Hoy os traemos la historia de Cecilia, la chimpancé de unos 30 años que vivía en lamentables condiciones en el zoológico de la provincia argentina de Mendoza. La justicia se ha puesto de su parte, reconociéndola como “sujeto de derecho” por lo que fue trasladada a un santuario natural de Brasil.
Este reconocimiento se ha conseguido tras una larga batalla que comenzó en 2014, cuando Pedro Pozas Terrados, director ejecutivo del proyecto Gran Simio en España y presidente internacional, visitó el zoológico de Mendoza en Argentina. Pedro se quedó impresionado al ver la terrible situación en la que se encontraba Cecilia y no tardó en lo denunciarlo en los medios de comunicación argentinos. Para llevar este proceso adelante, ha colaborando junto con el proyecto Gran Simio de Brasil que regenta un santuario de chimpancés que provienen en su mayoría de circos y zoológicos.
Gracias a la presión social y al activismo, el zoo está pasando por un proceso de transformación a un ecoparque sin animales exóticos y que no sean autóctonos del país.
Este zoológico argentino tiene un terrible historial de muertes de animales en situaciones deplorables. En el caso concreto de la chimpancé, permanecía solitaria tras la muerte de dos de sus compañeros del zoológico de Mendoza. Sobrevivía hacinada en un suelo de cemento, llena de excrementos que no se limpian diariamente y sin mantas o algo de paja con la que resguardarse de las inclemencias del tiempo. Por ello, la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (Afada) y el Proyecto Gran Simio presentaron un habeas corpus para considerarla “persona no humana”, es decir, sujeto de derecho.
¿Qué implica considerar un animal “sujeto de derecho”?
Tras tres años de lucha, la jueza María Alejandra Mauricio, titular del Tercer Juzgado de Garantías del Poder Judicial en Mendoza, tras una serie de argumentos en los que se basa su decisión, sentenciaba su caso reconociéndola como “sujeto de derecho” y ordenando su traslado a un santuario natural de Brasil.
Se considera sujeto de derecho a un centro de imputación ideal de deberes y derechos; esto es, aquella unidad sobre la que la ley efectúa imputaciones directas, arrogándole derechos y obligaciones. Para el derecho, los únicos sujetos de derecho son las personas, que pueden ser de existencia ideal o de existencia visible. A las personas, por nacer, se les reconoce los derechos desde el momento de la concepción.
El habeas corpus consiguió descosificar el trato a los animales y ubicarlos en el lugar que les corresponde, reconociendo sus derechos. Este fallo a favor de Cecilia es muy destacado porque es muy específico y ordena la liberación de una forma directa. Esta es la cuarta vez que la Afada trata de ayudar a la liberación de un chimpancé, pero es la primera vez que lo consiguen. Aunque siempre han sido tratados por la justicia, nunca se les había concedido el habeas corpus.
Este caso no es uno más de la lista de unos aventurados activistas que quieren conceder derechos a una especie no humana, sino que la propia justicia les da la razón.