muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

¿Qué hay debajo de la Antártida?

Merece ser compartido:

Actualizado el sábado, 8 abril, 2023

La Antártida es el quinto continente más grande del mundo, con una superficie de 5,4 millones de kilómetros cuadrados, o el doble del tamaño de Australia. Se encuentra en el hemisferio sur y está rodeada por el Océano Austral y se encuentra al sur de África y al oeste de América del Sur. Es considerado uno de los lugares más aislados de la Tierra. Consiste principalmente en una capa de hielo sólida y está cubierta por una gruesa capa de hielo con un promedio de más de 1,6 km de espesor.

La Antártida es un continente frío y aislado, cubierto de hielo y nieve. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué hay debajo de todo ese hielo? En este artículo, exploraremos lo que sabemos sobre lo que se esconde bajo la superficie de la Antártida.

Si pensabas que la Antártida era un continente exclusivamente compuesto por hielo este vídeo te demostrará que no es así. Debajo del continente helado existe todo un submundo terrestre que contiene lagos subterráneos y ríos.

Conocido también como «sexto continente», es, si se toma el nivel superficial sobre el nivel del mar actual promedio de su inlandsis, el continente más elevado de la Tierra, con una altitud promedio de 2000 msnm. Alberga alrededor del 80% del agua dulce del planeta. Es también el continente con el promedio de humedad más bajo de la Tierra y el de temperatura promedio más baja.

Pero recientemente, un conjunto de datos del British Antarctic Survey proporciona el mapa más detallado jamás visto de la roca que hay debajo de la Antártida y los científicos esperan que la información permita plantear un mejor modelo de los efectos del cambio climático sobre el hielo, cuya fusión tendrá un impacto en el clima de todo el mundo.

*Puedes activar los subtítulos en español (auto-traducción de Youtube) haciendo click en la ruedecita de la parte inferior derecha («settings») y seleccionando la opción “Auto-translate» (y luego «Spanish”) en “Subtitles/CC”

A día de hoy se han identificado ya más de 400 lagos subglaciales y numerosos ríos y arroyos bajo la capa de hielo de la Antártida. Estos ecosistemas pueden ser extensos y pueden influir en la composición química y biológica del océano Austral. «El medio ambiente subglacial de la Antártida es el mayor humedal de nuestro planeta, dominado totalmente por microorganismos», explica gráficamente John Priscu, reconocido biólogo polar, investigador en la Universidad Estatal de Montana y jefe científico del proyecto Wissard en el periódico ABC.

Sub_glacial_aquatic_system_antarctica_lakes
Lagos subglaciares presentes debajo del hielo de la Antártida

Debajo de la Antártida hay varios elementos geológicos, incluyendo la placa tectónica antártica y la corteza terrestre. La Antártida está situada sobre la placa antártica, que es una de las placas tectónicas más grandes del mundo y está compuesta principalmente por roca basáltica. Debajo de la placa antártida hay una capa de corteza terrestre, que es más fina en la Antártida que en cualquier otro lugar del mundo.

Además de la placa tectónica y la corteza terrestre, debajo de la Antártida hay un manto y un núcleo. El manto es la capa de roca fundida y el núcleo es el núcleo externo y el núcleo interno, que están compuestos por hierro y níquel y son responsables de la generación del campo magnético terrestre.

En la Antártida, también hay importantes reservas de petróleo, gas y minerales, como uranio y plata. Sin embargo, debido a las difíciles condiciones climáticas y a la protección ambiental, la explotación de estos recursos aún no se ha llevado a cabo.

En resumen, debajo de la Antártida hay una combinación de placas tectónicas, corteza terrestre, manto y núcleo, así como importantes reservas de petróleo, gas y minerales.

Debajo de la Antártida

La Antártida es uno de los lugares más misteriosos del planeta. Este continente inhóspito, con su clima extremadamente frío y sus condiciones desafiantes, ha desalentado a la mayoría de los exploradores a lo largo de la historia. Solo en las últimas décadas hemos empezado a entender lo que hay debajo de toda esa nieve y hielo.

Geología

La Antártida se encuentra en el extremo sur del planeta y está rodeada por el Océano Austral. Es el continente más frío de la Tierra, con una temperatura promedio de -49°C. Pero, ¿qué hay debajo de todo ese hielo?

