• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Medio Ambiente y Sostenibilidad / ¿Te gustaría vivir en la aldea más sostenible del mundo? Aquí la tienes

¿Te gustaría vivir en la aldea más sostenible del mundo? Aquí la tienes

03/09/2016 by Lluís Torrent

Merece ser compartido:

Actualizado el Wednesday, 15 February, 2023

Aún no ha sido construido pero ya ha creado mucha expectación. La empresa inmobiliaria ReGen Villages desea abordar el reto de la sostenibilidad de una forma integral y por ello propone la creación de un pueblo sostenible, yendo más allá de otras propuestas existentes e introduciendo algunos criterios adicionales como la seguridad alimentaria.

La empresa ReGen Villages encargó al estudio de arquitectura danés EFFEKT imaginar un futuro en el que las comunidades autosustentables pudieran cultivar sus propios alimentos y producir su propia energía, de modo que no tuvieran que depender del suministro de la red eléctrica. Se trataría de la primera comunidad sostenible, autoabastecida energéticamente, que pueda tratar sus propios residuos y que garantice la seguridad alimentaria.

Regen Villages trata de imaginar un futuro en el que las comunidades autosustentables pudieran cultivar sus propios alimentos y producir su propia energía.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • ¿La aldea más sostenible?
    • ¿Cómo generarán su propia comida?
  • Descubre sus inspiradores proyectos

¿La aldea más sostenible?

El proyecto ReGen Villages es un ambicioso proyecto de viviendas sostenibles desarrollado por el estudio de arquitectura danés EFFEKT, con el objetivo de generar una infraestructura de viviendas sostenibles que promuevan la autosuficiencia energética, el uso de tecnologías innovadoras para el almacenamiento de energía, la producción de alimentos locales, la captura de agua de lluvia y la producción de materiales reciclados. Estos pueblos sostenibles se caracterizan por el uso de sistemas de energía verde, tecnologías de almacenamiento de energía, edificios diseñados para adaptarse al medio ambiente local, sistemas de producción de alimentos y sistemas de captura y almacenamiento de agua de lluvia. El estudio de arquitectura EFFEKT colabora con empresas, universidades, agencias gubernamentales y otras organizaciones para crear los primeros modelos para estos pueblos sostenibles en Dinamarca. Se espera que los pueblos ReGen Villages se conviertan en un innovador modelo de vivienda para el futuro.

¿Te gustaría vivir en la aldea más sostenible del mundo? Aquí la tienes 1

Los ReGen Villages se basan en cinco principios: “Hogares de energía positiva; sistemas de producción de alimentos orgánicos de alto rendimiento; energía renovable mezclada con almacenamiento; reciclaje de agua y residuos; potenciación de las comunidades locales”.

El proyecto incluye la construcción de 25 viviendas -que se prevé que aumenten hasta 100- con capacidad para cultivar sus propios alimentos, generar su propia electricidad y tratar sus propios residuos. La aldea tiene como objetivo aprovechar la tecnología actualmente para crear un barrio sostenible y autosuficiente siendo capaz incluso de poder reciclar su propia agua.

Huertos verticales, construcciones translúcidas y enormes invernaderos linderos con cada vivienda serán los protagonistas de este pueblo autosustentable, abundante en espacios verdes.

¿Te gustaría vivir en la aldea más sostenible del mundo? Aquí la tienes 2
El proyecto incluye la construcción de 25 viviendas, que se prevé que aumenten hasta 100 en 2017

El proyecto incluye la construcción de 25 viviendas, que se prevé que aumenten hasta 100.

El proyecto, que se inaugurará en las afueras de Ámsterdam, podría ser replicado en otros países como Suecia, Noruega, Dinamarca y Alemania; y una vez que esté optimizado, trasladarlo a otras regiones del mundo como Oriente Medio.

“Podemos producir más alimentos orgánicos, agua más limpia, más energía limpia, y mitigar más residuos que en caso de que utilicemos la tierra para cultivar alimentos orgánicos”, explica James Ehrlich, el CEO de la empresa.

¿Te gustaría vivir en la aldea más sostenible del mundo? Aquí la tienes 3
El proyecto, que se inaugurará en las afueras de Ámsterdam en el año 2017, podría ser replicado en otros países como Suecia, Noruega, Dinamarca y Alemania.

El proyecto, que se inaugurará en las afueras de Ámsterdam, podría ser replicado en otros países como Suecia, Noruega, Dinamarca y Alemania.

Los hogares de esta aldea serán alimentados por paneles solares fotovoltaicos, y dispondrán de sistemas de calefacción y refrigeración pasivos, para disminuir la presión sobre el uso eléctrico del hogar. Las aldeas incluyen varias plazas públicas que estarán equipadas con estaciones de automóviles de carga eléctrica, y también habrá espacios agrícolas acuapónicos verticales. La comunidad compartirá las instalaciones de almacenamiento de agua y sistemas de conversión de residuos en recursos. Además, habrá áreas para el ganado, comedor comunal, parques infantiles y centros comunitarios de aprendizaje. En conjunto, las casas forman un “ecosistema local compartido”.

¿Te gustaría vivir en la aldea más sostenible del mundo? Aquí la tienes 4
Las familias cultivarán sus propias verduras y frutas en invernaderos conectados, siguiendo los principios de la permacultura

Las familias cultivarán sus propias verduras y frutas en invernaderos conectados, siguiendo los principios de la acuaponía.

¿Cómo generarán su propia comida?

Las familias cultivarán sus propias verduras y frutas en invernaderos conectados, siguiendo los principios de la permacultura. Todos los alimentos serán cultivados a través de granjas verticales, por el método de la acuaponía. La acuaponía es una forma “limpia y ecológica” de cultivar plantas de manera eficiente en sistemas de recirculación.

Descubre sus inspiradores proyectos

¿Te gustaría vivir en la aldea más sostenible del mundo? Aquí la tienes 5
¿Te gustaría vivir en la aldea más sostenible del mundo? Aquí la tienes 6
¿Te gustaría vivir en la aldea más sostenible del mundo? Aquí la tienes 7

Merece ser compartido:

Filed Under: Medio Ambiente y Sostenibilidad Tagged With: barrio, ciudad ecológica, sostenible

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Comunicación y Diseño Social

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

ADVERTENCIA

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

¿Tenemos lo que estás buscando?

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es