• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to footer
  • instagram
  • facebook
  • TWITTER
  • linkedin
  • | SUSCRIPCIÓN GRATUITA |

muhimu.es

Historias que merecen ser compartidas

  • LO MÁS LEÍDO
  • DESARROLLO PERSONAL
    • Pensamiento Crítico
    • Salud y Psicología
    • Arte y Cultura
    • Educación y Formación
    • Crecimiento Personal
    • Diversidad
    • Historias Inspiradoras
    • Familia y Hogar
  • FINANZAS E INVERSIÓN
    • Soft-skills Profesionales
    • Políticia y Economía
    • Finanzas e Inversión
  • UN MUNDO MEJOR
    • Ciencia y Tecnología
    • Noticias Internacionales
    • Innovación Social
    • Feminismo + LGBTi+
    • Violencia y Conflictos
    • Sostenibilidad
    • Cooperación
You are here: Home / Medio Ambiente y Sostenibilidad / El mercurio de los peces: así es ese problema que no deja de aumentar

El mercurio de los peces: así es ese problema que no deja de aumentar

25/05/2018 by María Hidalgo

mercurio-peces
Merece ser compartido:

Actualizado el Monday, 18 November, 2019

El pescado que consumimos cada día posee niveles de mercurio cada vez más elevados. La exposición de los peces a este metal pesado sigue aumentando y, con ello, nuestro riesgo. En concreto, hablamos del metilmercurio, compuesto que nuestro organismo puede absorber.

Todos los datos que ofrecemos en el artículo provienen de un reciente estudio científico publicado en la revista Nature.

__ ¿Qué descubrirás en este post? __

  • ¿Qué efecto tiene el mercurio en nuestro organismo?
  • Estudio sobre la exposición del mercurio en los peces
  • ¿De dónde viene el mercurio de nuestros mares y océanos?
  • ¿Debemos preocuparnos?

¿Qué efecto tiene el mercurio en nuestro organismo?

El mercurio es una potente neurotoxina que afecta al desarrollo neurológico llegando a provocar, en algunos casos, la muerte. Cuando hablamos de afectados por este compuesto, tenemos que dividirlos en dos grupos en cuanto a vulnerabilidad. En primer lugar, los fetos son sensibles sobre todo a sus efectos sobre el desarrollo. La exposición intrauterina a metilmercurio por consumo materno de pescado o marisco puede dañar el cerebro y el sistema nervioso en pleno crecimiento del bebé, según reconoce la OMS.

mercurio-pesca
El mercurio es una potente neurotoxina que afecta al desarrollo neurológico llegando a provocar incluso la muerte

En el segundo grupo se encuentran las personas expuestas de forma sistemática a estos niveles elevados de mercurio, producto de sus trabajos o por practicar la pesca de subsistencia como en poblaciones de Brasil, Canadá, China, Columbia y Groenlandia. En estos lugares se ha descubierto que entre 15 y 17 de cada 1000 niños presentaban trastornos cognitivos causados por el consumo de pescado contaminado.

Estudio sobre la exposición del mercurio en los peces

Como avanzamos en un primer momento, la culpa de todo no la tiene el mercurio sino el metilmercurio. En ese proceso el mercurio se biomagnifica a lo largo de las cadenas alimentarias acuáticas y conduce a una gran exposición en las poblaciones que consumen pescado.

El estudio del que hablamos pretendía cuantificar las tendencias temporales en el transporte oceánico a tierra de mercurio total y metilmercurio de las pesquerías para estimar la posible ingesta de mercurio humano a través del consumo de pescado en 175 países. Los investigadores han analizado miles de datos entre los años 1950 y 2014.

La primera conclusión que sacaron es que la concentración de mercurio en la carne de los peces es cada vez mayor.

¿De dónde viene el mercurio de nuestros mares y océanos?

Esta es una respuesta fácil: la culpa la tiene la industrialización. Los países asiáticos contribuyeron de manera importante a la exportación de mercurio en las últimas décadas y el Océano Pacífico occidental fue identificado como la fuente principal. El mercurio forma parte de la cadena de producción en muchas industrias y es fácil que acabe como residuo en los ecosistemas. Además, este compuesto llega a los mares de manera natural, de la atmósfera pasa por el ciclo del agua y acaba en el mar.

Una vez que el mercurio llega al agua empieza a ser consumido por los organismos que la habitan. El problema de este compuesto es que se bio-acumula, lo que significa que los organismos que lo consumen no son capaces de deshacerse de él y lo retienen en sus tejidos. El problema se va magnificando en el momento en que un depredador se come a otro organismo que ha bio-acumulado mercurio, entonces él lo bioacumula también. De esta manera, entramos en una red que no deja de elevar sus niveles de este neurotóxico. A medida que aumentamos en la cadena alimentaria de los mares, más mercurio hay en los tejidos.