Corteza terrestre

La Antártida se encuentra en una placa tectónica, lo que significa que la corteza terrestre es relativamente delgada. La mayoría de la corteza terrestre de la Antártida se encuentra a una profundidad de 30 a 40 kilómetros.

Cordillera Transantártica

La Cordillera Transantártica es una cadena montañosa que atraviesa la Antártida de este a oeste. Se extiende por unos 3,500 kilómetros y alcanza alturas de más de 4,000 metros.

Lagos subglaciales

Debajo del hielo de la Antártida hay una red de lagos subglaciales, algunos de los cuales han existido durante millones de años. Estos lagos se forman cuando el calor geotérmico del interior de la Tierra derrite el hielo debajo de la superficie.

Vida subglacial

A pesar de las duras condiciones, la vida subglacial existe en la Antártida. La mayor parte de la vida que se encuentra debajo del hielo son microorganismos como bacterias y algas, pero también hay animales más grandes que han evolucionado para sobrevivir en este ambiente hostil.

Microorganismos

Los microorganismos que se encuentran en los lagos subglaciales de la Antártida son algunos de los más resistentes de la Tierra. Algunos de estos microorganismos pueden sobrevivir en condiciones extremas, como la falta de oxígeno, la presión y las temperaturas frías.

Peces y otros animales

También hay animales más grandes que han evolucionado para sobrevivir debajo del hielo de la Antártida. Estos incluyen peces como el Notothenio y el Hielo Negro, así como moluscos y otros invertebrados.

Investigación

La investigación de la Antártida ha estado en marcha desde hace varias décadas. Hay muchos equipos de científicos que estudian la vida en los lagos subglaciales, la geología de la región y el cambio climático.

Proyecto ANDRILL

El proyecto ANDRILL es una iniciativa de investigación en la Antártida que tiene como objetivo estudiar la historia climática y geológica de la región. Los científicos perforaron a través del hielo y la roca para recuperar muestras que ayuden a entender cómo ha cambiado el clima y la geología de la Antártida a lo largo del tiempo.

Cambio climático

La Antártida es un lugar crucial para estudiar el cambio climático. El hielo que cubre el continente es una de las principales reservas de agua dulce del planeta y su deshielo podría tener graves consecuencias para las comunidades costeras en todo el mundo.

Derretimiento de hielo

El derretimiento del hielo en la Antártida está aumentando a un ritmo alarmante. En los últimos años, los glaciares han estado perdiendo masa a una tasa cada vez mayor y el nivel del mar está subiendo. Los científicos están monitoreando de cerca esta situación para entender sus implicaciones para el futuro.

Impacto en la biodiversidad

El cambio climático también está teniendo un impacto en la biodiversidad de la Antártida. Las especies animales y vegetales que habitan en la región están siendo afectadas por el aumento de las temperaturas y la alteración de sus hábitats naturales.

La Antártida es un continente fascinante y misterioso, lleno de secretos por descubrir. La investigación en la región está en constante evolución y los científicos están trabajando arduamente para entender los secretos que se esconden debajo de la superficie. El estudio de la Antártida es crucial para entender la historia de la Tierra y para prepararnos para el futuro.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Hay petróleo debajo de la Antártida? No se ha encontrado petróleo debajo de la Antártida. Los esfuerzos de exploración han sido limitados debido a la protección ambiental en la región.
  2. ¿Cómo sobreviven los microorganismos debajo del hielo? Los microorganismos que se encuentran debajo del hielo de la Antártida han desarrollado adaptaciones especiales para sobrevivir en condiciones extremas como la falta de oxígeno, la presión y las temperaturas frías.
  3. ¿Puede la Antártida derretirse completamente? Es poco probable que la Antártida se derrita completamente, pero el aumento de la temperatura y el derretimiento del hielo podrían tener graves consecuencias para las comunidades costeras en todo el mundo.
  4. ¿Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad de la Antártida? El cambio climático está afectando a la biodiversidad de la Antártida, ya que las especies animales y vegetales que habitan en la región están siendo afectadas por el aumento de las temperaturas y la alteración de sus hábitats naturales.
  5. ¿Qué impacto tiene la investigación en la Antártida en la comprensión del cambio climático? La investigación en la Antártida es crucial para entender el cambio climático, ya que el continente es un lugar clave para estudiar la historia climática y geológica de la Tierra.

Merece ser compartido:

2 respuestas a «¿Qué hay debajo de la Antártida?»

Deja una respuesta