• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

muhimu

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Finanzas e Inversión
    • Políticia y Economía
    • Ciencia y Tecnología
    • Pensamiento Crítico
    • Soft-skills Profesionales
  • UN MUNDO MEJOR
    • Feminismo + LGBTi+
    • Sostenibilidad
    • Innovación Social
    • Cooperación
    • Noticias Internacionales
    • Violencia y Conflictos
You are here: Home / Medio Ambiente y Sostenibilidad / La técnica de arcilla húmeda que transforma los desiertos en tierra fértil

La técnica de arcilla húmeda que transforma los desiertos en tierra fértil

10/05/2018 by María Hidalgo

Mere­ce ser compartido:

Actua­li­za­do el Sun­day, 16 June, 2019

Solo el 0,1% del agua del pla­ne­ta es apro­ve­cha­ble por el ser humano

Según BBC Amé­ri­ca en su espe­cial Taking the Tem­pe­ra­tu­re, Fai­sal Moham­med Al Shim­ma­ri ha supe­ra­do la haza­ña del fran­cés Pas­cal Poot de cul­ti­var sin agua. Al Shim­ma­ri es el direc­tor eje­cu­ti­vo del Smart Govern­ment Pro­gram­me de los Emi­ra­tos Ára­bes Uni­dos y es capaz de cul­ti­var la tie­rra en unas de las con­di­cio­nes más extre­mas del mun­do. Tan extre­mas que en Al Ain, un oasis en el desier­to ára­be, las tem­pe­ra­tu­ras pue­den alcan­zar los 50 °C.

Sin embar­go, el agua sigue sien­do impres­cin­di­ble y los agri­cul­to­res tie­nen que des­pla­zar gran­des tan­ques para trans­por­tar­la has­ta la zona de cul­ti­vo. Ade­más de la dis­tan­cia, el pro­ble­ma aña­di­do es que tan­to las plan­ta­cio­nes como las gran­jas que están en el desier­to requie­ren, apro­xi­ma­da­men­te, tres veces más agua que cual­quier plan­ta­ción o gran­ja de zonas con tem­pe­ra­tu­ras de cli­mas mediterráneos.

La técnica de arcilla húmeda que transforma los desiertos en tierra fértil 1

La deser­ti­fi­ca­ción ame­na­za a más de 160 paí­ses y pue­de afec­tar a más del 35% del pla­ne­ta en los pró­xi­mos años

__ ¿Qué des­cu­bri­rás en este post? __

  • La deser­ti­fi­ca­ción es la mayor cau­san­te de migraciones
  • Cómo cul­ti­var ali­men­tos en con­di­cio­nes desérticas
  • Alta tec­no­lo­gía para el cul­ti­vo: Saha­ra Forest
  • Inver­na­de­ros de goteo solar: Kondenskompressor
  • Arci­lla líqui­da: Liquid Nano­clay (LNC)

La desertificación es la mayor causante de migraciones

No deja de ser para­dó­ji­co que en un pla­ne­ta como la Tie­rra, com­pues­to por agua en un 75% de su super­fi­cie, un ter­cio de las zonas emer­gen­tes estén cubier­ta de desier­tos y zonas ári­das. Según un estu­dio de la pro­pia ONU, la deser­ti­fi­ca­ción no es un sim­ple acci­den­te geo­grá­fi­co: ame­na­za a más de 160 paí­ses y pue­de afec­tar a más del 35% del pla­ne­ta en los pró­xi­mos años. Sin embar­go, pare­ce que las mayo­res inver­sio­nes se las están lle­van­do pro­yec­tos de cul­ti­vo en el pla­ne­ta Mar­te. ¿Curio­so, no?

La gra­ve cri­sis pro­du­ci­da en el con­ti­nen­te afri­cano en 2004 como con­se­cuen­cia del cam­bio cli­má­ti­co con­si­guió movi­li­zar a más de 20 paí­ses —la mayo­ría de ellos rodean el desier­to del Saha­ra— para hacer algo. Tam­bién se suma­ron orga­ni­za­cio­nes inter­na­cio­na­les e ins­ti­tu­tos de inves­ti­ga­ción para crear y cola­bo­rar con el pro­yec­to de La  gran mura­lla ver­de de Áfri­ca.

