muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

La joven pareja que tiene 22 hijos y quiere tener 105 por gestación subrogada

Merece ser compartido:

Actualizado el miércoles, 29 marzo, 2023

Una familia con 22 hijos

No es lo habitual, pero esta familia que vive en Batumi (Georgia) está compuesta por un padre, una madre y hasta 22 niños pequeños.

La joven pareja que tiene 22 hijos y quiere tener 105 por gestación subrogada 1
La joven pareja que tiene 22 hijos y quiere tener 105 por gestación subrogada 6

La madre solo tiene 23 años

La sorpresa viene con que la madre de estos niños tiene solo 23 años. Se llama Christina Ozturk. 

Primer hijo a los 17

Cuando Christina tenía solo 17 años dio a luz a su primer bebé, Vika. Era madre soltera, pero todo cambió cuando conoció a su esposo, Galip Ozturk, de 56 años

La joven pareja que tiene 22 hijos y quiere tener 105 por gestación subrogada 2
La joven pareja que tiene 22 hijos y quiere tener 105 por gestación subrogada 7

El padre (y quien paga)

Este magnate, de origen turco, conoció a Christina durante unas vacaciones en Batumi y se enamoraron. Desde entonces han tenido una decena de hijos. 

Gestación subrogada (vientres de alquiler)

La subrogación es vista, normalmente, como solución de último recurso para tener hijos. Las parejas heterosexuales son las que más recurren a la subrogación debido a problemas de infertilidad y que además, descartan la adopción. Más allá de la infertilidad, también recurren a la subrogación parejas hombres homosexuales y en menor medida, es también una opción para padres solteros. También hay mujeres que recurren a la subrogación por motivos sociales como no perjudicar su carrera o mantener la figura.

Este es un caso también peculiar. Y roza los límites éticos debido al motivo: querer tener 105 hijos. Como es lógico en tan poco tiempo es imposible dar a luz a tantos bebés. Acutalmente, tras Vika, los 10 niños y niñas fueron gestados por madres de alquiler, aunque son biológicamente de Christina y Galip.

La joven pareja que tiene 22 hijos y quiere tener 105 por gestación subrogada 3
La joven pareja que tiene 22 hijos y quiere tener 105 por gestación subrogada 8

8.000 euros cada bebé

En Georgia es legal la gestación subrogada y cada madre de alquiler llega a cobrar aproximadamente unos 8.000 euros.

Un millón de dólares para el proyecto

El objetivo de la pareja no es quedarse solo en los 11, sino que tienen intención de tener muchos más. Tanto es así que han destinado hasta un millón de dólares para poder seguir aumentando la familia

La joven pareja que tiene 22 hijos y quiere tener 105 por gestación subrogada 4
La joven pareja que tiene 22 hijos y quiere tener 105 por gestación subrogada 9

105 hijos: el objetivo

Esta pareja millonaria ha confirmado que su idea es llegar a los 105 hijos, lo que supondría un auténtico récord.

Tienen ayuda para cuidarlos

A ambos les resulta imposible encargarse de los 22 hijos, por lo que han recurrido a varios asistentes que son los que realmente pasan tiempo con sus hijos e hijas.

Una meta difícil… ¿y ética?

Para superar el centenar de bebés, la pareja debería tener 12 hijos por año durante los próximos 7 años. Otra opción es que lo tomen con más tranquilidad, algo que visto lo visto no parece que vaya a ocurrir. Sin duda, una propuesta familiar que plantea un serio debate ético sobre si la comunidad internacional debería regular estas prácticas por el bien de las mujeres que ejercen de «vientre de alquiler» y también, de los niños de «familias» como esta.

Comparte en redes esta noticia y ayúdanos a dar voz a la importancia de este debate ético y legal.

La joven pareja que tiene 22 hijos y quiere tener 105 por gestación subrogada 5
La joven pareja que tiene 22 hijos y quiere tener 105 por gestación subrogada 10

(Fotografías: Instagram/batumi_mama)

Gestación subrogada en Georgia

La gestación subrogada es legal en Georgia y se ha convertido en un destino popular para los padres que buscan esta opción. Georgia ofrece un entorno legal favorable para la gestación subrogada y tiene una industria de subrogación en crecimiento. Los precios de los servicios de subrogación en Georgia son relativamente bajos en comparación con otros países, lo que hace que sea una opción atractiva para muchos padres.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la gestación subrogada es un tema delicado y complejo, y hay ciertos riesgos y preocupaciones asociados con ella. Es importante investigar y comprender bien el proceso antes de embarcarse en él. Además, cada país tiene sus propias leyes y regulaciones sobre la gestación subrogada, y es importante tener en cuenta las leyes de su país de origen y de Georgia antes de comenzar cualquier proceso de subrogación.

Gestación subrogada

En nuestra sociedad actual, la gestación subrogada es una técnica reproductiva que está ganando cada vez más terreno. Esta técnica consiste en que una mujer gesta un embrión en su vientre y lo entrega a la pareja que desea tener un hijo y no puede hacerlo de manera natural. En este artículo, hablaremos de la gestación subrogada y sus implicaciones legales, éticas y sociales.

¿Qué es la gestación subrogada?

La gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida en la cual una mujer gesta un embrión creado a partir del esperma del padre y el óvulo de la madre o de una donante. Una vez nacido el bebé, éste es entregado a la pareja que lo ha solicitado, la cual se convierte en los padres legales del niño.

¿Cuáles son los tipos de gestación subrogada?

Existen dos tipos de gestación subrogada: la tradicional y la gestación subrogada gestacional. En la gestación subrogada tradicional, la mujer que gesta el bebé aporta su propio óvulo, mientras que en la gestación subrogada gestacional, el óvulo es aportado por la madre o una donante.

¿Es legal la gestación subrogada?

En España, la gestación subrogada no está permitida por la ley. Sin embargo, es legal en algunos países como Estados Unidos, Canadá, Ucrania y Rusia. En estos países, existen clínicas especializadas en este tipo de técnica reproductiva que ofrecen sus servicios a parejas que no pueden tener hijos de manera natural.

¿Cuáles son las implicaciones éticas y sociales de la gestación subrogada?

La gestación subrogada es un tema controvertido debido a las implicaciones éticas y sociales que conlleva. Por un lado, está la cuestión de la explotación de la mujer que gesta el bebé. Por otro lado, está el hecho de que el bebé no ha sido gestado por su madre biológica, lo que puede tener consecuencias psicológicas y emocionales para el niño.

Sin embargo, muchas parejas que no pueden tener hijos de manera natural ven en la gestación subrogada una solución a su problema. Para estas parejas, el hecho de poder tener un hijo biológico es un gran logro, y están dispuestas a asumir los riesgos y las implicaciones que conlleva esta técnica reproductiva.

En conclusión, la gestación subrogada es una técnica reproductiva que puede ofrecer una solución a muchas parejas que no pueden tener hijos de manera natural. A pesar de las implicaciones éticas y sociales que conlleva, es importante que se siga investigando en esta técnica para poder ofrecer una alternativa a las parejas que lo necesiten.


Merece ser compartido: