• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |
muhimu.es

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Medio Ambiente y Sostenibilidad / Sahara Forest, la manera de producir en el desierto alimentos de forma sostenible

Sahara Forest, la manera de producir en el desierto alimentos de forma sostenible

02/12/2017 by Napo Devesa

Merece ser compartido:

Actualizado el lunes, 10 abril, 2023

En un futuro cercano en el que el ritmo de crecimiento de la población aumente y las necesidades de alimentos, la escasez de agua y las demandas energéticas se vuelvan problemas esenciales, se requerirá pensar en soluciones para que el acceso a estos recursos sean eficientes y sostenibles. Por suerte o por desgracia, ese futuro ya está aquí. Así nace el proyecto Sahara Forest, con unameta muy clara: convertir el desierto en un lugar verde, sostenible y más habitable.

El Sahara Forest consiste en instalaciones de alta tecnología para el cultivo, desalación de agua e instalaciones fotovoltaicas. Se espera que este oasis productivo de 20 hectáreas en el desierto produzca 130.000 kilos de vegetales al año.

En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad, es fundamental encontrar formas innovadoras de producir alimentos de manera sostenible. Una de las soluciones más interesantes es la producción de alimentos en el desierto. Aunque pueda parecer una tarea imposible, la verdad es que hay muchas formas de cultivar alimentos en el desierto de manera sostenible. En este artículo, presentamos Sahara Forest, una técnica innovadora para producir alimentos de forma sostenible en el desierto.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • ¿Qué es Sahara Forest?
  • ¿Cómo funciona Sahara Forest?
    • ¿Cuáles son los beneficios de Sahara Forest?

¿Qué es Sahara Forest?

Sahara Forest es una técnica que utiliza agua de mar y energía solar para producir alimentos en el desierto. El sistema se basa en la evaporación de agua de mar y la condensación de la humedad en una estructura de vidrio que funciona como invernadero. La energía solar se utiliza para calentar el agua de mar y el aire en el invernadero, creando un ambiente cálido y húmedo en el interior.

«Estas ideas podrían parecer demasiado buenas para ser verdad […] Esto se basa en un principio muy sencillo. Nuestro punto de partida fue tomar lo que tenemos en abundancia —agua de mar, calor— y usarlo para producir lo que más necesitamos: agua, energía y una producción de alimentos sostenible», explica Joakim Haugue, director general del proyecto Sahara Forest.

Sahara Forest; cómo producir 130.000 kg anuales de alimento en el desierto https://t.co/Q2tGMGXnf6

— ᴊᴏɴᴀᴛʜᴀɴ ᴠɪɴᴜᴇᴢᴀ (@jonathanvinueza) March 23, 2018

El Sahara Forest nace con la idea degenerar electricidad mediante plantas de energía solar; gestionar invernaderos para cultivos eficientes a nivel energético y de agua;  producir agua para riego; producir biomasa para combustibles; y reverdecer zonas desérticas.

Habrá dos invernaderos con un área de producción de 1.350 metros cuadrados, en los que el agua salada aporta las condiciones necesarias para el cultivo de alimentos de alta calidad; paneles fotovoltaicos que aportarán toda la energía; 3.200 metros cuadrados de tierras de cultivo al aire libre; y una unidad de desalación con capacidad para 10.000 litros de agua al día.

Incredible Sahara Forest Project to Generate Fresh Water, Solar Power and Crops in African Desert https://t.co/PBHtvW2igE

— Chad Wickland (@BookWorldCheers) March 26, 2018

La construcción de esta estructura arrancó en octubre de 2016 y pretende aportar una solución que facilite la producción en zonas áridas. En especial, está diseñado para todas aquellas regiones donde las perspectivas respecto al clima no son esperanzadoras, ya que las temperaturas suben y la desertificación avanza.

Sahara Forest, la manera de producir en el desierto alimentos de forma sostenible 1
El proyecto arrancó en 2016 y tiene como objetivo proporcionar una solución agrícola a todas aquellas zonas áridas afectadas gravemente por la desertificación

«El objetivo es allanar el camino para la extensión a gran escala de la agricultura», aseguran desde la iniciativa, que subraya además que todo el trabajo que se realiza en terreno sigue tres premisas: que sea bueno para la gente, bueno para el medioambiente y bueno para los negocios.

Se espera que el proyecto crezca hasta alcanzar las veinte hectáreas de terreno y replicar los buenos resultados obtenidos.

Para habilitar los subtítulos en español: haz click en el botón CC. Después, en la ruedecilla que hay a su lado. Selecciona “subtitles” y “auto-translate”. Elige “español/Spanish” y ¡listo!

¡Buenas ideas para un mundo mejor! ¡Adelante!

Sahara Forest representa una innovadora iniciativa que apunta a desarrollar un sistema de producción sostenible en pleno desierto. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de encontrar soluciones efectivas para el cambio climático, el creciente aumento de la población mundial y la escasez de recursos naturales.

Con este proyecto se busca hacer frente a estos desafíos y al mismo tiempo impulsar la economía local, gracias al desarrollo de una tecnología innovadora que permite producir alimentos en condiciones extremas.

Uno de los principales objetivos del proyecto Sahara Forest es la producción de alimentos a gran escala en el desierto, haciendo uso de técnicas de agricultura de precisión y tecnologías innovadoras, como la hidroponía y la aeroponía. Estas técnicas permiten cultivar plantas sin suelo, utilizando soluciones nutricionales y agua en lugar de tierra, lo que permite ahorrar agua y maximizar la producción.

Además, el proyecto también se centra en la producción de energía renovable, aprovechando la radiación solar en la región del Sahara. La energía solar es utilizada para generar electricidad y alimentar los sistemas de riego y ventilación de las instalaciones de producción.

El proyecto también tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, proporcionando empleo y formación en tecnologías avanzadas a los habitantes de la zona. De esta manera, se fomenta el desarrollo económico y social de la región, generando oportunidades para las personas que viven en el desierto.

El proyecto Sahara Forest representa una iniciativa innovadora y prometedora que busca solucionar algunos de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad. A través de una combinación de técnicas de producción sostenible y tecnologías avanzadas, este proyecto tiene el potencial de transformar la forma en que producimos alimentos y energía, al mismo tiempo que se impulsa el desarrollo local y se protege el medio ambiente.

¿Cómo funciona Sahara Forest?

El sistema Sahara Forest funciona en tres fases principales. En la primera fase, se utiliza la energía solar para calentar el agua de mar y crear vapor. El vapor se eleva y se condensa en el vidrio del invernadero, creando una lluvia artificial. La lluvia cae sobre la superficie del suelo, donde se mezcla con la arena y se convierte en agua salobre.

En la segunda fase, se plantan árboles y arbustos en el suelo salobre. Estas plantas crean una capa de humus en la superficie del suelo, que ayuda a retener la humedad. Las plantas también ayudan a purificar el agua salobre y a reducir la salinidad del suelo.

En la tercera fase, se cultivan verduras y hortalizas en el suelo tratado. Las plantas se riegan con agua salobre y se benefician de la capa de humus creada por los árboles y arbustos. Debido a que el invernadero Sahara Forest está diseñado para mantener una temperatura y humedad óptimas, las plantas pueden crecer incluso en condiciones extremas de calor y sequedad.

¿Cuáles son los beneficios de Sahara Forest?

Sahara Forest tiene muchos beneficios importantes. En primer lugar, permite la producción de alimentos en regiones que normalmente no son aptas para la agricultura. Esto puede ayudar a mejorar la seguridad alimentaria en regiones áridas y semiáridas.

En segundo lugar, Sahara Forest es una técnica sostenible que utiliza recursos naturales renovables como la energía solar y el agua de mar. Esto la convierte en una forma mucho más sostenible de producir alimentos que la agricultura convencional, que a menudo depende de combustibles fósiles y otros recursos no renovables.

En tercer lugar, Sahara Forest puede ayudar a reducir la desertificación al promover la revegetación y la retención de agua en regiones áridas. La desertificación es un problema grave en muchas partes del mundo, y la agricultura sostenible en el desierto puede ser una solución efectiva para este problema.


Merece ser compartido:

Filed Under: Medio Ambiente y Sostenibilidad Tagged With: alimentos, desertificación, energía solar, medioambiente, Sahara Forest, sostenibilidad

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Descubre más información sobre:
Comunicación y Diseño Social
_________________

DESCUBRE PICTOLINE

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

ADVERTENCIA

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

:::::::::::::

 

CONSULTA A UN PROFESIONAL

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción. El presente artículo tiene un carácter puramente informativo y no constituye asesoramiento legal. El propósito es proporcionar información general sobre juegos y apuestas, y no debe interpretarse como un respaldo o recomendación para participar en dichas actividades. Es imperativo destacar que el juego conlleva riesgos significativos, tanto económicos como de salud mental. Los participantes deben ser conscientes de que pueden perder dinero y que el juego puede convertirse en un hábito perjudicial. La participación responsable es fundamental, y se recomienda encarecidamente establecer límites financieros y temporales para evitar consecuencias adversas. Los juegos de azar pueden generar adicción, afectando la salud mental y emocional de quienes participan en ellos. Si experimenta dificultades para controlar su comportamiento de juego, se insta a buscar ayuda profesional. Varias organizaciones ofrecen servicios de asesoramiento y apoyo para aquellos que enfrentan problemas relacionados con el juego compulsivo.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · Contacto por Email para publicidad y patrocionados: contacto[x]muhimu.es