La OMS recomienda regular y reducir el consumo de grandes pescados, dada su alta exposición a este compuesto.

mercurio-pescado
A medida que aumentamos en la cadena alimentaria de los mares, más mercurio hay en los tejidos

¿Debemos preocuparnos?

La demanda de pescado y marisco no ha parado de crecer en las últimas décadas. Además, ha sido de una manera muy escalonada hasta alcanzar niveles sorprendentes. Esto también ha ido de la mano de las capturas de peces de gran tamaño. Lo que significa que hemos aumentado el consumo de los peces que más bio-acumulan. La gran demanda ha provocado una sobrexplotación de los bancos pesqueros que está provocando que los depredadores puedan comer más peces contaminados.

Cada día tenemos más mercurio en los ecosistemas, y este se reparte entre menos peces. Además, cada vez se consume más pescado, un grave problema que va en aumento, sobre todo el lugares donde es un alimento tradicional.

El estudio es concluyente, pero deja un halo de optimismo ya que los investigadores han demostrado que no todo el metilmercurio que se consume es absorbido por nuestro cuerpo, sino que podemos evitarlo gracias a unas buenas pautas de consumo. Por ejemplo, la ingesta de pescado cocinado rebaja los niveles de este neurotóxico, también el consumo de té ayuda a minimizar la absorción.

Ahora ya está en tus manos el informarte sobre cómo eliminar este tóxico del organismo o cómo evitar su alta exposición.


Merece ser compartido:

Filed Under: Medio Ambiente y Sostenibilidad Tagged With: animales, industrialización, mercurio, metilmercurio, océano, OMS, peces, pescado, pescado contaminado

RECURSOS GRATUITOS PARA NUESTROS LECTORES

NO OLVIDES COMPARTIR

Publicamos noticias de reflexión que hacen de este mundo un lugar mejor pero TE NECESITAMOS.

¡Ayúdanos compartiendo esta noticia entre tus amigos y tus redes sociales!

:::::::::::::::::::::::::

Contacto para Publicidad y Promocionados:

Click para contacto por email

Footer

LEER MUHIMU SIN PUBLICIDAD

¿Quieres leer todo nuestro contenido mejorado y sin publicidad? Accede a nuestro portal de microformación:

Innovación Social
_________________
Comunicación y Diseño Social

AVISO IMPORTANTE

Toda la información contenida en este blog es de carácter divulgativo y en ningún caso sustituye los consejos de un profesional especializado (economista, psicólogo, nutricionista…). Si necesitas información o ayuda personalizada para aplicar a tu caso, te recomendamos SIEMPRE acudir a un profesional que estudie tu problema y pueda asesorarte.

_________

Muchas de las maravillosas ilustraciones que encontrarás en muhimu pertenecen a la inspiradora web de infografistas PICTOLINE.COM

 

ADVERTENCIA

El presente blog tiene como objetivo brindar información divulgativa sobre diversos temas, incluyendo consejos financieros, médicos y psicológicos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la información proporcionada en este blog no debe considerarse como asesoramiento profesional ni sustituir la consulta directa con un especialista en el área correspondiente.

Los consejos financieros proporcionados en este blog son de naturaleza general y no tienen en cuenta sus circunstancias personales o financieras específicas. Antes de tomar cualquier decisión financiera importante, se recomienda encarecidamente buscar el asesoramiento de un profesional financiero con licencia, quien evaluará sus circunstancias individuales y le proporcionará orientación personalizada.

Del mismo modo, los consejos médicos y psicológicos presentados en este blog son de carácter informativo y no constituyen un diagnóstico o tratamiento médico o psicológico profesional. Si experimenta algún problema de salud o bienestar, le instamos a que consulte a un médico calificado o a un profesional de la salud mental debidamente certificado. Ellos podrán evaluar adecuadamente su situación, realizar un diagnóstico y recomendar el tratamiento más adecuado para usted.

¿Tenemos lo que estás buscando?

Juego RESPONSABLE

Internet está lleno de opciones de juego y apuestas online. Recuerda que debes apostar con responsabilidad y solo si eres mayor de edad. Si apostar te genera estrés financiero, ansiedad, depresión o afecta a tu vida de manera negativa, entonces no es responsable. El juego con apuestas económicas puede ser peligroso para tu salud emocional y tu situación económica. Cuenta lo que te sucede a una persona de confianza y solicita ayuda profesional para tu problema de adicción.

Copyright © 2023 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in · María Hidalgo Rudilla & Diseño Social · Email: contacto[x]muhimu.es