• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Medio Ambiente y Sostenibilidad / Un millón de aves mueren al año por nuestros plásticos. Así es cómo ocurre. Así puedes evitarlo

Un millón de aves mueren al año por nuestros plásticos. Así es cómo ocurre. Así puedes evitarlo

02/10/2014 by Lluís Torrent

Merece ser compartido:

Actualizado el Monday, 20 March, 2023

Cada año, millones de pájaros mueren debido a los desechos plásticos que producimos. Esta es una consecuencia devastadora de nuestras acciones irresponsables y es importante que tomemos medidas para evitar que esto suceda. En este artículo hablaremos de cómo mueren las aves a causa de nuestros residuos plásticos y qué medidas podemos tomar para evitar esta tragedia.

La Academia Nacional de Ciencias de EE.UU lo confirma. Cada año un millón de aves y cien mil animales marinos mueren como consecuencia accidental de la acción humana. Una acción que tiene lugar como consecuencia de nuestro estilo de vida y debido a una importante negligencia: no tratar los residuos adecuadamente.

Los humanos producimos al año una gran cantidad de plástico. Cerca de 300 millones de toneladas de plástico y desde 1950 hemos producido un estimado de 6 mil millones de toneladas métricas de materia plástica.  Por desgracia buena parte de esta cantidad de plásticos terminan en el mar, generando una gigante isla de plástico flotante. Todo esto conforma lo que se ha denominado como “el séptimo continente” o la denominada “isla basura”. Aunque según indica Carlos Duarte, oceanógrafo impulsor del proyecto Malaspina, la isla no existiría como tal:

“Esa famosa isla de plásticos, supuestamente entre la costa estadounidense de Oregón y Hawai, no existe”, señala rotundo Carlos Duarte. Es cierto que hay cinco zonas de grandes acumulaciones de residuos plásticos en el océano abierto, que son zonas relativamente aisladas donde la circulación oceánica introduce la contaminación y no la saca, pero no es una isla, ni cinco, explica el oceanógrafo.

Fuente: Midway

“La concentración de plásticos allí es de en torno a 200 gramos por kilómetro cuadrado; desde luego no es la isla que tanto se ha aireado”

La Academia Nacional de Ciencias de EE.UU afirmó en 2013 que el grave problema con los plásticos flotantes en el mar ocurre cuando los animales confunden las bolsas, botellas y otros artículos con comida. Alrededor de 100.000 animales marinos como pingüinos, ballenas, tortugas, focas, peces, marsopas, aves marinas y delfines mueren cada año debido a la ingesta de estos plásticos. Y por si esto fuera poco solo en las la Islas Midway (en el Pacífico norte, dónde se ha filmado el vídeo superior) mueren cada año 200.000 aves por el mismo motivo. Aunque la realidad es mucho peor, ya que hasta un millón de aves en todo el mundo mueren como consecuencia de la incorrecta ingesta de comida.

Un millón de aves mueren al año por nuestros plásticos. Así es cómo ocurre. Así puedes evitarlo 1
Un millón de aves mueren al año por nuestros plásticos. Así es cómo ocurre. Así puedes evitarlo 2

Merece ser compartido:

Filed Under: Medio Ambiente y Sostenibilidad Tagged With: aves, pájaros, plástico, plásticos

Footer

¿Tenemos lo que estás buscando?

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es