Según la Con­ven­ción de Nacio­nes Uni­das para Com­ba­tir el Cam­bio Cli­má­ti­co, en los pró­xi­mos 20 años, más de 100 millo­nes de per­so­nas podrían per­der sus hoga­res y ver­se obli­ga­das a una migra­ción for­zo­sa debi­do a la deser­ti­fi­ca­ción de las zonas en las que habitan.

Cada dos años, las zonas desér­ti­cas aumen­tan en un área del tama­ño de la isla de Gran Bre­ta­ña a cau­sa de las sequías, la defo­res­ta­ción y el cul­ti­vo intensivo.

Cómo cultivar alimentos en condiciones desérticas

Bajo las dunas, las rocas des­nu­das y la are­na, las civi­li­za­cio­nes más anti­guas encon­tra­ron algo que les per­mi­tió pros­pe­rar. En este artícu­lo des­cu­bri­mos cómo, con la ima­gi­na­ción y la tec­no­lo­gía, el ser humano ha sido capaz de desa­rro­llar­se y sobre­vi­vir, inclu­so en luga­res que pare­cía impo­si­ble poblar. El reto actual es poder rea­li­zar un mila­gro simi­lar apro­ve­chan­do todos los avan­ces tecnológicos.

Emi­ra­tos Ára­bes Uni­dos impor­ta alre­de­dor del 80% de sus ali­men­tos ya que pro­du­cir­los es muy cos­to­so. Sin embar­go, pro­gra­mas como el que está lle­van­do a cabo Al Shim­ma­ri pre­ten­den dotar a los terri­to­rios de sobe­ra­nía ali­men­ta­ria. Por ello, el futu­ro de los agri­cul­to­res pasa por desa­rro­llar téc­ni­cas inno­va­do­ras que les per­mi­tan cul­ti­var en con­di­cio­nes hos­ti­les muy cer­ca­nas a la ple­na deser­ti­fi­ca­ción (a pesar de muchas ini­cia­ti­vas loca­les de refo­res­ta­ción).

Alta tecnología para el cultivo: Sahara Forest

El pro­yec­to Saha­ra Forest com­par­te este mis­mo reto: con­ver­tir el desier­to en un lugar ver­de, sos­te­ni­ble y más habi­ta­ble. El Saha­ra Forest con­sis­te en ins­ta­la­cio­nes de alta tec­no­lo­gía para el cul­ti­vo, desala­ción de agua e ins­ta­la­cio­nes foto­vol­tai­cas. Se espe­ra que este oasis pro­duc­ti­vo de 20 hec­tá­reas en el desier­to pro­duz­ca 130.000 kilos de vege­ta­les al año.

La técnica de arcilla húmeda que transforma los desiertos en tierra fértil 2

El Saha­ra Forest quie­re con­ver­tir el desier­to en un lugar sos­te­ni­ble y cul­ti­va­ble en la Tierra

Invernaderos de goteo solar: Kondenskompressor

El goteo solar, tam­bién cono­ci­do con el nom­bre de Kon­dens­kom­pres­sor, es una téc­ni­ca de rie­go des­ti­na­da a lograr un apro­ve­cha­mien­to ópti­mo del agua emplean­do la ener­gía del sol como ele­men­to motor del pro­ce­so del des­ti­la­do y movi­mien­to del agua. Se tra­ta de un sis­te­ma de sor­pren­den­te sim­ple­za y efi­ca­cia median­te el cual es posi­ble redu­cir la can­ti­dad de agua de rie­go en has­ta 10 veces con res­pec­to a los sis­te­mas tra­di­cio­na­les de riego. 

