muhimu.es

La vida no es un juego de azar. No es un casino donde invertir tus días. Es una obra de arte para contemplar y crear. Siente, ama, crea.

¿Por qué es malo para los océanos el modo en el que nos lavamos la cara?

Merece ser compartido:

Actualizado el jueves, 13 junio, 2019

Hace unos años se pusieron de moda los geles exfoliantes y la pasta de dientes con microperlas. Aparentemente, estos pequeños plásticos daban a los productos aspecto de modernos y muy eficaces, pero eso es lo que las empresas nos querían (y nos quieren) hacer creer. Ahora sabemos que ni son buenos para nosotros ni para el planeta en general.

Entonces, ¿cuál es la motivación de estos negocios para introducir estos plásticos en los productos de higiene personal?

microperlas-pasta-dientes

Las microperlas están envenenando al mundo entero, arruinando nuestros bolsillos y contaminando nuestra alimentación.

No está demostrado el efecto positivo que tienen las microperlas en los productos que las incluyen, como la pasta dentífrica, pero si están más que demostradas las consecuencias nefastas que ya están teniendo para todo el planeta.

Frente a los exfoliantes tradicionales, las microperlas son menos eficaces (así que hace falta comprar más para obtener el mismo resultado) y mucho más baratas.

microperlas-contaminación

De acuerdo con datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU, unos 100.000 ejemplares de fauna marina mueren todos los años por la presencia de plásticos en los océanos. La ingente cantidad de este material provoca la estrangulación y la muerte por todas las bolsas, botellas, tapones, etc que hay en el agua.

Y, sin más preámbulos, vamos a ver este vídeo de 2 minutos que resume la problemática a la perfección:

https://www.youtube.com/watch?v=GdZLyWzIBIo

Así que recuerda, cuando compres productos de higiene personal, que no se te olvide buscar en los ingredientes Polyethylene. Si ves esa palabra en la lista, vuelve a dejarlo en la estantería.

Por ti, por ellos, por todos.

microperlas

Fuente original del vídeo: The Story of the Stuff Project, dedicada a la lucha contra la forma en que hacemos, usamos y tiramos las cosas.

«Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir», -Terri Swearingen (activista norteamericana).


Merece ser compartido: