes por nuestra incapacidad para lidiar con la probabilidad. Las posibilidades de ganar (la mayoría) de las loterías son tan grandes que es más probable que mueras por el impacto de un asteroide. Un artículo de la revista Time cifraba las posibilidades de esto último en 1 entre 74 millones, mientras que las de ganar la lotería Powerball de Estados Unidos son de 1 entre 292 millones. ¿Crees que tienes una probabilidad cuatro veces mayor de ser golpeado/a por un asteroide y morir que de ganar el premio gordo?

Habrá quien diga que nuestra incapacidad para lidiar con estos números nos hace humanos. Es más, puede que incluso sea un poco más divertido ser irracional que racional. Basar nuestra vida en que cada decisión se tome según el equilibrio de probabilidades sería un poco aburrido. Es más divertido tener números de la suerte para la lotería, aunque no suponga ninguna diferencia en tus posibilidades. Sin embargo, para algunas decisiones importantes, quizá dar un paso atrás y pensar en las verdaderas posibilidades del resultado podría ayudar. 


Merece ser compartido:

Filed Under: Miscelanea Tagged With: probabilidad

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es