Arcilla líquida: Liquid Nanoclay (LNC)

Una de las pro­pues­ta más inno­va­do­ras par­te del cien­tí­fi­co norue­go Kris­tian Mor­ten Ole­sen (fun­da­dor de la empre­sa Desert Con­trol), quien ha paten­ta­do una mez­cla de nano­par­tí­cu­las de arci­lla hume­de­ci­da para acon­di­cio­nar la are­na del sue­lo del desier­to. Esta arci­lla per­mi­te cam­biar las pro­pie­da­des quí­mi­cas del sue­lo sin uti­li­zar nin­gún agen­te quí­mi­co. Esto trans­for­ma los sue­los are­no­sos de baja cali­dad en tie­rras agrí­co­las en solo ocho horas. Todo ello es posi­ble por­que gra­cias a la arci­lla, que con­si­gue unir las par­tí­cu­las de are­na y aumen­tar su capa­ci­dad de reten­ción de agua.

Fai­sal Moham­med Al Shim­ma­ri reali­zó el año pasa­do una prue­ba con Liquid Nano­clay pre­pa­ran­do dos áreas de cul­ti­vo con plan­ta­cio­nes de toma­tes, beren­je­nas y quim­bom­bó. Una de las áreas fue tra­ta­da con la arci­lla líqui­da LNC y a la otra no se le apli­có nin­gún tra­ta­mien­to. Des­pués de los pri­me­ros tres meses, el con­su­mo de agua de la zona tra­ta­da con LNC se redu­jo en más de un 50%. Esto impli­ca que se podrían redu­cir cos­tes y cul­ti­var de for­ma más sos­te­ni­ble. Sin embar­go, el tra­ta­mien­to tam­bién es cos­to­so en su apli­ca­ción: el pre­cio por hec­tá­rea de desier­to supo­ne entre 2.000 y 10.000 euros.

La técnica de arcilla húmeda que transforma los desiertos en tierra fértil 3

La deser­ti­fi­ca­ción ame­na­za la inte­gri­dad de la Tie­rra, pero las ini­cia­ti­vas para sal­var­la aún son posibles

Sin embar­go, más allá de los cos­tes, poder recu­pe­rar áreas desér­ti­cas y trans­for­mar­las de nue­vo en zonas de cul­ti­vo sos­te­ni­bles es algo que no tie­ne precio.


Mere­ce ser compartido:

Filed Under: Medio Ambiente y Sostenibilidad Tagged With: agua, cambio climático, cultivos, desertificaicón, Emiratos Árabes, Faisal Mohammed Al Shimmari, soberanía alimentaria, Unidos

¿TENEMOS LO QUE BUSCAS? ¡PRUEBA!

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

RECOMENDADO

Muchas de las mara­vi­llo­sas ilus­tra­cio­nes que encon­tra­rás en muhi­mu per­te­ne­cen a la ins­pi­ra­do­ra web de info­gra­fis­tas PICTOLINE.COM

Si ade­más de estas emo­cio­nan­tes his­to­rias quie­res seguir apren­dien­do, apues­ta por la for­ma­ción onli­ne de cali­dad y dis­fru­ta de un mes gra­tis de los cur­sos de PLATZI con este códi­go pro­mo­cio­nal de descuento.

NO OLVIDES COMPARTIR

Publi­ca­mos noti­cias de refle­xión que hacen de este mun­do un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayú­da­nos com­par­tien­do esta noti­cia entre tus ami­gos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Con­tac­to para Publi­ci­dad y Promocionados:

Click para con­tac­to por email

INNOVACIÓN SOCIAL

Esta guía te hará reír, refle­xio­nar, cues­tio­nar, avan­zar, regre­sar, cre­cer, con­ta­giar… pero sobre todo, te hará sen­tir incó­mo­da. Te remo­ve­rá del asien­to. Si le das la opor­tu­ni­dad, se trans­for­ma­rá en una herra­mien­ta esen­cial de comu­ni­ca­ción efi­caz y transformadora:

Cur­so de Inno­va­ción Social

Desde aquí puedes acceder a juegos de apuestas.
Y recuerda: ¡juega con responsabilidad y solo si eres mayor de edad!

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es

  • LO MÁS COMPARTIDO
  • facebook
  • instagram
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |